En Vivo
Sociedad
Nueva etapa de cuarentena
Lo hizo el Gobierno nacional por decreto. Se permiten los encuentros sociales de hasta 10 personas en espacios abiertos en todo el país, con distancia y uso de tapabocas. Cada jurisdicción determinará su aplicación.
FOTO: Los encuentros al aire libre podrán ser de hasta 10 personas.
El Gobierno nacional oficializó el decreto en el que prorroga la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus y autoriza las reuniones sociales de hasta diez personas en espacios al aire libre para todo el territorio nacional, inclusive la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano.
En el decreto 714/2020 se indica que "se autorizan las reuniones sociales de hasta de 10 personas en espacios públicos o de acceso público al aire libre, siempre que las personas mantengan entre ellas una distancia mínima de DOS (2) metros, utilicen tapabocas y se dé estricto cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y nacional".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Alerta por la pandemia
/Fin Código Embebido/
Se aclara que las reuniones "no podrá utilizarse el servicio público de pasajeros de colectivos, trenes o subtes", mientras que "los gobernadores y las gobernadoras de provincia y el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dictarán las correspondientes normas reglamentarias y, en atención a las condiciones epidemiológicas y a la evaluación de riesgo en los distintos Departamentos o Partidos de la jurisdicción a su cargo".
En el artículo 26 del decreto, se indica que los gobiernos locales "podrán incluso determinar uno o algunos días para ejercer este derecho, limitar su duración, determinar los lugares habilitados para ello y, eventualmente, suspenderlo con el fin de proteger la salud pública".
Por otro lado, se señala que "deberá autorizarse el acompañamiento durante la internación, en sus últimos días de vida, de los y las pacientes con diagnóstico confirmado de COVID-19 o de cualquier enfermedad o padecimiento", mientras que las autoridades locales aplicarán un "estricto protocolo", mientras deberá requerirse el "consentimiento previo, libre e informado de los acompañantes".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Tras el caso Solange
/Fin Código Embebido/
Al justificarse las nuevas medidas, se indicó en los considerandos del decreto, que "en esta etapa de la evolución de la pandemia los indicadores epidemiológicos no son las únicas variables que corresponde que sean evaluadas a la hora de tomar las medidas hacia el futuro, toda vez que pesan factores locales, culturales, sociales y conductuales que influyen en forma determinante en este proceso".
En las localidades alcanzadas por el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO) siguen prohibidos el dictado de clases presenciales en todos los niveles y todas las modalidades, los eventos públicos y privados: sociales, culturales, recreativos, deportivos, religiosos y de cualquier otra índole que impliquen la concurrencia de personas, además de centros comerciales, cines teatros, centros culturales, bibliotecas, museos, bares o gimnasios.
También el servicio público de transporte de pasajeros interurbano, interjurisdiccional e internacional, salvo para los casos previstos en el artículo 23 de este decreto, en cuanto a los trabajadores esenciales.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Alerta por coronavirus
/Fin Código Embebido/
El ASPO sigue alcanzando al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), compuesto por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y 35 distritos del conurbano bonaerense: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, La Plata, Lomas de Zamora, Luján, Marcos Paz, Malvinas Argentinas, Moreno, Merlo, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.
También, el departamento bonaerense de General Pueyrredón de la provincia de Buenos Aires, los aglomerados de las ciudades de Paraná, Colonia Avellaneda, Oro Verde, San Benito y Gualeguaychú, en Entre Ríos; los Departamentos de Manuel Belgrano, Ledesma, El Carmen, Palpalá y San Pedro, en Jujuy; los departamentos de Capital y Chamical, en La Rioja; Bariloche, Dina Huapi y el departamento de Generl Roca, en Río Negro; San Martín y Orán, en Salta; Caucete, en San Juan, y Río Gallegos, en Santa Cruz.
También los departamentos de Capital y Banda de Santiago del Estero, y de Río Grande y Tolhuin, en Tierra del Fuego.
El resto de las jurisdicciones continúan en el Distanciamiento Social Preventivo Obligatorio (Dispo).
Te puede interesar
Lo anunció el gobernador de Córdoba Juan Schiaretti. "Es una necesidad de nuestra gente", remarcó el mandatario y adelantó que podrán ser una vez por semana, sábado o domingo.
El gobernador Schiaretti dijo que la provincia no retrocederá de fase, mantendrá las actividades habilitadas y solicitarán el regreso de reuniones familiares. Municipios decidirán las restricciones.
Lo indicó el presidente de la Nación, Alberto Fernández. La nueva etapa de aislamiento autorizará este tipo de encuentros con hasta 10 personas a partir del lunes. Conocé los detalles.
Es la primera provincia del país en hacer esta solicitud. El Decreto 320 impide desalojos, congela precios de alquiler y extiende los contratos hasta marzo del 2021.
Lo último de Sociedad
El periodista de Cadena 3, Matías Arrieta, hizo un relevamiento para conocer los valores de la estadía en uno de los principales atractivos de Córdoba. En la nota, los detalles.
Se trata de Lo de Tere, ubicado en barrio Alberdi, en la zona norte de Rosario. Nació el 19 de diciembre de aquel año y en la actualidad cuenta con otras tres sucursales.
El guía certificado, Andrés Suárez, contó a Cadena 3 que se trata de una caminata de tres días que une la zona de Tafí del Valle con El Siambón, ideal para los amantes de las aventuras y la naturaleza.
Mantienen las medidas de fuerza en Río Primero, Sinsacate y Montecristo en reclamo de aumentos tarifarios. En Santa Fe, el Ejecutivo levantó todas las protestas.
La provincia acumula, desde que comenzó la pandemia, 2.622 muertes y 140.643 contagios. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 19,1%.
Comentarios
Lo más visto
El cronista de Cadena 3, Matías Arrieta, recorrió los locales gastronómicos de la zona para informar sobre los precios promedio de los platos más pedidos.
El delincuente protagonizó una persecución de 40 cuadras por el centro de Rosario. Si bien fue atrapado, luego le dieron la libertad. “Ya estás en casita (…) Te llamaré De Película", escribió en la red social.
El video que difundió la ex funcionaria en Twitter se viralizó en las redes sociales y generó todo tipo de reacciones, con usuarios que celebraron la situación y otros que la repudiaron. Mirá.
Los delincuentes rurales usaron un camión jaula para llevarse los animales. El productor damnificado exigió más controles con la venta ilegal de carne. Ocurrió en San Cristobal.
Norma Ferrer, de 68 años, vive en Godoy Cruz, en la provincia de Mendoza. En la madrugada del pasado jueves, escuchó que su perra "Cona" ladraba fuerte y cuando fue a ver se encontró con una no muy grata sorpresa.
Ahora
Con ese alto nivel, quedó confirmada la reestructuración del pasivo emitido bajo jurisdicción extranjera por 1.685 millones de dólares.
La provincia acumula, desde que comenzó la pandemia, 2.622 muertes y 140.643 contagios. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 19,1%.
De esta manera, suman 46.757 los fallecidos registrados oficialmente en el país y 1.853.830 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este viernes el Ministerio de Salud.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, planteó que “hay que ir poniendo las cuentas fiscales en orden”. Aseguró que atenderán las necesidades con otros programas.
Marcas y Productos
Deportes
El candidato a presidente de Belgrano había prometido la dupla Olave-González, pero no hubo acuerdo con la otra lista y la actual dirigencia.
El entrenador regresó al club que dirigió en la temporada 2005-2006. Firmó su contrato con la intención de que su segunda etapa sea más exitosa, ya que en la anterior no cosechó ningún título.
Espectáculos
La croata interpretó a Danielle Rousseau en la exitosa serie. El deceso fue el 20 de enero pero se dio a conocer en las últimas horas, luego de que la familia lo comunicara a sus conocidos.
Se trata de “No necesito”, una síntesis de toda la influencia latina en el artista. “Es la única canción que saqué en el 2020”, dijo a Cadena 3.