En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Rugby en Bouwer: el exitoso proyecto que brinda nuevas oportunidades a presos

Se trata del Ruaj, la filial de la Fundación “Los Espartanos” en Córdoba. Con casi 100 internos en el equipo, buscan a través del deporte y la espiritualidad ayudarlos a conseguir un trabajo cuando terminan su condena.

12/12/2022 | 18:59Redacción Cadena 3

FOTO: Un equipo que da el ejemplo. Los jugadores del Ruaj en el penal de Bouwer.

“En el arte de caer, lo importante no es caer, sino no permanecer caídos”, dice el Papa Francisco y refleja a la perfección el espíritu de este inspirador proyecto que tiene lugar en el penal de Bouwer en Córdoba, desde hace 10 años.

La iniciativa tiene tres pilares fundamentales: el deporte, la espiritualidad y el estudio. El Rugby les brinda la disciplina que se necesita para trabajar, la religión un motivo para no caerse y el estudio las herramientas para entrar al campo laboral. Ninguna está exenta de la otra, para poder jugar hay que estudiar o hacer un oficio.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Marcelo Ruiz es el impulsor y coordinador general del Ruaj, la filial de "Los Espartanos" en Bouwer. Con 61 años y un pasado en el Tala Rugby Club, se dedica voluntariamente a llevar adelante este proyecto que cuenta con la participación de 100 internos.

Marcelo Ruiz dirige el entrenamiento.

“Estos chicos se han caído toda su vida y se volvieron a levantar. El rugby se trata de eso: la vida te ‘tacklea’ y hay que volverse a levantar, hay que seguir para adelante y trabajar en equipo, sin abandonar a los compañeros”, resalta Ruiz en diálogo con Cadena 3.

Proveniente de la industria química, Ruiz comenzó a ir al penal acompañando al sacerdote que brindaba charlas espirituales a los internos. Dos meses antes de recibir el llamado de “Los Espartanos” para comenzar el proyecto de la filial en Bouwer, había leído una nota que explicaba la historia de ese equipo, surgido en la Unidad 48 de San Martín, en Buenos Aires. “Siempre digo que fue Dios quien me dijo que venga”, se sincera.

Los presos corren en el sol de Bouwer.

Tras una década de trabajo, los resultados de la iniciativa están a la vista: mientras la reincidencia en el delito en Argentina es de un 70%, entre los internos que son parte del Ruaj, es de solo el 7%

Parte de ese éxito, se basa en el acompañamiento que se les brinda a través de la asignación de tutores que hacen un seguimiento personalizado de quienes han obtenido la libertad y de un período de prueba de tres meses durante el cual se busca que se adapten al trabajo en la empresa designada.

“Ahí ves su relación laboral, si realmente tienen ganas de cambiar, si realmente cumplen las expectativas e intentamos reubicarlos en muchas empresas que están interesadas en ayudar”, explica Ruiz.

Uno de los internos exhibe un diploma de su participación.

Los cambios en los internos se dan con el ejemplo, “haga frío o calor, nosotros siempre estamos ahí para recibirlos”, comenta y sostiene: “El abandono lo han tenido siempre estos chicos, la mayoría ni siquiera ha tenido posibilidades”

Por eso, cuando los lunes llegan al entrenamiento, les agradecen la dedicación, logrando que entre entrenadores y jugadores exista “una relación sana”, afirma el coordinador.

La disciplina es el aporte fundamental del rugby en la “reeducación” de los presos. El capitán se elige en base a la asistencia, al comportamiento y a la lealtad con el grupo. Además, el escudo y el nombre fue elegido por ellos mismos: Ruaj significa “soplo de Dios”. “La camiseta es un símbolo de obtención y sacrificio”, remarca Ruiz.

El rugby es la herramienta para transmitir los valores.

No obstante, aclara que los presos tienen que cumplir “hasta el último segundo” de su condena para que “cumplan con la sociedad”.

“Nosotros les damos algunas herramientas para que justamente haya una confiabilidad para los que van a tomar una persona que estuvo presa, de que no van a caer en la misma situación”, puntualiza.

Ellos saben que ser un Ruaj es ser una persona diferente

Las personas que recuperaron su libertad son consideradas “embajadores”, ya que son los que abren las puertas a los que aún están presos y buscan una nueva oportunidad para reinsertarse en la sociedad. “Si nosotros no podemos brindarles esto, las cárceles van a ser cada vez más grandes”, asevera.

Y concluye: “En una población de seis mil presos en Bouwer, nosotros estamos hablando de que tenemos solo a 100 que participan en el proyecto. Nuestra idea es tener en algún momento, por lo menos 500 internos, para poder lograr un cambio mayor”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Informe de Ignacio García Iturriza. Fotos: Marcelo Cáceres y Daniel Cáceres.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho