Desde el municipio proponen eliminar tasas que pagan los taxis y remises
El objetivo declarado es aliviar los costos que enfrentan los prestadores del servicio ante el actual contexto económico, en un marco de competencia señalada como “desleal” con aplicaciones.
20/05/2025 | 17:47Redacción Cadena 3 Rosario
La Municipalidad de Rosario presentó un proyecto de ordenanza ante el Concejo Municipal que busca eliminar y modificar una serie de tributos y regulaciones aplicadas actualmente al servicio de taxis y remises.
El objetivo declarado es aliviar los costos que enfrentan los prestadores del servicio ante el actual contexto económico.
/Inicio Código Embebido/
Beneficio impositivo. Taxis y remises se suman al alivio fiscal que otorga la provincia de Santa Fe
La medida contempla un crédito fiscal equivalente al 100 % del pago de patente, que podrá aplicarse al impuesto sobre Ingresos Brutos. Beneficiará a más de 5.000 titulares de vehículos de transporte de pasajeros.
/Fin Código Embebido/
La iniciativa contempla la eliminación del pago de varias tasas reguladas por la Ordenanza 10719/2024. Entre ellas se incluyen:
- Revisión técnica en el Centro de Inspección Técnica de Automotores (CITA): $28.000
- Renovación de licencias: $927.500
- Adjudicación de nuevas chapas: $3.827.250
- Transferencia de licencias: $1.855.000
- Habilitación de apoderados: $311.500
Los montos están calculados según el Valor del Módulo Tributario (MT), fijado en $350 a partir del 1° de mayo de 2025.
/Inicio Código Embebido/
El futuro ya está aquí. Los taxis sin conductor llegan a Europa
Los vehículos de alquiler autónomos de China, liderados por Baidu, aterrizan en Suiza y planean llegar a Turquía, desafiando a EE.UU. en la carrera por la movilidad del futuro.
/Fin Código Embebido/
Además, el proyecto propone una actualización normativa que permitiría a taxis y remises ofrecer tarifas con una variación de hasta el 35% por encima o por debajo de los cuadros tarifarios vigentes, siempre que el precio estimado sea informado previamente al usuario y no se apliquen cargos adicionales no declarados.
También se incluye la derogación de los artículos 45 y 46 de la Ordenanza 2649/1980 y del artículo 20 de la Ordenanza 7369/2002, referidos a exigencias de vestimenta para los conductores, consideradas desactualizadas.
/Inicio Código Embebido/
Debate en Rosario. Taxis, Uber y de lo que no se habla: "¿Queremos precarización laboral o no?"
Mario Cesca dio que hablar en las últimas horas por decir en la comisión de Servicios Públicos del Concejo que “la gente odia” a los taxistas. En Cadena 3 Rosario, profundizó el planteo y fue por más.
/Fin Código Embebido/
Estas medidas se suman a otras implementadas durante 2024, como la incorporación obligatoria de plataformas digitales para el despacho de viajes, el uso de aplicaciones móviles, el pago electrónico, viajes compartidos y tarifas flexibles.
En abril pasado, el Concejo Municipal también aprobó una prórroga para la renovación de unidades, extendiendo la antigüedad permitida de los vehículos de 7 a 10 años. Paralelamente, el municipio inició gestiones para facilitar líneas de crédito destinadas a la adquisición de nuevos coches.