En vivo

Siempre Juntos

Guillermo y Flavia

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

El cielo argentino se volverá oscuro durante el eclipse solar más largo

El fenómeno astronómico del año se llevará a cabo el 2 de agosto de 2027. Descubrí cómo y dónde verlo.

24/06/2025 | 13:05Redacción Cadena 3

FOTO:

Argentina se prepara para ser uno de los lugares privilegiados para disfrutar de un fenómeno astronómico excepcional: el eclipse solar más extenso del siglo, que sumergirá al cielo en penumbra por un lapso de seis minutos, creando una atmósfera comparable a una escena de ciencia ficción.

Este eclipse, programado para el 2 de agosto de 2027, se convertirá en el más largo del siglo XXI, con características que lo hacen único: se estima que 90 millones de personas podrán observarlo.

¿Qué lo hace especial?

Este notable eclipse ocurrirá cuando la luna bloquee completamente al sol en la franja de totalidad, provocando un oscurecimiento del cielo que durará aproximadamente 6 minutos y 23 segundos. Por esta razón, se le considera el eclipse más prolongado jamás registrado.

Se clasifica como un evento astronómico raro. El eclipse solar más extenso de la historia contará con las siguientes características:

275 kilómetros de amplitud

15.000 kilómetros de longitud

Visibilidad de planetas como Venus, Mercurio y Saturno durante el fenómeno

Con el telescopio se podrán observar planetas como Mercurio, Venus y Saturno durante el eclipse más largo del mundo
Con el telescopio se podrán observar planetas como Mercurio, Venus y Saturno durante el eclipse más largo del mundo.

Este eclipse será visible en diversas regiones de Europa, África, Oriente Medio, América del Norte y América del Sur.

La trayectoria comenzará en el sur de España, abarcando ciudades como Málaga y Cádiz, y continuará por varias zonas de África del Norte.

En Argentina y en el hemisferio sur, la visualización será parcial, provocando un oscurecimiento que oscilará entre el 10% y el 90% del anillo solar, dependiendo de la ubicación específica.

Consejos para disfrutar del eclipse de forma segura

Usar protección ocular adecuada: es fundamental no observar el sol directamente, incluso durante su cobertura parcial.

Anteojos para eclipses: solo son seguros aquellos que cumplen con el estándar internacional ISO 12312-2.

No usar lentes de sol convencionales: aunque sean oscuros, no filtran la radiación solar perjudicial y pueden causar daños oculares graves.

Opciones seguras adicionales: si se utilizan binoculares, cámaras o telescopios, se deben colocar filtros solares certificados delante de la óptica.

[Fuente: Noticias Argentinas]

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho