Se confirmó la fecha de pago del aguinaldo para activos y pasivos públicos
El desembolso incluye a todos los sectores del Estado: personal policial, trabajadores activos de distintos escalafones, docentes de escuelas privadas, jubilados y pensionados; también a autoridades.
17/06/2025 | 19:12Redacción Cadena 3 Rosario
El gobierno de la provincia de Santa Fe anunció oficialmente que el pago del medio aguinaldo para empleados estatales, tanto activos como pasivos, se realizará el próximo lunes 23 de junio. Sin embargo, los fondos estarán disponibles en cajeros automáticos desde el viernes 20, adelantó el ministro de Economía, Pablo Olivares, en una conferencia de prensa.
El desembolso incluye a todos los sectores del Estado: personal policial, trabajadores activos de los distintos escalafones, docentes de escuelas privadas, jubilados y pensionados, así como también a las autoridades superiores de los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).
/Inicio Código Embebido/
Pese a baja de la inflación. El consumo no despega: clase media y jubilados siguen golpeados por tarifazos
Los sectores más postergados y también los de nivel medio tienen problemas para mantener su poder de compra, según explicaron analistas.
/Fin Código Embebido/
Olivares destacó el esfuerzo financiero de la provincia: “No todas las jurisdicciones están en condiciones de adelantar el aguinaldo antes del 30. Para nosotros es una prioridad y una muestra de un manejo austero y eficiente de los recursos públicos, que permite que los trabajadores cobren ya el 20”.
Inflación baja, ¿y salarios?
Durante la misma presentación, Olivares se refirió al índice de inflación registrado en mayo por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), que fue del 1,4%, el más bajo desde octubre de 2017. En términos interanuales, el alza acumulada en Santa Fe fue del 43,4%.
/Inicio Código Embebido/
Inflación provincial. Pan, café y hamburguesas: los precios que más subieron en Santa Fe durante mayo
Lo informó el IPEC. La cifra mensual de mayo -1,4%- refuerza las expectativas de estabilidad de precios. El acumulado del año marca 14,3% y la cifra en los últimos 12 meses: 43,4%. Rubro por rubro.
/Fin Código Embebido/
El ministro aprovechó para comparar este dato con la evolución de los salarios estatales: “Por segundo mes consecutivo, la suba de precios fue menor al incremento salarial acordado en paritarias. Eso implica una recuperación del poder adquisitivo, especialmente para los trabajadores de ingresos más bajos, que recibieron aumentos del 22 al 23% en lo que va del año, frente a una inflación acumulada de 14,8%”.
Olivares consideró que este resultado es fruto de decisiones acertadas en la política salarial, con incrementos diferenciados para favorecer a los sectores con menores ingresos.
Beneficios para jubilados y pensionados
Además, el ministro destacó la medida implementada desde abril que reduce al 5% el porcentaje de ingresos que los jubilados y pensionados afiliados a IAPOS deben destinar a la compra de medicamentos.
Según precisó, con los haberes de mayo ya comenzaron a acreditarse los reintegros correspondientes a los meses de marzo y abril. Un total de 5.291 pasivos fueron beneficiados hasta el momento.
“Poder pagar el aguinaldo con anticipación, mejorar salarios por encima de la inflación y garantizar beneficios concretos para nuestros jubilados demuestra que, con una administración eficiente, se pueden alcanzar resultados que impactan positivamente en la vida de la gente”, concluyó Olivares, en contraposición con la visión del gobierno nacional, que —según señaló— asocia la obra pública y la inversión estatal con corrupción o directamente propone su eliminación.