En vivo

La Cadena del Gol

Belgrano vs. Argentinos

Argentina

En vivo

La Previa

Raúl Monti

Argentina

En vivo

Estadio 3

San Lorenzo vs. Rosario Central

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Dep. Madryn vs. Dep. Maipú

Mendoza

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Clave de Sol

Silvina Ledesma

En vivo

Toco y me voy

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

La UOM y empresarios cerraron una paritaria de 18% trimestral

Ambas partes acordaron ajustar un 10% en abril y un 8% en mayo acumulativo, lo que en el efecto equivaldría a casi 20%. En junio se volverán a juntar para pactar el siguiente tramo. 

04/04/2023 | 18:10Redacción Cadena 3

FOTO: La Unión Obrera Metalúrgica acordó un 18% trimestral. (Foto: archivo)

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresariales sellaron hoy un acuerdo salarial para el próximo trimestre abril-junio del 18% acumulativo.

En una negociación que es seguida como testigo para otros sindicatos, ambas partes acordaron ajustar un 10% en abril y un 8% en mayo acumulativo sobre el 10% de abril, lo que en el efecto equivaldría a casi 20%, que era la intención del gremio.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En las oficinas del Ministerio de Trabajo, y con la ministra Raquel "Kelly" Olmos de testigo, se formalizó el acuerdo para el segundo trimestre del 2023.

Las partes convinieron en volver a reunirse en junio para pactar el siguiente tramo.

Tras semanas de negociaciones se pudo cerrar finalmente el acuerdo salarial con las cámaras empresariales del sector con una paritaria corta que podría abrir el camino a entendimientos similares de otros gremios nacionales.

Luego de varias reuniones que no encontraban avances y que derivaron en la amenaza de un inicio de medidas de fuerza, el sindicato que comanda Abel Furlán acordó el incremento tras haber iniciado los pedidos en un 40% por seis meses.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Ante la negativa de las cámaras empresariales, el acuerdo cerró a mitad de camino tanto en porcentaje de aumento como en tiempo.

Los empleadores que participaron de la negociación se pusieron firmes en la negativa de acordar en un tramo de 6 meses aduciendo que también se debe mantener el equilibrio y la buena salud financiera de las empresas, que en la mayoría son pymes.

Por las cámaras empresariales participaron Adimra, AFAC (autopartistas), Camima (pymes industriales), Afarte (terminales electrónicas de Tierra del Fuego), Caiama (aluminio) y Fedehogar (electrodomésticos).

Esta negociación toma principal interés por que se trata de una de las principales pulseadas con gravitación en el sector industrial y referencia directa a otras discusiones colectivas que se activaron y activarán durante este mes.

Comprende a 280.000 trabajadores y trabajadoras registrados, el 11,2% de la población laboral.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho