En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

Una que sabemos todos

Música

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Desde el municipio proponen eliminar tasas que pagan los taxis y remises

El objetivo declarado es aliviar los costos que enfrentan los prestadores del servicio ante el actual contexto económico, en un marco de competencia señalada como “desleal” con aplicaciones.   

20/05/2025 | 17:47Redacción Cadena 3 Rosario

FOTO: Taxis, en medio de un contexto incierto en Rosario.

La Municipalidad de Rosario presentó un proyecto de ordenanza ante el Concejo Municipal que busca eliminar y modificar una serie de tributos y regulaciones aplicadas actualmente al servicio de taxis y remises.

El objetivo declarado es aliviar los costos que enfrentan los prestadores del servicio ante el actual contexto económico.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La iniciativa contempla la eliminación del pago de varias tasas reguladas por la Ordenanza 10719/2024. Entre ellas se incluyen:

- Revisión técnica en el Centro de Inspección Técnica de Automotores (CITA): $28.000

- Renovación de licencias: $927.500

- Adjudicación de nuevas chapas: $3.827.250

- Transferencia de licencias: $1.855.000

- Habilitación de apoderados: $311.500

Los montos están calculados según el Valor del Módulo Tributario (MT), fijado en $350 a partir del 1° de mayo de 2025.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Además, el proyecto propone una actualización normativa que permitiría a taxis y remises ofrecer tarifas con una variación de hasta el 35% por encima o por debajo de los cuadros tarifarios vigentes, siempre que el precio estimado sea informado previamente al usuario y no se apliquen cargos adicionales no declarados.

También se incluye la derogación de los artículos 45 y 46 de la Ordenanza 2649/1980 y del artículo 20 de la Ordenanza 7369/2002, referidos a exigencias de vestimenta para los conductores, consideradas desactualizadas.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Estas medidas se suman a otras implementadas durante 2024, como la incorporación obligatoria de plataformas digitales para el despacho de viajes, el uso de aplicaciones móviles, el pago electrónico, viajes compartidos y tarifas flexibles.

En abril pasado, el Concejo Municipal también aprobó una prórroga para la renovación de unidades, extendiendo la antigüedad permitida de los vehículos de 7 a 10 años. Paralelamente, el municipio inició gestiones para facilitar líneas de crédito destinadas a la adquisición de nuevos coches. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho