En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

La vida del Papa argentino y jesuita, en fechas

Desde su nacimiento, a su paso por el Arzobispado de Buenos Aires hasta la llegada al Vaticano.

21/04/2025 | 06:00Redacción Cadena 3

FOTO: Francisco, desde su juventud al Papado.

1936

• 17 de diciembre: Nace Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, en el seno de una familia de inmigrantes italianos.

1958

• Inicia el noviciado en la Compañía de Jesús (Jesuitas), en la ciudad de Buenos Aires.

1964

• Bergoglio realiza sus primeros votos religiosos como jesuita.

1969

• Es ordenado sacerdote el 13 de diciembre, después de completar sus estudios en filosofía y teología.

1973

• Bergoglio es nombrado Provincial de la Compañía de Jesús en Argentina, cargo que ocupa hasta 1979.

1980

• Recibe el título de Doctor en Teología por la Universidad del Salvador, en Buenos Aires.

1992

• Es nombrado Obispo Auxiliar de Buenos Aires por el Papa Juan Pablo II.

1998

• Es nombrado Arzobispo de Buenos Aires y Cardenal el 21 de febrero del mismo año.

2001

• El Papa Juan Pablo II lo eleva al rango de cardenal, lo que le otorga un papel más destacado en la Iglesia Católica.

2013

• El 13 de marzo, es elegido Papa tras la renuncia de Benedicto XVI, convirtiéndose en el 266º Papa de la Iglesia Católica y el primer Papa originario de América, así como el primer Papa jesuita.

• Adoptó el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís, simbolizando su enfoque en la pobreza y la humildad.

2014

• Inicia su viaje pastoral internacional, visitando países como Brasil y Corea del Sur.

2015

• Realiza su primera visita a Estados Unidos, incluyendo una histórica intervención ante el Congreso de los EE.UU.

• Publica la encíclica "Laudato Si", sobre el cuidado del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

2016

• Hace una visita apostólica a México, donde se muestra cercano a las comunidades más marginadas.

2017

• Se lleva a cabo la Jubileo de la Misericordia, convocado por el Papa Francisco, quien se centró en el tema de la misericordia y el perdón.

2018

• Aborda temas delicados dentro de la Iglesia, como el abuso sexual clerical, con una serie de medidas y un encuentro mundial con los presidentes de las conferencias episcopales.

2020

• Durante la pandemia de COVID-19, el Papa Francisco se convierte en un símbolo de esperanza, liderando oraciones globales e instando a la solidaridad internacional.

2021

• Publica la encíclica "Fratelli Tutti", que aborda la fraternidad y la amistad social.

2022

• Continúa su labor pastoral, destacándose por su defensa de los derechos humanos, la pobreza, el diálogo interreligioso y la justicia social. Su papado sigue siendo notable por su enfoque en la reforma de la Iglesia y la promoción de un papado más cercano a las realidades del mundo.

2023-2025

• Francisco sigue siendo un líder espiritual influyente, enfrentando desafíos en la Iglesia y en el mundo moderno, manteniendo su visión centrada en el servicio a los demás, especialmente los más pobres y necesitados. 

Fallece el 21 de abril de 2025, después de estar internado por problemas pulmonares.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho