En vivo

La Previa

Raúl Monti

Argentina

En vivo

La Previa

Raúl Monti

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Temperley vs. Colón

Santa Fe

En vivo

Platea Numerada

Estudiantes (R4) vs. Gsia. y Esgrima

Mendoza

En vivo

Fuera de lista

Andrés Manzur

En vivo

Clave de Sol

Silvina Ledesma

En vivo

Toco y me voy

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Fraude en carga de combustible: se define si policías y civiles quedan presos

Hay 13 agentes policiales y cuatro imputados vinculados a la estación de servicio involucrada que podrían quedar tras las rejas por el escándalo que llevó a la intervención de la Unidad Regional II.

15/05/2025 | 07:26Redacción Cadena 3 Rosario

FOTO: Escándalo de corrupción policial salpica a las fuerzas de la Unidad Regional II.

Tras dos extensas jornadas en el Centro de Justicia Penal, este jueves el juez Gustavo Pérez Urrechu define si los imputados por el fraude policial con la carga de combustible quedan presos. Son 13 policías y cuatro civiles que están bajo la investigación judicial, liderada por el fiscal José Luis Caterina, y originada por una denuncia de la Agencia de Control Policial en agosto del año pasado.

La modalidad de corrupción policial tuvo, en principio, dos modalidades: sobrefacturación en cargas de combustible en los vehículos y directamente falsedad en la presentación de cargas de combustible nunca realizadas.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La estimación de los investigadores es que el monto que se desprende de la modalidad fraudulenta asciende a los 45 millones de pesos. La estación de servicio implicada es la Puma de Ovidio Lagos al 3900.

El escándalo policial fue revelado el lunes de la semana pasada y conllevó, de inmediato, la intervención de la Unidad Regional II y el desplazamiento del jefe de la fuerza, Daniel Acosta.

Los mandos policiales involucrados son el subcomisario Fabián Darío F. (jefe de Perros y Caballería), el comisario inspector Rodrigo Sebastián D. (jefe de la Secretaría Privada de la Jefatura), y el comisario supervisor Gerardo R. (jefe del garaje de distribución de combustible de la URII).

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

También están afectados el subinspector Javier Norberto A. (Guardia de Infantería), el subinspector Sergio Darío L. (Comando Radioeléctrico), el comisario Juan P. (Brigada de Orden Urbano), el inspector Juan Alberto V. (Brigada Motorizada), el subinspector Fernando C. (Grupo Táctico Multipropósito), la empleada Nancy P. (División Personal), Gustavo Adrián B. (División Logística), el inspector Franco C. (Policía de Investigaciones), y los uniformados Jorge Antonio D. y Mario Rodrigo B.

Por otro lado, los cuatro civiles involucrados -ligados a la estación de servicio donde se detectaron las maniobras de fraude- son Mónica B., Daniel Alberto R., María Fernanda D. F. y Oscar Artemio C.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho