En Vivo
Sociedad
Fuego en Argentina
Se esperan más focos en el norte, noroeste, la Patagonia y el centro del país en los próximos tres meses por el aumento de temperaturas, las escasas precipitaciones y la presencia de material combustible.
FOTO: Pronostican más incendios por condiciones climáticas.
En el Informe Nacional de Peligro de Incendios de Vegetación del Sistema de Evaluación de Peligro y Alerta Temprana, publicado este domingo por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, se alertó que, con los datos de octubre, de noviembre a enero se pueden esperar más incendios que los que aquejaron este año al país debido al aumento de temperaturas y de material combustible disponible.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Agricultura de Córdoba
/Fin Código Embebido/
"Las precipitaciones registradas sobre el norte y noreste del país no fueron uniformes, por lo que las condiciones de peligro se mantienen elevadas sobre gran parte de la zona. Esta zona deberá mantenerse monitoreada ya que además las previsiones muestran precipitaciones deficitarias y temperaturas por encima de lo normal, asociado al patrón ''La Niña''", explicó el documento.
"Sobre el Noroeste argentino en tanto, la disponibilidad de combustibles se mantiene elevada pero se prevén precipitaciones que cambiarían este escenario. En particular, en la estación Tartagal (Salta), el BUI supera valores máximos históricos", alertó el SNMF.
/Inicio Código Embebido/
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego de @AmbienteNacion informó este domingo 15/11 incendios en la provincia de Jujuy (7 focos activos) y Catamarca (1 foco controlado). Fue extinguido el incendio en las Islas del Delta, en la provincia de Entre Ríos (frente a Rosario). pic.twitter.com/S3gTO4eqvu
— Mundo Silvestre Argentina (@msilvestrearg) November 15, 2020
/Fin Código Embebido/
En la región patagónica, que se encuentra atravesando su temporada de incendios, se advirtió que hay "indicadores que por el momento muestran valores por encima de lo normal como en Esquel (Chubut) que además supera los valores máximos históricos para la época".
"Se prevé un importante incremento del peligro de incendios asociado a temperaturas previstas por encima de la media y precipitaciones en torno a valores normales", indicaron.
Finalmente, sobre Mendoza, La Pampa, sudoeste de Buenos Aires y San Luis, las condiciones de peligro las condiciones de peligro se incrementarán durante el próximo trimestre, se informó.
/Inicio Código Embebido/
Reporte diario del Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
— Ministerio de Ambiente de la Nación (@AmbienteNacion) November 15, 2020
Leé más > https://t.co/Q0ELwYobyB#ArgentinaUnida pic.twitter.com/X8CZ15eD1n
/Fin Código Embebido/
"Las precipitaciones serían deficitarias y las temperaturas se mantendrían por encima del promedio", aclararon y alertaron que el sudeste de La Pampa, sudoeste de Buenos Aires y este de Río Negro "la disponibilidad de combustible medio y fino es elevada".
El SNMF precisó en el informe publicado hoy que en el transcurso de octubre las jurisdicciones del país reportaron 145 incendios forestales, con una superficie afectada de aproximadamente 115.468 ha.
Las provincias más afectadas fueron Jujuy con 38 incendios, que comprometieron a 26.262,4 hectáreas, seguida por Salta con 13 focos y 38.867,1 hectáreas comprometidas.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Fuego en Córdoba
/Fin Código Embebido/
También estuvieron Catamarca, que reportó 13 incendios y 8.030,6 hectáreas quemadas, y Tucumán que tuvo 9 focos y 4.261,0 hectáreas comprometidas.
En cuanto a condiciones meteorológicas, octubre "se caracterizó por registrar anomalías negativas de temperatura sobre el centro y este del país, mientras que sobre el norte y sur, las mismas fueron de signo opuesto", aclaró el informe.
"Sobre el centro del país, a pesar de que finalmente las temperaturas medias estuvieron por debajo de lo normal, se registraron temperaturas muy elevadas durante la segunda semana con valores de humedad relativa extremadamente bajos. Esta situación favoreció el desarrollo de incendios importantes en las sierras de Córdoba", se explicó.
EL SNMF advirtió que, tomando las temperaturas medias con respecto al período 1981-2010, se espera que se supere en los próximos meses el promedio de calor histórico.
En el trimestre en curso de noviembre a enero de 2021, "las temperaturas serían superiores a las normales sobre la región del Litoral, Santa Fe, Córdoba, Cuyo, noroeste de Buenos Aires, La Pampa y oeste de Patagonia", aclararon.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Preocupación en Córdoba
/Fin Código Embebido/
"Sobre el norte del país, este de la región NOA, este y sur de Buenos Aires y este y sur de Patagonia, las temperaturas serían normales o superiores a las mismas. Sobre el oeste del NOA se esperan temperaturas similares a las normales", indicaron.
