En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La Corte ordenó reglamentar ley sobre guarderías en empresas

Había sido promulgada por María Estela Martínez de Perón. Obliga a las compañías a tener salas maternales para los hijos de sus empleados. El Gobierno deberá definir a partir de cuántos trabajadores se aplicará.  

22/10/2021 | 20:34Redacción Cadena 3

FOTO: El tribunal falló a favor de un trabajador con hijos en edad de ir a guarderías.

  1. Audio. La Corte ordenó reglamentar ley sobre guarderías en empresas

    Informados al regreso

    Episodios

La Corte Suprema de Justicia ordenó al Gobierno que reglamente una ley sancionada en 1974, que obliga a las empresas que cuentan con un número determinado de trabajadores a tener salas maternales y guarderías para los hijos de sus empleados.

El máximo tribunal confirmó un fallo a favor de un trabajador con hijos en edad de concurrir a guarderías, que exigió el cumplimiento de la ley, en un reclamo que fue acompañado por la ONG Centro Latinoamericano de Derechos Humanos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Mediante una acción de amparo, reclamaron que el Poder Ejecutivo "dicte las normas necesarias para poder gozar del beneficio establecido en el artículo 179 de la ley 20.744 de Contrato de Trabajo".

Ese artículo establece que "en los establecimientos donde preste servicios el número mínimo de trabajadoras que determine la reglamentación, el empleador deberá habilitar salas maternales y guarderías para niños hasta la edad y en las condiciones que oportunamente se establezcan".

Esa ley fue promulgada en septiembre de 1974, durante el gobierno de María Estela Martínez de Perón, pero nunca fue reglamentada, de modo tal que en los hechos jamás se implementó.

La Justicia en lo Contencioso Administrativo Federal hizo lugar a la acción de amparo, pero el Estado apeló la medida durante el gobierno anterior.

Ahora, la Corte, con los votos concurrentes de sus cinco jueces, ratificó el fallo que le ordena al Poder Ejecutivo reglamentar la ley para ponerla en vigencia.

"El propio texto de la norma condiciona la exigibilidad de la habilitación de las salas y guarderías a la existencia de una reglamentación que determine el número de trabajadores por establecimiento, la edad de los niños y las condiciones mínimas requeridas", justificó el fallo.

"A pesar de ello, desde que la ley fue promulgada el 20 de setiembre de 1974, la norma en cuestión no fue reglamentada", resumieron los jueces.

Los beneficios de las guarderías en el trabajo 

Por su parte, el coordinador de la Clínica Jurídica de la Universidad Austral, Julio Pablo Comadira, celebró en diálogo con Cadena 3, la medida porque se trata de un "fallo histórico" y explicó el impacto positivo que genera entre los empleados y las empresas.

"Esto se logró después de 47 años y ahora el Ejecutivo tiene 90 días para que se fundamente el espacio de guardería en espacios de trabajos. Hay antecedentes de experiencias en distintos países como en Estados Unidos o México y la realidad es que no hay que verlo como un costo, sino como una inversión", apuntó. 

Es fundamental para la igualdad de género y por los derechos laborales

Y luego, agregó: "Está demostrado que tener guardería en empresas fortalece al vínculo laboral, mejora el rendimiento y calidad de trabajadores, hay menos ausencias y menos pérdida de talento de mujeres y hombres, entre otras consecuencias. Es una compensación emocional".

Comadira indicó que en este lapso de tiempo el Gobierno nacional tiene que establecer las condiciones en cuales las empresas para la apertura de las guarderías. "Esto es independientemente sean padres o madres, porque la ley del 74 habilitaba solo a las mujeres", indicó.

Entrevista de Alejandro Bustos.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho