Los impuestos representan un cuarto del total de los precios
El economista David Miazzo explicó en Cadena 3 cómo se compone el valor de algunos productos de la canasta básica familiar. En el caso del pan, la carga tributaria es de un 21,5%, mientras que en la leche de 26%.
22/10/2021 | 12:05Redacción Cadena 3
En diálogo con Cadena 3, el economista en jefe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina, David Miazzo explicó cómo se componen los precios de algunos productos de la canasta básica que están incluidos en la lista de precios congelados.
Según dijo, los consumidores llegan a pagar hasta siete veces más si se analiza el precio desde su origen hasta la góndola.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Crisis en el sector
/Fin Código Embebido/
“En el caso del pan, el trigo representa casi el 13% del precio final. Entonces, ahí está el saldo de hasta siete veces en lo que es el indicador consumidor-productor”, dijo.
En detalle, un kilo de pan francés que en febrero costaba en promedio $135,43 está compuesto por 12,9% de costo de trigo; 5,2% de molino; 60,4% de panadería. Los impuestos son del 21,5%, mientras que el 67% es de costos y sólo el 11,5% son ganancias, es decir, $15.
Respecto a la leche, hay una participación del productor algo superior al 30%. “Es una participación relativamente alta”, sostuvo.
Y agregó: “Había aumentado porque el precio de la leche venía muy atrasado, producto de que el año pasado había estado en precios máximos”.
En febrero de 2021, un saché de leche entera costaba en promedio $67,31. De ese número, el tambo representa un 35,2%; la industria 33,2% y el comercio 5,6%. En tanto, hay un 26% de impuestos y un 89,2% de costo, por lo que va a pérdida en un 15,2%.
Informe de Agustina Vivanco.