Con respecto a las lluvias, se aseguró que durante los últimos meses el este y centro-este del país registraron los mayores valores acumulados, sin embargo, esta situación no revirtió el déficit histórico en varias regiones del país.
"De manera general, todo el territorio nacional, tuvo precipitaciones por debajo de la media, a excepción del centro de la provincia de Buenos Aires. Los mayores desvíos negativos abarcaron el centro-norte de Corrientes y la provincia de Misiones", afirmaron.
Te puede interesar
Luego de contener las llamas en Ambul, el fuego se desató este sábado en otro sector del Valle de Traslasierra.
Anoche había cinco focos activos en esta localidad de Traslasierra. Unos 100 evacuados por el humo regresaron a sus hogares. Un productor apícola perdió todo por las llamas.
Juan Pablo Viola recorrió el Mercado Norte y consultó a los comerciantes algunos valores. El limón y la palta son los más costosos.
Las imágenes fueron difundidas por la Conae y muestran, además, la Patagonia y el norte argentino. Mirá.
Lo último de Sociedad
Se llevó a cabo en algunos barrios porteños y en el interior del país en la noche de este lunes. La convocatoria fue por las redes sociales bajo la consigna "Es suficiente: decimos basta".
Arribó un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas con 732.500 Sputnik V, procedentes de Rusia.
El temporal provocó inundaciones e inconvenientes en distintos sectores de la provincia, sobre todo en la zona céntrica de la capital.
Desde que empezó la pandemia, la provincia acumula 2.842 muertos y 160.238 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 18,9%.
Las grandes inversiones sumarán más servicios para los vecinos del sur y el este provincial.
Comentarios
Lo más visto
Ocurrió cerca de las 4 de la madrugada frente al country “La Arbolada”, sentido a Córdoba.
El explosivo, arrojado por la aviación nazi en 1942, pesaba 1000 kilos. El estallido causó un cráter del tamaño de un ómnibus. Entrá y mirá.
El temporal provocó inundaciones e inconvenientes en distintos sectores de la provincia, sobre todo en la zona céntrica de la capital.
El diputado opositor le reclamó a los gritos a la vicepresidenta cuando ingresaba al recinto de la Cámara baja.
El presidente detuvo su disertación en el Congreso para contestarle al diputado de Juntos por el Cambio, quien lo interrumpió varias veces con comentarios a los gritos sobre sus palabras.
Ahora
El Presidente, en su discurso de este lunes al mediodía, aclaró que no tiene apuro en cerrar la renegociación con el FMI. Apuntó contra la oposición y el Poder Judicial.
Lo informó este lunes el Ministerio de Salud de la Nación. Desde el inicio de la pandemia, suman 52.077 las víctimas fatales y 2.112.023 los contagiados en el país.
Desde que empezó la pandemia, la provincia acumula 2.842 muertos y 160.238 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 18,9%.
El intendente pronunció su discurso en el Jardín Botánico. Destacó la tarea de los trabajadores esenciales y de la salud. Puso el énfasis en la modernización y en la sociedad con la Provincia.
Se llevó a cabo en algunos barrios porteños y en el interior del país en la noche de este lunes. La convocatoria fue por las redes sociales bajo la consigna "Es suficiente: decimos basta".
En su condición de titular del Senado, la vicepresidenta comandó el inicio de la Asamblea Legislativa.
El diputado opositor le reclamó a los gritos a la vicepresidenta cuando ingresaba al recinto de la Cámara baja.
El presidente detuvo su disertación en el Congreso para contestarle al diputado de Juntos por el Cambio, quien lo interrumpió varias veces con comentarios a los gritos sobre sus palabras.
El Toyota Corolla de la flota presidencial posee 67 actas impagas en el sistema de tránsito de la Ciudad de Buenos Aires y una deuda de patentes sin abonar durante todo el 2020.
Marcas y Productos
Deportes
El encuentro por 32vos de final se disputa, desde las 21.30, en la cancha de Instituto. El encargado del arbitraje es Jorge Baliño.
Fue 3-2 en Santa Fe. García, dos veces, y Juárez anotaron los goles del local. Orsini y Sand, de penal, marcaron para la visita. “El Granate” no pudo seguir con puntaje ideal y quedó a tres unidades de Vélez, líder la Zona B.
Espectáculos
La conductora fue protagonista de una sesión fotográfica de la revista con el objetivo de concientizar sobre la violencia de género. La actriz recibió duros comentarios y se quebró al aire.
La modelo y conductora dijo que desde hace tiempo le ofrecen dedicarse a la agenda pública y dejó su opinión al respecto. Mirá.