Funcionario tucumano criticó la licencia digital: “No desburocratizó nada”
José Mansilla, director General de Transporte Público y Seguridad Vial, en diálogo con Cadena 3 explicó los avances y desafíos en la implementación de la licencia de conducir digital en Tucumán.
20/05/2025 | 18:51Redacción Cadena 3
-
Audio. Tucumán: Funcionario criticó la licencia digital: “No desburocratizó nada”
Informados al regreso
Tucumán se sumó a la iniciativa nacional de implementar la licencia de conducir digital, pero con reservas debido a limitaciones en su infraestructura tecnológica.
José Mansilla, Director General de Transporte Público, Seguridad Vial y Licencia de Conducir de la provincia en diálogo con Cadena 3 detalló los avances y obstáculos que enfrenta Tucumán para adaptarse al decreto nacional vigente desde el 18 de marzo, que promueve la desburocratización mediante licencias digitales.
La provincia adhirió parcialmente al decreto, priorizando la emisión de licencias digitales, aunque sigue entregando el formato físico a quienes lo solicitan, especialmente para viajes a provincias limítrofes como Santiago del Estero, que no adhirió a la normativa.
“Estamos emitiendo licencias digitales, pero si alguien justifica un viaje, emitimos la física”, aclaró Mansilla.
Sin embargo, la falta de escáneres para leer códigos QR en los controles camineros es un escollo importante.
“Obtener un sistema como Starlink para cada puesto tiene un costo elevado, cerca de 1.400.000 pesos más 400.000 por el CPU estabilizado”, señaló.
/Inicio Código Embebido/
Online. Nueva licencia de conducir digital: todo lo que hay que saber para tramitarla
Ya está disponible en Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y otras 18 provincias. En la nota, los detalles.
/Fin Código Embebido/
El decreto otorgó 60 días para adaptar los sistemas, pero Tucumán aún no cuenta con la infraestructura necesaria para implementar plenamente la renovación online ni la lectura de códigos QR en rutas.
Mansilla destacó que el código QR, con una validez de 24 a 48 horas, es una buena herramienta de validación, pero en rutas provinciales, donde los trayectos no superan las 8 horas, la falta de conectividad sigue siendo un problema.
Como solución temporal, se sugiere a los conductores activar la aplicación “Mi Argentina” en el momento del control, si hay señal, o se acepta la licencia exhibida como válida.
San Miguel de Tucumán, el principal centro emisor de licencias, atiende a dos grupos clave regulados por ordenanza: los conductores particulares y los taxistas, quienes requieren licencias profesionales.
Para estos últimos, la provincia busca evitar someterlos a la nueva modalidad digital hasta que los sistemas estén completamente adaptados. “Estamos viendo cómo contener a nuestros taxistas”, afirmó Mansilla.
El director también criticó la fragmentación del sistema de emisión de licencias, que varía entre el ámbito nacional, provincial y municipal.
“Veníamos bien con un sistema único regulado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, pero la desregulación de la ley 24449 y problemas como la falta de plásticos y chapas patentes, tras el cierre de la Casa de la Moneda, complicaron todo”, explicó.
/Inicio Código Embebido/
Online. Nueva licencia de conducir digital: todo lo que hay que saber para tramitarla
Ya está disponible en Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y otras 18 provincias. En la nota, los detalles.
/Fin Código Embebido/
Esta situación, sumada a la autonomía municipal, genera un “caos” para transportistas que enfrentan requisitos dispares al cruzar provincias.
Mansilla destacó que el proceso de renovación en San Miguel de Tucumán era eficiente, con un tiempo promedio de 45 minutos que incluía evaluaciones médicas y psicológicas.
Sin embargo, la nueva modalidad digital, que requiere certificados médicos con firma digital y carga de información en PDF, no ha simplificado los trámites.
“No desburocratizó nada”, lamentó, señalando que muchos ciudadanos, especialmente mayores de 55 años, temen a la transición digital y prefieren renovaciones presenciales.
La alta demanda de renovaciones en diciembre y enero reflejó esta resistencia, con muchos optando por extender licencias por cinco años ante la incertidumbre.
Entrevista de Alejandro Bustos