En Vivo
Política y Economía
Alerta por coronavirus
El jefe de Gobierno porteño detalló que los locales deberán presentar los protocolos. El presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés dijo a Cadena 3 que “el 15% de los gastronómicos de la ciudad están quebrados".
FOTO: Rodríguez Larreta
AUDIO: "El 15% de locales gastronómicos de CABA quebraron", dijo títular del sector.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció este viernes que los locales gastronómicos que atendían con la modalidad de "delivery" y "take away" podrán tener "mesas en la calle" desde el próximo lunes, siempre y cuando tengan esa habilitación desde antes del comienzo de la pandemia.
"Le hemos dado prioridad a las actividades al aire libre, porque el riesgo es mucho menor, por eso, a la actividad gastronómica a partir del lunes le vamos a ir sumando un servicio más, que es que tenga mesas en la calle", explicó al hacer el anuncio.
Al respecto, detalló que "cada local va a tener que presentar una propuesta de distribución de las mesas para que se garantice la distancia y seguir un protocolo muy estricto".
"Es un sector que viene con mucha angustia, y es uno de los pilares de la Ciudad. Por eso, además de esta noticia, la Legislatura aprobó una ley que los exime de ingresos brutos por seis meses", reseñó.
Además, el jefe comunal aseguró que "la educación es prioridad" y que en ese sentido van a "seguir trabajando para encontrar un punto de acuerdo con el Gobierno nacional sobre a la apertura de las clases en el distrito.
Rodríguez Larreta afirmó que "se están recuperando las libertades" en la ciudad de Buenos Aires, y aseguró en conferencia de prensa que el trabajo "sigue siendo en equipo y coordinado" con los Gobiernos nacional y de la provincia de Buenos Aires.
"Estamos aprendiendo a convivir con el virus y en este momento estamos en el camino de recuperar las libertades", señaló Rodríguez Larreta al anunciar las medidas que se tomarán en la nueva fase del aislamiento.
En ese sentido, el mandatario afirmó que se analiza la habilitación de la construcción en el distrito con el cumplimiento de "todos los protocolos" y aseguró que trabaja con los cultos para "permitir celebraciones" religiosas.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Protocolo
El presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC), Ariel Amoroso contó a Cadena 3 que los protocolos gastronómicos ya fueron presentados y “sólo falta el ‘Ok’ de los ministerios de Salud de Ciudad y Nación”, detalló sobre el anuncio del jefe de Gobierno.
“Estaríamos listos para empezar a trabajar”, celebró la flexibilización aunque mencionó que “el 15 por ciento de los locales gastronómicos de la ciudad están quebrados y no podrán volver a levantar la persiana”.
Sobre el protocolo explicó que trabajarán con mozos, con mesas dispuestas en distancias de dos metros y tomando “una parte importante del espacio público”, dijo sobre veredas y espacios de estacionamiento.
“Se lo propusimos al Gobierno, pensamos que es más sano, controlado y explicamos por qué”, dijo sobre la nueva flexibilización que va más allá del ‘take away’ para brindar mayor seguridad a los clientes.
Educación
Larreta, por otra parte, afirmó que espera "llegar a un acuerdo lo antes posible" con la Nación para que se habilite el protocolo de vuelta a clases de los 6.000 alumnos que perdieron contacto con las escuelas durante la cuarentena.
"La educación es prioridad. Tenemos que resolver la situación de los estudiantes, que no pueden esperar", subrayó y agregó: "Esperemos llegar a un acuerdo lo antes posible".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Alerta por coronavirus
/Fin Código Embebido/
Obras
El jefe de Gobierno porteño adelantó que comenzará a "retomar la actividad" en el sector de la construcción porque "genera mucho empleo".
Tras anunciar que la semana que viene se reunirá con el gremio UOCRA para analizar el protocolo precisó: "Lo haríamos en forma muy gradual, con obras grandes, mayores a cinco mil metros cuadrados o las que estén por terminar, siempre con protocolos y sin transporte público, las empresas tienen que garantizar el transporte de sus trabajadores".
Te puede interesar
"No tenemos lugar para las divisiones, y menos en un momento como este”, opinó el jefe de Gobierno porteño, en la previa a la sesión del Senado que le dio media sanción al proyecto.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se subió temprano a la carrera para suceder a Alberto Fernández.
El Presidente anunció en redes que el aislamiento se extiende hasta el 20 de septiembre y que se autorizarán desde el lunes en todo el país "encuentros de hasta diez personas" en espacios abiertos.
El Presidente encabezó el acto de la firma del Acuerdo Federal Hidrovía Paraguay-Paraná en el Puerto General San Martín. "Es hora de que Buenos Aires le dé al país todo lo que recibió", dijo.
Lo último de Política y Economía
Mercado bursátil
En lo que va de 2023, la divisa en el mercado paralelo acumula una suba de $35, después de cerrar 2022 en 346 pesos. La brecha con el dólar oficial supera el 100%.
Elecciones 2023
El Gobernador de Córdoba disertó en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa en la ciudad de Buenos Aires. Apuntó nuevamente contra el Gobierno nacional.
Elecciones 2023
Fue en la reunión que encabezó el Presidente con intendentes en Olivos. El ministro aseguró que la competencia electoral debe habilitarse para "ampliar la oferta".
Editorial
Por Hernán Funes.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Caso Fernando Báez Sosa
Rosalía Zarate hizo la solicitud y reclamó al tribunal para que los periodistas abandonen la sala tras el desmayo de su hijo cuando escuchaba la lectura de la sentencia.
Muerte de etiología dudosa
Sucedió en el río Quilpo cerca del camping Tío Rico en Tres Piletas, en San Marcos Sierras.
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
La Mesa de Café
El sociólogo forense Alejandro Farji dijo en Cadena 3 que los jóvenes no nacieron con ese trastorno sino que ello "se arma en una estructura familiar". Aseguró que fue un crimen clasista y racista.
Salud
Se trata de Fernando Defagot, de 40 años, quien era una de las cuatro víctimas internadas desde hace 10 días en el hospital Jaime Ferré.
Te puede interesar
Lectura accesible
Es un dispositivo de lectura auditiva que convierte el texto impreso y o digital en audio. La Agencia Nacional de Discapacidad lanzó una convocatoria para que estudiantes secundarios puedan acceder.
Tecnología como aliada
La Agencia Nacional de Discapacidad lanzó una convocatoria especial para que estudiantes con discapacidad visual que estén cursando la escuela secundaria puedan tener este aparato. Conocé cómo hacer.
Mejorar la productividad
Estos libros de lectura obligatoria explican cómo y por qué puede mejorar radicalmente su capacidad de pensar con claridad y creatividad.
Nueva remake
El film original fue protagonizado por Peter Lanzani, en el papel del ladrón que entra a una camioneta y queda atrapado en el interior.El inglés cubrirá el rol de Dady Brieva.
Interminable polémica
El director James Cameron sostuvo que los expertos le dijeron que sólo una persona podía sobrevivir y el protagonista eligió a su amada.
Ahora
Elecciones 2023
Fue en la reunión que encabezó el Presidente con intendentes en Olivos. El ministro aseguró que la competencia electoral debe habilitarse para "ampliar la oferta".
Elecciones 2023
La líder de la Coalición Cívica se postuló con la intención de "garantizar la unidad" en la alianza opositora. Sugirió una oferta de candidatos a nivel nacional, pero unificar listas para legisladores.
Mercado bursátil
En lo que va de 2023, la divisa en el mercado paralelo acumula una suba de $35, después de cerrar 2022 en 346 pesos. La brecha con el dólar mayorista roza el 100%.
Los campeones del 22
FIFA confirmó en la terna al portero que fue clave en la obtención de la Copa del Mundo que ganó Argentina. Los otros seleccionados son Thibaut Courtois (Bélgica) y Yassine Bono (Marruecos).
Estafas
Cómo funciona esta fenomenal industria de la estafa. Un delincuente relata en primera persona cómo opera. En Internet, ofrecen cursos para enseñar a delinquir.
Interna en la oposición
El titular del bloque de diputados de la UCR consideró que la demora del expresidente en su determinación "no le hace bien a Juntos por el Cambio ni a los argentinos".
Alerta amarilla
El pronosticador del Aeropuerto Córdoba, Marcelo Madelón, explicó a Cadena 3 a qué se deben los valores elevados y cuál es el sector de Argentina más fresco.
Tiempo inestable
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. El área de cobertura alcanza los departamentos Calamuchita, Punilla, San Alberto, San Javier y Santa María.