Se definió cómo pagarán el aumento a los empleados públicos, docentes incluidos
La actualización salarial, definida como propuesta trimestral, contempla un aumento del 8%. El ministro de Gobierno, Fabián Bastía, dio detalles y fustigó a determinado "modelo de conducción gremial".
20/05/2025 | 19:20Redacción Cadena 3 Rosario
Desde el Gobierno de Santa Fe se informó que el aumento salarial acordado en paritarias para los trabajadores estatales, incluidos los docentes, será liquidado mediante decreto, pese al rechazo de un sector gremial.
El incremento se abonará con los haberes de mayo, que se pagan en junio, y alcanzará a empleados de la administración central, empresas públicas y entes descentralizados. Además, el 10 de junio se pagará por planilla complementaria el retroactivo correspondiente a abril.
La actualización salarial, definida como una propuesta trimestral, contempla un aumento del 8%: 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, con un mínimo garantizado de $75.000 desde abril.
/Inicio Código Embebido/
Santa Fe. Paritarias: el Gobierno le presentó la oferta salarial a los estatales
En los próximos días, tanto ATE como UPCN convocarán a sus afiliados para evaluar la propuesta del Gobierno. En tanto, AMSAFE estipuló una asamblea provincial para el próximo viernes.
/Fin Código Embebido/
También se estableció una compensación por única vez para aquellos agentes que hayan percibido montos inferiores a los estipulados en los acuerdos del primer trimestre. En ese período, la inflación acumulada fue del 9,5%.
La medida se aplicará a todos los docentes, pese a la oposición de un sector gremial del ámbito educativo.
Desde el Ejecutivo señalaron que el objetivo es no afectar a quienes están desempeñando su labor en las aulas. Según cifras oficiales, el 93,5% de los docentes asistió a trabajar durante la última medida de fuerza convocada.
En el anuncio, el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, cuestionó duramente a la dirigencia gremial docente, a la que vinculó con el kirchnerismo. Criticó su rol en las últimas décadas y responsabilizó a ese sector por el deterioro del sistema educativo provincial y nacional.
/Inicio Código Embebido/
Huelga general. Santa Fe descontará el día a docentes y estatales que adhieran al paro
El Gobierno provincial exigirá que las escuelas y las oficinas públicas estén abiertas con normalidad. Juan Pablo Casiello, de Amsafe, criticó la medida y dijo que es una "extorsión".
/Fin Código Embebido/
En tanto, se refirió al sistema de "avance continuo", eliminado por decreto el 11 de diciembre de 2023, al considerarlo una política que perjudicaba la calidad educativa.
Bastia denunció casos de licencias prolongadas entre familiares de dirigentes sindicales y afirmó que muchos paros provinciales respondían a decisiones tomadas fuera de Santa Fe, mencionando en particular al dirigente bonaerense Roberto Baradel.
Desde el Gobierno provincial aseguraron que buscan dejar atrás ese modelo de conducción gremial y garantizar que los aumentos salariales lleguen a todos los trabajadores que cumplen funciones.