En Vivo
Sociedad
Alerta por Covid-19
En las últimas 24 horas, se reportaron 114 muertos. Desde que empezó la pandemia, se acumulan 148.027 contagiados y 2.702 fallecidos. La ocupación de camas de terapia intensiva es del 55,4% en el país y 64% en el AMBA.
FOTO: Muertos por coronavirus en Argentina
Ciento catorce personas fallecieron en las últimas 24 horas en la Capital Federal y en las provincias de Chaco, Mendoza y Buenos Aires, y 6.127 nuevos pacientes con Covid-19 se confirmaron este jueves, por lo que se registró un nuevo récord de infectados durante un día.
La cifra de contagiados en el país asciende ahora a 148.027 y las víctimas fatales hasta el momento totalizan 2.702, según informó el Ministerio de Salud de la Nación este jueves por la tarde.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Alerta por Covid-19
/Fin Código Embebido/
De acuerdo al informe de la cartera sanitaria, en las últimas horas fallecieron 85 personas: 43 hombres, 30 residentes en la provincia de Buenos Aires, nueve de la Ciudad de Buenos Aires, tres de Chaco, uno de Mendoza; y 42 mujeres, 29 de la provincia de Buenos Aires y 13 de la Capital Federal.
Este jueves por la mañana, se reportaron las muertes de otras 29 personas: 14 hombres, cuatro residentes en la provincia de Buenos Aires, nueve de la Ciudad de Buenos Aires, uno de Mendoza; y 15 mujeres, seis de la provincia de Buenos Aires, ocho de la Capital Federal y una de Mendoza.
Además, se informó que el 51,1 por ciento de los contagios registrados hasta el momento se han producido por transmisión comunitaria y se ratificó que las zonas afectadas por esa situación son el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); Resistencia, Barranqueras, Fontanas y Puerto Vilelas, en Chaco; la ciudad capital neuquina, Plottier y Centenario, en Neuquén; y General Roca y Cipolletti, en Río Negro.
"Se agregan zonas de transmisión comunitaria a nivel nacional en Bariloche, la Región Metropolitana de Mendoza, Rosario y el Gran Rosario", indicó el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Coronavirus en Argentina
/Fin Código Embebido/
En tanto, se indicó que la tasa de letalidad es de 1,8 por ciento y que la edad promedio de las personas fallecidas es de 75 años.
Respecto a la ocupación de camas de terapia intensiva, el índice era del 55,4 por ciento a nivel nacional y de 64 por ciento en el AMBA.
Del total de enfermos confirmados, 1.267 son de la ciudad de Buenos Aires, 4.300 de la provincia de Buenos Aires, 51 de Chaco, 1 de Chubut, 102 de Córdoba, 4 de Corrientes, 31 de Entre Ríos, 1 de Formosa, 158 de Jujuy, 9 de La Rioja, 52 de Mendoza, 2 de Misiones, 25 de Neuquén, 54 de Río Negro, 1 de Salta, 2 de San Juan, 1 de San Luis, 24 de Santa Cruz, 34 de Santa Fe, 4 de Santiago del Estero, y 4 de Tierra del Fuego.
De todos los casos registrados hasta el momento, 1.101 (0,7%) son importados, 45.026 (30,4%) son contactos estrechos de casos confirmados, 76.114 (51,4%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
El acumulado asciende a 1.561 positivos. No se registraron muertes. Fallecieron por la enfermedad 42 personas desde el inicio de la pandemia. Se reportaron 45 casos en la capital, también el número más alto en una jornada.
Miguel Tolosa, directivo de Coniferal, dijo a Cadena 3 que “los colectivos van llenos, pero con los pasajeros sentados”. También reconoció que no viaja sólo el personal esencial.
Lo afirmó la secretaria de Promoción de Salud, Gabriela Barbas. Dijo que "todavía es apresurado un cambio de fase" en la provincia. "Uno evalúa continuamente las propuestas", agregó.
Lo informó el Ministerio de Salud de la Provincia. No se registraron fallecimientos este miércoles. Desde el inicio de la pandemia, 1.459 personas se infectaron. Hay 63 internados por la enfermedad.
Lo último de Sociedad
La Mesa de Café
Adrián Walker señaló a Cadena 3 que se "abren las puertas al turismo internacional". Resaltó que es un gran paso "por donde se lo mire".
Tragedia en la escuela
El pequeño, que cursaba quinto grado, sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio. Estaba internado en el Hospital Privado.
Tragedia en el sur
Ocurrió en el aeropuerto de la ciudad de Río Grande. La aeronave, que tenía funciones sanitarias, habría sufrido un inconveniente tras el despegue.
Emprendimiento
Estas dos jóvenes e innovadoras empresas cordobesas formaron el primer gin tokenizado como NFT del mundo. El jueves 30 de junio fue la presentación oficial.
Violencia en Rosario
El crimen, con tinte sicario, tuvo lugar en horas del mediodía de este viernes en una verdulería. La víctima sería quien atendía el local; fue trasladado al hospital Alberdi, donde falleció.
Comentarios
Lo más visto
La salud de los famosos
La actriz estaba disfrutando de un paseo en barco con sus amigos y se lastimó, y una bacteria ingresó a su cuerpo. La joven tiene una salud muy delicada a raíz de una intervención estética.
Madrugada accidentada
Fue trasladado al Hospital de Urgencias. El siniestro se produjo en Don Bosco y Falucho, en barrio Las Palmas, Córdoba.
Escuela de Córdoba
Se trata del estudiante de quinto grado que sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio y está internado en el Hospital Privado.
Tensión en el Congreso
El sujeto tuvo en vilo a efectivos de la Policía Federal y de la Ciudad de Buenos Aires, además del personal de Bomberos y del SAME.
Nuevas restricciones
El Banco Central no permitirá a bancos y empresas proveedoras de crédito financiar desde pasajes y servicios turísticos, hasta productos recibidos por envíos postales. Es para frenar la salida de dólares.
Ahora
Tragedia en el sur
Ocurrió en el aeropuerto de la ciudad de Río Grande. La aeronave, que tenía funciones sanitarias, habría sufrido un inconveniente tras el despegue.
Tragedia en la escuela
El pequeño, que cursaba quinto grado, sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio. Estaba internado en el Hospital Privado.
Impulso al consumo
El programa ofrece la posibilidad de adquirir una serie de bienes y servicios con tasas de interés entre 42% y 49% en más de 30 rubros. Estará vigente hasta el 31 de enero de 2023.
Guerra en Europa
El jefe de Estado mantuvo una conversación telefónica con su par europeo, donde hablaron sobre el conflicto bélico. El mandatario ucraniano agradeció la condena de Argentina a los ataques rusos.
Violencia en Córdoba
En los seis primeros meses del año hubo 32 asesinatos en toda la provincia. La mayoría, vinculada a conflictos entre conocidos.
Choques en Córdoba
Se trata de la estadística trágica del primer semestre del año. El registro se ubica en el promedio de la prepandemia.