La “muerte silenciosa”: crecen los casos de intoxicación por monóxido de carbono
Jorge Cribb, gasista matriculado, alertó en Cadena 3 Rosario sobre el mal uso de estufas y cocinas, la falta de ventilación y el peligro de no hacer controles periódicos en los hogares.
05/07/2025 | 10:59Redacción Cadena 3 Rosario
-
Audio. La “muerte silenciosa”: crecen los casos de intoxicación por monóxido de carbono
Cadena 3 Rosario
La intoxicación por monóxido de carbono creció un 57% en lo que va del año en Argentina, y las cifras preocupan. Esta semana, una tragedia familiar en Buenos Aires volvió a encender las alarmas sobre lo que muchos llaman “la muerte silenciosa”.
En diálogo con Una Mañana Para Todos por Cadena 3 Rosario, el gasista e integrante del Centro de Formación Docente y Profesionales de la Construcción, Jorge Cribb explicó cuáles son las principales causas de estos episodios y cómo prevenirlos.
“El monóxido es un gas que se genera por una mala combustión. Para que se acumule en un ambiente, tiene que haber artefactos defectuosos o mal instalados”, indicó. Por eso, recomendó hacer una revisión completa de las instalaciones al menos una vez al año. Ese chequeo debe incluir desde la hermeticidad de cañerías hasta el estado de estufas, calefones, cocinas y calderas. También advirtió que nunca se debe usar el horno o las hornallas para calefaccionar un ambiente.
Uno de los errores más comunes, especialmente en invierno, es tapar las rejillas de ventilación. “Mucha gente lo hace por el frío, pero al cortar la circulación de aire, el ambiente se transforma en una pecera sin oxígeno”, graficó Cribb. Otro factor de riesgo es la obstrucción de salidas al exterior, muchas veces por nidos de pájaros en las ventilaciones de calefones y estufas.
Respecto al uso de detectores de monóxido, Cribb señaló que pueden ser útiles, pero no reemplazan la revisión técnica. “Primero hay que asegurarse de que la instalación esté en condiciones. El detector debe colocarse en el ambiente con más concentración de artefactos y siempre debe estar certificado por el Enargas”, explicó. Además, recomendó exigir que el gasista contratado cuente con matrícula habilitante, algo que se puede chequear en la web del Enargas o de la distribuidora local.
Por último, Cribb reconoció que muchas familias postergan las revisiones por cuestiones económicas, pero insistió en que se trata de una inversión en seguridad.
“El costo de una revisión puede rondar entre 100.000 y 150.000 pesos, pero estamos hablando de la vida de nuestras familias. No se puede priorizar otra cosa cuando lo que está en juego es tan importante”, concluyó.
Entrevista de Jonatan Raimundo.