En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

La Corte Suprema trabaja sobre el contenido de las cajas nazis

Ya se relevaron más de 4600 carnets del "Deutsche Arbeitsfront" y otros más de 400 de la Unión Alemana de Gremios.

20/06/2025 | 09:17Redacción Cadena 3

FOTO: Expertos buscan preservar el material.

FOTO: Expertos buscan preservar el material.

FOTO: Expertos buscan preservar el material.

La Corte Suprema de Justicia trabaja en el proceso de limpieza, digitalización e inventario del contenido de doce cajas repletas de material nazi halladas en los archivos del Palacio de Tribunales. 

El descubrimiento, que incluye libretas con esvásticas, documentos y propaganda, ha generado interés mundial y un meticuloso proceso de análisis.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El material, que en algunos casos está afectado por el paso del tiempo y la humedad, requiere un tratamiento especializado antes de poder ser investigado a fondo.

El 9 de mayo pasado, junto al Gran Rabino de AMIA, Eliahu Hamra, y el director Ejecutivo del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Jonathan Karszenbaum, el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, encabezó la apertura de las cajas encontradas de en el subsuelo del Palacio de Justicia en Talcahuano 550, sede del archivo del máximo tribunal.

Desde ese momento, el material permanece bajo estrictas medidas de seguridad. Solo tiene acceso al área un equipo especializado, liderado por Jessica Susco, directora de la Biblioteca y el Museo de la Corte, y con la colaboración de María de la Paz Podestá, licenciada en conservación y restauración de bienes culturales, entre otros.

Los expertos, equipados con guantes, batas, cofias y barbijos N95, han identificado cada caja y realizado una inspección inicial para detectar posibles daños biológicos. El proceso de restauración incluye una limpieza en seco meticulosa de cada libreta, utilizando aspiradoras de baja succión y pinceles de pelo suave para trabajar hoja por hoja. Una vez finalizada esta fase, el material pasa al área de inventario para ser escaneado y almacenado en cajas etiquetadas.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Hasta el momento se han relevado más de 4600 carnets del "Deutsche Arbeitsfront" (Frente Alemán del Trabajo), identificados como libretas rojas, que contienen 32 páginas; y más de 400 carnets de la Unión Alemana de Gremios, de color negro, con 18 páginas.

De cada libreta se registran el nombre, la fecha de nacimiento, la delegación en Argentina y la profesión. Las cajas también contenían “material suelto” como fichas nominadas, algunas con estampillas, y propaganda nazi con fotos y actividades de Adolf Hitler.

En una segunda etapa, se procederá con la conversación y digitalización del material para minimizar su manipulación. Recién entonces comenzará la fase de investigación y análisis profundo de estos documentos.

La Corte Suprema evalúa todas las hipótesis posibles sobre el origen de este material. Existe una gran expectativa de que este hallazgo pueda arrojar luz sobre el contexto histórico de los crímenes de la Segunda Guerra Mundial y sobre aspectos aún desconocidos, como la ruta global del dinero nazi, las actividades del nazismo en la región y sus redes de influencia. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho