Sociedad

Compromiso ambiental

Impulsan un parque nacional en el Complejo Islote Lobos

El Ministerio de Ambiente y Río Negro acordaron un proyecto para la conservación de la naturaleza en Sierra Grande. La zona cuenta con una notable biodiversidad por la concentración de colonias.

30/07/2020 | 12:29

El Ministerio de Ambiente de la Nación y el Gobierno de Río Negro acordaron este miércoles impulsar en el Congreso Nacional que el Complejo Islote Lobos se convierta en el segundo parque nacional de la provincia, luego del Nahuel Huapi.

Así lo anunciaron el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, y la gobernadora Arabela Carreras en la villa turística Playas Doradas, ubicada a unos 28 kilómetros al este de la localidad de Sierra Grande.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Cabandié destacó la importancia de poder brindar "una hermosa noticia" vinculada "al desarrollo y el turismo de la zona, que en Sierra Grande y Playas Doradas puedan tener un Parque Nacional, no es poca cosa".

"Es un orgullo poder hacer esto y tener cada vez más parques nacionales para proteger espacios y compatibilizar con la actividad turística", completó.

Por su parte, la gobernadora Carreras sostuvo que "le estamos enviando el mensaje al mundo respecto a cuánto nos importa conservar estas maravillas naturales en las que nos ha tocado vivir".

"Conservar la naturaleza y brindar una oportunidad de desarrollo turístico son dos conceptos que van de la mano", remarcó la mandataria y aseguró que el proyecto "respeta la idiosincrasia de los habitantes y sus deseos y brinda una oportunidad de desarrollo".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Ubicada al norte del balneario de Playas Doradas, el Área Natural Protegida Complejo Islote Lobos fue creada mediante el Decreto Provincial N° 1.402/77 con el propósito de conservar los ambientes sumamente sensibles allí presentes.

La misma cuenta con una notable biodiversidad debido a la importante concentración de colonias reproductivas de diferentes especies de aves marinas y costeras, incluyendo migratorias, además de conservar una alta calidad paisajística y un valioso registro arqueológico.

Entre sus singularidades se destacan la colonia de pingüinos de magallanes (Spheniscus magellanicus) más septentrional en el mundo y una importante colonia reproductiva de lobo marino de un pelo (Otaria lavescens). A su vez, alberga una variada fauna continental que incluye guanacos, zorros y peludos, entre otros.

La concreción del proyecto contribuirá al desarrollo económico de la región y de sus habitantes al ampliar el espectro de actividades comerciales, turísticas y de servicios en una iniciativa de desarrollo turístico integral, que permita convocar al público a vivir experiencias únicas al sureste de Río Negro.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La iniciativa tiene lugar en el marco del convenio firmado entre la Administración de Parques Nacionales (APN) y la provincia de Río Negro en 2004 con el fin de establecer una relación de cooperación, asistencia recíproca y capacitación en temas inherentes a la conservación de áreas protegidas.

Te puede interesar

Flexibilizan la cuarentena

Sólo pueden ingresar a ver las cataratas vecinos de Puerto Iguazú los fines de semana, con turno previo a uno de los circuitos. Mirá el momento de la reapertura y los paseos.

Crisis por coronavirus

Las instituciones privadas atraviesan "una delicada crisis económica" y los ingresos se vieron afectados ante la falta de pago de las cuotas. Marcha frente al Centro Cívico para exigir subsidios.

Gesto por el ambiente

Los animales habían entrado por el delta del río Paraná hacia la localidad entrerriana de Gualeguaychú y los partidos bonaerenses de Tigre y Escobar. Mirá el video.

Crisis por coronavirus

Gustavo Beggiato, empresario del sector, dijo a Cadena 3 que algunos paquetes al exterior ofrecen descuentos de hasta el 50% para cuando se autoricen los viajes. “Hay flexibilizaciones en cancelaciones o reprogramaciones”, marcó.

Lo último de Sociedad

Violencia en Rosario

El trámite judicial se completó en el Centro de Justicia Penal, donde se le dispuso la libertad del trapero Zaramay y le impuso un nuevo régimen acordado en 2021. 

Votación

Fue la elección mayoritaria, por lo que no habrá clases en la UNR del lunes 27 al viernes 31 de marzo. Exigen una recomposición salarial para “reparar años de pérdida de poder adquisitivo”.  

Movilización

El festival organizado por la Red provida nucleó a 25 organizaciones de diferentes puntos de la provincia. El espectáculo contó con artistas invitados y tuvo lugar en el Paseo del Buen Pastor.

Polémica abierta

Un grupo de personas intentaron este sábado tomar posesión de unas 140 hectáreas que el Estado cedió a la ONG Tercer Tiempo. Hubo enfrentamientos verbales con vecinos y efectivos de la Policía Bonaerense.

Inseguridad

La Policía secuestró 16 puertas, seis paragolpes, siete portones traseros y otros elementos en un descampado colindante al barrio cordobés.

Comentarios

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

Lo mejor está por venir, pero ya hay impacientes que han lanzado su candidatura y se han convertido en los pioneros de una campaña de largo aliento que culminará en las elecciones presidenciales.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El kircherismo está dispuesto a tirar del mantel de cualquier forma posible. Una es proponer utopías buenistas que la Argentina no puede afrontar.

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio
Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Oportunidad imperdible

Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar. 

Conmoción en Córdoba

Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.

Audio

Modificaciones en el fútbol

Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.

Audio

Policiales

El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Inclusión laboral

Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Audio

2

Copa Argentina

Fue por 2-1 en Chaco. Los tantos del “Xeneize” fueron de Agustín Sandez y Darío Benedetto, tras un penal dudoso que cobró el árbitro Lucas Comesaña. Hadad descontó sobre el final para los bahienses.

Violencia en Rosario

El trámite judicial se completó en el Centro de Justicia Penal, donde se le dispuso la libertad del trapero Zaramay y le impuso un nuevo régimen acordado en 2021. 

Polémica abierta

Un grupo de personas intentaron este sábado tomar posesión de unas 140 hectáreas que el Estado cedió a la ONG Tercer Tiempo. Hubo enfrentamientos verbales con vecinos y efectivos de la Policía Bonaerense.

Encuentro internacional

El presidente de Chile había denunciado la "dictadura familiar" de Daniel Ortega y llamó a responder con "más democracia". Más tarde, Denis Moncada lo acusó de "traición al pueblo chileno".

Gira presidencial

El presidente expuso este sábado en la Cumbre Iberoamericana y volvió a denunciar que las tasas y sobrecargos del Fondo Monetario Internacional "resultan abusivos". 

Dolor en el espectáculo

El cómico se encontraba internado desde el 10 de marzo en el Hospital Tránsito Cáceres de Allende, de la ciudad de Córdoba. La noticia la confirmó su hijo, Mariano Díaz Ocampo.

La furia de la naturaleza

La catástrofe tuvo lugar en Misisipi. Cuatro personas permanecen desaparecidas mientras los equipos de búsqueda y rescate buscaban supervivientes. Mirá los videos.

Movilización

El festival organizado por la Red provida nucleó a 25 organizaciones de diferentes puntos de la provincia. El espectáculo contó con artistas invitados y tuvo lugar en el Paseo del Buen Pastor.