En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Paro docente: ¿cuál es la propuesta del Gobierno?

Gustavo Paniguel, secretario de Capital Humano de la Secretaría General confirmó que se descontará el día. Dijo que la oferta es una suba a partir del mes de junio en base al IPC del mes anterior.

25/06/2024 | 08:17Redacción Cadena 3

FOTO: Paro docente: ¿cuál es la propuesta del Gobierno?

  1. Audio. Paro docente: ¿cuál es la propuesta del Gobierno?

    Radioinforme 3

    Episodios

El secretario de Capital Humano de la Secretaría General, Gustavo Paniguel, confirmó en una entrevista con Cadena 3 que el Gobierno provincial ha estado negociando con la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) para resolver las demandas salariales. 

"Desde hace varias semanas estamos llevando adelante una negociación con propuestas. La Unión de Educadores ha planteado las necesidades que tienen y el Gobierno ha ido respondiendo con distintas propuestas", afirmó.

En ese sentido, explicó: "Lo principal y fundamental es que, a partir de junio, se aplicará un incremento de los salarios equivalente al 100% del Índice de Precios al Consumidor del mes anterior". Esto significa que, si la inflación de mayo fue del 4,08%, ese porcentaje se trasladará a los sueldos de junio de los docentes, y así sucesivamente hasta el final del acuerdo. Según Paniguel, esto "garantiza el poder adquisitivo del salario de los docentes en un contexto de alta volatilidad de la recaudación".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Además, señaló que las discusiones salariales no solo afectan a los docentes capitalinos, sino también a toda la provincia y son referencia para las escuelas privadas. 

"La oferta en su contenido principal es esta, y además estamos trabajando muchos otros puntos porque la complejidad de los salarios de los docentes es bastante alta, lo cual nos requiere entrar a trabajar punto por punto en cada una de las demandas, y en eso es en lo que estamos discutiendo en estos días en particular", señaló.

Además, aclaró que no es que existe una oferta una semana y la siguiente, otra, sino que se trata de "una negociación constante". Y remarcó: "No hay una propuesta cerrada, tiene que ver con una negociación plenamente abierta durante la totalidad de los días, inclusive los fines de semana". 

En cuanto al paro docente convocado por el sector capitalino, Paniguel indicó que esperan relevamientos sobre su adhesión durante el día y manifestaron su deseo porque los docentes puedan volver a las clases lo más pronto posible.

Finalmente, confirmó que aquellos docentes adheridos al paro verán descontado el día correspondiente en sus salarios. "Sí, sí, se descuenta el día", afirmó.


Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho