En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Los acusan de conformar una violenta banda de "pirañas en moto"

En pocas semanas concretaron varios ataques en la zona noroeste de la ciudad de Córdoba. Uno de los 10 acusados, había vuelto a robar sólo dos días después de ser condenado por otro robo.

16/04/2025 | 10:57Redacción Cadena 3

FOTO: Detienen a una banda de "pirañas en moto".

FOTO: Detienen a una banda de "pirañas en moto"

El pasado 11 de marzo, en una sala de audiencias de los Tribunales 2 de la ciudad de Córdoba, Juan Axel Franchesco Piazza agachó la cabeza y se quedó callado. Si bien ya había cumplido los 18 años, lo habían sentado en el banquillo de los acusados por un robo que había cometido meses antes, cuando aún era menor de edad para la ley. En ese momento, lo consideraron culpable del delito que le endilgaban y le impusieron un "tratamiento tutelar" en su domicilio.

Cuarenta y ocho horas después, Piazza y un grupo de cómplices en moto emboscaron a otro motociclista, al que lo despojaron de su rodado en un violento robo.

El dato se desprende una compleja investigación liderada por el fiscal de Distrito 4 Turno 3 Juan Pablo Klinger, pesquisa que este miércoles llevó a prisión a 10 jóvenes acusados de haber conformado una banda de "pirañas en moto" que tenían a maltraer a un vasto sector de la zona noroeste de la ciudad de Córdoba.

Además de Piazza, entre los acusados sobresale Ignacio Guevara González, uno de los hijos de Sergio Alberto "el Chancho" Guevara, un hombre que supo tener un imperio territorial en barrio Autódromo y que hoy cumple una condena de 16 años de prisión por el brutal homicidio contra el examante de su pareja. Por aquel mismo caso, otro hijo de Guevara, Emiliano Alberto Guevara González, recibió 15 años de cárcel.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

De acuerdo a esta investigación que este miércoles derivó en múltiples allanamientos con detenidos, se trata de una causa iniciada en febrero último a raíz de múltiples denuncias radicadas en la unidad judicial 18 en las que se repetía el modus operandi de los delincuentes: en los barrios Los Boulevares, Jardín Claret, Alejandro Centeno, Alto Verde y Poeta Lugones una banda de delincuentes cometía violentos asaltos con armas de fuego mientras se movilizaban en motos (entre dos y tres rodados, y entre cuatro y seis sujetos cada vez). 

De acuerdo a las fuentes consultadas, son 10 los imputados y detenidos por asociación ilícita y otra serie de delitos: Lautaro Matías Rojas, Juan Axel Franchesco Piazza, Axel Roger Presidente, Leandro Damián Corzo, Brandon Tristán Giruni Sosa, Edgar Leonardo Ludueña, Kevin Michael Yair Heredia, Ignacio Guevara González, M.D.O. (menor imputable -entre 16 y 18 años-) y A.M.M. (menor imputable). 

La mayoría de los acusados tiene domicilio entre los barrios Autódromo y Cerrito, en las profundidades del noroeste capitalino.

De acuerdo a la acusación, actuaban de manera organizada, siempre aprovechando el horario nocturno y la situación de indefensión de las víctimas, las que por lo general se trasladaban también en moto. 

Para concretar los asaltos, se dividían en roles: en duplas, y en diferentes motos, rodeaban desde atrás y por los costados a sus víctimas, obligando a que frenaran; en ese momento, a punta de pistola y con golpes de puño, las despojaban del rodado y de otras pertenencias de valor; luego, una parte de la banda se encargaba de vender lo robado a través de las plataformas de las redes sociales.

Incluso, algunas de las motos robadas eran empleadas después para cometer nuevos ataques.

Esta investigación se enmarca en el plan de distribución territorial dispuesto a fines de 2023 por Fiscalía General que cambió la lógica de trabajo: desde entonces, cada fiscalía tiene asignada una zona determinada de la ciudad para trabajar de manera permanente, sin turnos rotativos. 

De esta manera, los comisionados de la fiscalía trabajaron de manera coordinada con los miembros de la unidad judicial 18 y con la Brigada de Investigaciones. Para los operativos de este miércoles, además, se convocó a las áreas de Investigaciones Criminales, la división Canes, la Guardia de Infantería, personal del Comando de Acción Preventiva 10 (Cap 10) y al grupo de elite Eter.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho