EN VIVO
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
25 años de Cosquín Rock
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Viva la Radio
La Central Deportiva
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos Rosario
Más Emisoras En vivo
Sociedad
Jonás Peterson, productor yerbatero, explicó Cadena 3 las causas de la caída en el consumo de yerba mate en Argentina. La crisis económica afecta los hábitos de consumo y la rentabilidad del sector.
FOTO: Yerba mate. (Foto: ilustrativa/NA)
En el contexto de una caída histórica del consumo de yerba mate en Argentina, Jonás Peterson, productor yerbatero y ex titular del Instituto de Yerba Mate, analizó en diálogo con Cadena 3 las razones detrás de esta tendencia.
"El bolsillo del consumidor está cada vez más chico, entonces la verdad que eso se ve reflejado en la caída de los principales productos", señaló a Cadena 3 Peterson. Esta disminución en el consumo se produce a pesar de que el precio de la yerba se mantiene igual que a comienzos de año.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
El dato confiable
/Fin Código Embebido/
Peterson destacó que en situaciones económicas complicadas, como la actual, los hábitos de consumo cambian. "La carne, cuando la cosa está bien, comemos asado, y si no, no la vamos a comer asado. Y la yerba mate también se consume mucho menos cuando la situación está más complicada", explicó.
El productor mencionó que la crisis del sector yerbatero recuerda a momentos difíciles del pasado, como los vividos en la década del 90. Al ser consultado sobre un plan para revertir esta situación, Peterson indicó que "nosotros estamos en un plan de lucha para mejorar el precio de la materia prima del productor".
Actualmente, los productores reciben solo el 5% del valor de un paquete de yerba, mientras que solicitan un 10%.
Peterson detalló que, en la actualidad, los productores reciben entre 180 y 200 pesos por la yerba, con plazos de pago que van de 60 a 120 días.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
"El problema del precio del paquete en góndola no es culpa del productor", aclaró, y agregó que el año pasado recibían 400 pesos de forma quincenal. "Imagínense, nosotros producimos durante todo el año y nos pagan hoy, nos están ofreciendo entre 180 y 200 pesos", enfatizó.
Los costos de producción han aumentado, lo que agrava la situación. "Desde diciembre del año pasado a enero tuvimos una diferencia de 120, y eso en vez de que se le agreguen nuestros precios a materia prima, se nos cortó a la mitad", comentó Peterson.
En respuesta a esta crisis, el productor anuncia que "decidimos no iniciar la cosecha, no lo vamos a hacer hasta tanto no mejoren el precio de los productores".
Finalmente, Peterson hizo un llamado a la reactivación del Instituto Nacional de la Tierra Mate, que históricamente ha regulado el sector. "Queremos que vuelva a funcionar con toda su función el Instituto Nacional de la Tierra Mate, que es el ente que da equilibrio a la actividad", concluyó.
Entrevista de Rodolfo Barili
Te puede interesar
Lo último de Sociedad
100 noches festivaleras
La edición número 53° de este evento comenzó anoche y se extiende hasta el domingo 26 de enero con la presencia de importantes artistas sobre el escenario.
100 Noches Festivaleras
El evento tuvo lugar este viernes en Santa María de Punilla con grandes figuras como Paquito Ocaño, Sergio Galleguillo, La Barra, Los Palmeras y El Símbolo. Mirá las fotos.
Buenos Aires
El hecho se produjo luego de un enfrentamiento entre el agente, quien cumple funciones en la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas y dos delincuentes, quienes intentaron asaltarlo en Villa Madero.
Operativo Verano 2025
La muestra inmersiva se presenta en La Rural, en Buenos Aires. La visita dura entre 60 y 90 minutos y se realiza en un sentido único, sin posibilidad de retroceder.
100 noches festivaleras
La edición número 53° de este emblemático festival se lleva a cabo del viernes 24 al domingo 26 de enero de 2025 con la presencia de importantes artistas sobre el escenario.
Opinión
Expectativa
La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.
Lo más visto
Tragedia
Sucedió en el balneario La Toma. Tiene 65 años. Se golpeó con una piedra.
100 Noches Festivaleras
El Festival Nacional de Folklore tendrá lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. Conocé quiénes actuarán en estas nueve lunas y los precios de las entradas.
Liga Profesional
El “Pirata” igualó con el “Globo” por 1-1 en la primera fecha del campeonato del fútbol argentino. Para el local anotó Jara, mientras que Mazzantti hizo lo propio para el visitante.
Buenos Aires
El hecho se produjo luego de un enfrentamiento entre el agente, quien cumple funciones en la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas y dos delincuentes, quienes intentaron asaltarlo en Villa Madero.
Información de servicio
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre tormentas intensas en Córdoba y zonas cercanas. Se prevén lluvias, ráfagas de viento y granizo. Se aconseja a la población tomar precauciones.
Te puede interesar
Un ciclo imperdible
Maximiliano Olocco valoró la capacidad del festival de reunir a varias generaciones por el amor a la música. Destacó la “transversalidad” de las nuevas tecnologías.
Oportunidad
Se celebrará por primera vez en España y premiará obras en castellano con un reconocimiento global. Las novelas participantes deben haber sido publicadas entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.
Operativo Verano 2025
Se puede hacer en el dique Piscu Yaco acompañado de buzos profesionales. Precios y detalles de la experiencia, en la nota.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).