100 NOCHES FESTIVALERAS
EN VIVO
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Más Emisoras En vivo
Sociedad
Lucha contra el coronavirus
El hallazgo fue realizado por un grupo de investigación de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, que publicó su estudio en la revista Nature Communications, según la agencia Ansa.
FOTO: Foto: iStock.
Científicos de una universidad belga descubrieron que ciertos azúcares que rodean a una célula y que pueden ser la puerta de entrada para el virus del Covid, en algunos casos se cierran como un candado e impiden su ingreso al detectarlo, por lo que este hallazgo puede dar lugar a un posible fármaco que actúe de la misma forma para evitar la infección de la célula.
El descubrimiento de un "candado" anti-Covid que, al cerrarse, bloquea el virus SarsCoV2 "podría dar lugar a un fármaco para suministrar en caso de infección, potencialmente eficaz contra todas las variantes del virus porque ataca la parte menos variable de la proteína Spike, utilizada por el Sars CoV-2 para ingresar a la célula", según los científicos.
El resultado proviene de un grupo de investigación de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, que publicó su estudio en la revista Nature Communications, según la agencia Ansa.
"Los antivirales son mucho más complejos de fabricar en comparación con los antibióticos, es por eso que tenemos muchos menos", dijo a Ansa Giuseppe Novelli, genetista de la Universidad de Roma Tor Vergata.
"La mayor complejidad radica en el hecho de que, mientras que las bacterias son autónomas y con su propia maquinaria molecular, los virus dependen de las células que infectan para sobrevivir", continuó Novelli.
"Esto significa que un medicamento antiviral también debe afectar nuestras células y esto aumenta la dificultad de proyección", detalló.
Todas las células tienen, en su superficie externa, moléculas de azúcares que sirven para reconocer, pero también constituyen puntos que el virus utiliza como puertas de entrada: es como si fueran cerraduras en las que el SarsCoV2 posee la llave, es decir, su proteína Spike.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Pandemia en Santa Fe
/Fin Código Embebido/
El primer resultado obtenido por los autores del estudio fue la identificación de variantes de estos azúcares, denominadas 9-O-acetilatos, que se unen mucho más fuertes respecto a las demás a la proteína del virus.
Por lo tanto, los investigadores pensaron en explotar esa característica para atrapar el virus, usando estos particulares azúcares como si fueran un candado: estas moléculas, de hecho, se unen tan fuertemente a la proteína Spike para no permitirles que conectarse con otras.
Esto significa que el virus no puede entrar en las células para infectarlas y muere dentro de 1 a 5 horas.
"Se trata de una demostración elegante, pero de momento el camino hacia un posible fármaco aún es muy largo, hablamos de años", explica Novelli.
"Los próximos pasos incluyen en primer lugar más estudios preclínicos que incluyan otros modelos celulares, otras variantes del virus, pero especialmente el virus completo, porque inicialmente en los estudios en el laboratorio siempre se utilizan modelos de virus incompletos, con los cuales funcionan más fácilmente", aseguró el científico.
Después de esta fase, el equipo de investigación puede continuar con experimentos en ratones, para ver si el mecanismo también funciona eficazmente dentro de un organismo.
Si los resultados son satisfactorios, finalmente será posible comenzar con el desarrollo de un fármaco antiviral, suministrado bajo la forma de aerosol, que también podría resultar útil para combatir otros virus que utilizan mecanismos similares en el ataque de las células.
Te puede interesar
Incremento de casos
La capital cordobesa mantiene ciertos puntos donde los ciudadanos pueden conocer si se infectaron de Covid-19. Algunos hospitales y farmacias aplican dosis del fármaco contra la enfermedad.
Coronavirus en Córdoba
Miguel Díaz, director del Rawson y jefe de asesores del Ministerio de Salud provincial, habló con Cadena 3 y dijo que "no es significativo" el aumento de contagios.
Nueva etapa de la pandemia
En su informe semanal, el Ministerio de Salud de la Nación reportó 76 muertos y 17.646 contagios. Hubo más de 6.000 infectados con respecto al domingo anterior.
Lo último de Sociedad
Calles peligrosas
Dos de las conductoras resultaron con heridas leves. La colisión se produjo en la esquina de Salta y Callao. Testigos hablaron con Cadena 3 Rosario sobre la mecánica del hecho y responsabilidades.
Accidente en Córdoba
El hecho ocurrió en la calle América Central, al 2800. No hubo heridos.
Operativo Verano 2025
El Mirador Refugio Natural ofrece una experiencia única de alojamiento en domos geodésicos. Este complejo se encuentra a 7 kilómetros del centro.
Nuevo mandato
Desde 1914, es un paso estratégico entre el Pacífico y el Atlántico, clave para el comercio internacional.
Nuevo mandato
La aplicación posibilitaba a los inmigrantes concertar citas en ocho puntos fronterizos del sur. Ahora ya no está disponible y las citas existentes se han cancelado.
Opinión
Política esquina economía
Desde 1983, los gobernadores de Córdoba intentan convertir a EPEC en una Sociedad Anónima. A pesar de varios intentos fallidos, la situación energética sigue siendo crítica y la historia continúa.
Lo más visto
Tragedia
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.
Rony en Vivo
El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.
Festival de Jesús María
La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.
Operativo Verano 2025
Al noreste de Córdoba se encuentra este destino ideal para disfrutar del verano. Variedades para todos los precios y gustos, ofrece excursiones e interesantes paseos.
Rony en Vivo
Desde la casa del cantante ex Los Nocheros, se formó una mesa llena de humor y música. Volvé a escuchar el imperdible momento.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).