En Vivo
Sociedad
Inspiradora iniciativa
Se trata del Ruaj, la filial de la Fundación “Los Espartanos” en Córdoba. Con casi 100 internos en el equipo, buscan a través del deporte y la espiritualidad ayudarlos a conseguir un trabajo cuando terminan su condena.
FOTO: Un equipo que da el ejemplo. Los jugadores del Ruaj en el penal de Bouwer.
“En el arte de caer, lo importante no es caer, sino no permanecer caídos”, dice el Papa Francisco y refleja a la perfección el espíritu de este inspirador proyecto que tiene lugar en el penal de Bouwer en Córdoba, desde hace 10 años.
La iniciativa tiene tres pilares fundamentales: el deporte, la espiritualidad y el estudio. El Rugby les brinda la disciplina que se necesita para trabajar, la religión un motivo para no caerse y el estudio las herramientas para entrar al campo laboral. Ninguna está exenta de la otra, para poder jugar hay que estudiar o hacer un oficio.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Iniciativa en Córdoba
/Fin Código Embebido/
Marcelo Ruiz es el impulsor y coordinador general del Ruaj, la filial de "Los Espartanos" en Bouwer. Con 61 años y un pasado en el Tala Rugby Club, se dedica voluntariamente a llevar adelante este proyecto que cuenta con la participación de 100 internos.
Marcelo Ruiz dirige el entrenamiento.
“Estos chicos se han caído toda su vida y se volvieron a levantar. El rugby se trata de eso: la vida te ‘tacklea’ y hay que volverse a levantar, hay que seguir para adelante y trabajar en equipo, sin abandonar a los compañeros”, resalta Ruiz en diálogo con Cadena 3.
Proveniente de la industria química, Ruiz comenzó a ir al penal acompañando al sacerdote que brindaba charlas espirituales a los internos. Dos meses antes de recibir el llamado de “Los Espartanos” para comenzar el proyecto de la filial en Bouwer, había leído una nota que explicaba la historia de ese equipo, surgido en la Unidad 48 de San Martín, en Buenos Aires. “Siempre digo que fue Dios quien me dijo que venga”, se sincera.
Los presos corren en el sol de Bouwer.
Tras una década de trabajo, los resultados de la iniciativa están a la vista: mientras la reincidencia en el delito en Argentina es de un 70%, entre los internos que son parte del Ruaj, es de solo el 7%.
Parte de ese éxito, se basa en el acompañamiento que se les brinda a través de la asignación de tutores que hacen un seguimiento personalizado de quienes han obtenido la libertad y de un período de prueba de tres meses durante el cual se busca que se adapten al trabajo en la empresa designada.
“Ahí ves su relación laboral, si realmente tienen ganas de cambiar, si realmente cumplen las expectativas e intentamos reubicarlos en muchas empresas que están interesadas en ayudar”, explica Ruiz.
Uno de los internos exhibe un diploma de su participación.
Los cambios en los internos se dan con el ejemplo, “haga frío o calor, nosotros siempre estamos ahí para recibirlos”, comenta y sostiene: “El abandono lo han tenido siempre estos chicos, la mayoría ni siquiera ha tenido posibilidades”.
Por eso, cuando los lunes llegan al entrenamiento, les agradecen la dedicación, logrando que entre entrenadores y jugadores exista “una relación sana”, afirma el coordinador.
La disciplina es el aporte fundamental del rugby en la “reeducación” de los presos. El capitán se elige en base a la asistencia, al comportamiento y a la lealtad con el grupo. Además, el escudo y el nombre fue elegido por ellos mismos: Ruaj significa “soplo de Dios”. “La camiseta es un símbolo de obtención y sacrificio”, remarca Ruiz.
El rugby es la herramienta para transmitir los valores.
No obstante, aclara que los presos tienen que cumplir “hasta el último segundo” de su condena para que “cumplan con la sociedad”.
“Nosotros les damos algunas herramientas para que justamente haya una confiabilidad para los que van a tomar una persona que estuvo presa, de que no van a caer en la misma situación”, puntualiza.
Las personas que recuperaron su libertad son consideradas “embajadores”, ya que son los que abren las puertas a los que aún están presos y buscan una nueva oportunidad para reinsertarse en la sociedad. “Si nosotros no podemos brindarles esto, las cárceles van a ser cada vez más grandes”, asevera.
Y concluye: “En una población de seis mil presos en Bouwer, nosotros estamos hablando de que tenemos solo a 100 que participan en el proyecto. Nuestra idea es tener en algún momento, por lo menos 500 internos, para poder lograr un cambio mayor”.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Informe de Ignacio García Iturriza. Fotos: Marcelo Cáceres y Daniel Cáceres.
Te puede interesar
Iniciativa en Córdoba
El arzobispo de Córdoba estuvo presente este lunes en la cárcel de Bouwer para bendecir los certificados de los 100 internos que pertenecen al equipo de Rugby. "Están manifestando que quieren ir hacia adelante", afirmó.
De Argentina al mundo
Guillermo Villegas es un veterinario y jugador de rugby. Su lugar de trabajo es un predio de 70 hectáreas, donde se ocupa de caballos de exhibición. Escuchá.
Torneo de la UAR
Este sábado por la tarde se define al campeón de la Unión Argentina de Rugby. Los rosarinos buscarán arrebatarle el título al último campeón, como visitante en Don Torcuato, tras dos años de parate.
Certificado de Discapacidad
La propuesta flexibiliza los trámites para la renovación del Certificado Único de Discapacidad, y establece que en un futuro se pueda contemplar que no tenga fecha de vencimiento, dependiendo el caso.
Lo último de Sociedad
Detección
A pocos días de conmemorarse el Día Mundial, el ginecólogo Roberto Estañol habló en Cadena 3 Rosario sobre este la importancia de estas acciones, así como contar con buena información.
Intensas lluvias
Pese a que las lluvias persisten, la situación mejoró en las zonas más afectadas como Alpa Corral. "Es muy triste", dijo la intendenta de esa localidad a Cadena 3 sobre las pérdidas sufridas.
24 de marzo
Organismos de Derechos Humanos, organizaciones políticas, sociales, estudiantiles, vecinales marcharon este viernes bajo la consigna "A 40 años, la democracia es bandera".
Tiempo inestable
Además hay otras provincias afectadas. El SMN advirtió por ráfagas de viento, caída de granizo y abundante caída de agua. El detalle.
Gastronomía
Días atrás fue la jornada en que mundialmente se rinde tributo a este pastel frío, cuyo origen es tema de debate, pero no su inconfundible y exquisito sabor. Receta, historia y otros datos relevantes.
Opinión
Lo más visto
Oportunidad imperdible
Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar.
Conmoción en Córdoba
Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.
Modificaciones en el fútbol
Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.
Policiales
El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.
Te puede interesar
Llamativa versión
Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.
Compartiendo literatura
Por Giuliana Piantoni
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Inclusión laboral
Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
24 de Marzo
Las principales movilizaciones se concentraron en el centro porteño desde horas de la mañana. En Córdoba, los actos iniciaron a las 17. En la nota, el detalle.
Gira presidencial
Estará en Santo Domingo y luego viajará a Nueva York y Washington, donde está previsto que se reúna con su par norteamericano Joe Biden.
Día de la Memoria
El diputado nacional y líder de La Cámpora reiteró sus cuestionamientos al acuerdo negociado con el FMI y pidió "saber decir que no".
Elecciones 2023
El encuentro sucedió este viernes durante la mañana. Hicieron especial énfasis en distritos donde la disputa presenta muchos candidatos, como la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.
24 de Marzo
La vicepresidenta se expresó en Twitter en el marco del Día de la Memoria. "La democracia peligra cuando la concentración económica y poder profundiza las desigualdades", dijo.
Modificaciones en el fútbol
Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.
Los campeones del 22
El capitán de la Selección señaló que tiene una "felicidad inmensa" y que "no tiene palabras" para explicar lo que sintió. Su esposa, en tanto, se refirió al momento en Instagram.
En distintas plataformas
Son estrenos que llegaron a servicios de streaming como Netflix y Amazon Prime Video que se destacan por el suspenso y la acción. Mirá.