En Vivo
Sociedad
Investigadores del Instituto Leloir hallaron el primer paso en la posibilidad de regenerar neuronas. El neurólogo Guillermo Zeppa señaló a Cadena 3 que "le falta desarrollo, pero va bien".
AUDIO: ''Falta bastante desarrollo, pero es una muy buena dirección'', dijo Zeppa.
Científicos argentinos del Instituto Leloir y el Conicet hallaron una molécula clave en transformar células indiferenciadas en neuronas, lo que constituye un paso importante para enfrentar la enfermedad de Parkinson, conocida por provocar temblores en estado de reposo.
El neurólogo Guillermo Zeppa señaló a Cadena 3 que "existe la posibilidad de transformar una célula en la que se necesita para la enfermedad”.
"Hay una línea de investigación basada en la neuroregeneración, en reemplazar las neuronas enfermas. Este hallazgo es la posibilidad de que a partir de una célula madre, ayudar a que se convierta en un neurona, para que a futuro puedan ser implantadas las que faltan por enfermedad en los pacientes”, explicó.
“Hay que tener en cuenta que esto fue hecho con células de ratas, pero existe la posibilidad de transformar esta célula en la que uno necesita para la enfermedad”, agregó.
“Llevo 27 años en ésto, y es completamente nuevo, siempre teniendo en cuenta que es el primer paso. Falta bastante desarrollo, pero es una muy buena dirección”, manifestó.
“Seguro que se podrá hacer en el futuro, pero no es un camino simple, hay que resolver muchos problemas más, pero hay capítulos más difíciles, como implantarlas, lograr que sobrevivan, se interconecten y que funcionen de manera normal", especificó el neurólogo.
"Vamos en un dirección interesantísima y con el paso de los años se verán frutos interesantes. Esto también puede ser aplicable a otras enfermedades neurológicas de la misma categoría”, expresó.
“Es bueno destacar que los pacientes están informados, que se hacen cargo de su problema y de los nuevos avances, que para nosotros es muy bueno”, resaltó.
Te puede interesar
Florencia Cerruti, quien también es escritora, habló con Cadena 3 y reveló cómo le diagnosticaron la enfermedad y por qué diseñó el accesorio.
Es la segunda enfermedad neurodegenerativa progresiva más prevalente en el mundo, después del Alzheimer. Todos los 11 de abril se conmemora su Día Mundial.
Lo último de Sociedad
Luego del fallo que avaló la presencialidad en las escuelas, la cuenta oficial de la cartera nacional que dirige Sabina Frederic debió borrar y explicar un insólito posteo. Mirá.
El conductor lleva adelante el ciclo desde los estudios ubicados en el piso 12 del edificio Hermes III, en Primera Junta 2.507 de la capital provincial. Mirá las imágenes.
“Desde el sector productivo defendemos este tipo de energía limpia y renovable que proviene del núcleo productivo de la provincia”, dijo a Cadena 3 Javier Rotondo, presidente de Cartez.
Guillermo Poggio, jefe de área de Pediatría del Hospital Pirovano de Buenos Aires, indicó a Cadena 3 que aunque los chicos pueden contagiar, no quiere decir que los contagios se den en la escuela.
Tras el rechazo de personas y organizaciones que trabajan por la inclusión, la plataforma modificó el diálogo donde se hacía alusión a ese término como una forma de ironizar sobre los fracasos.
Comentarios
Lo más visto
Kelyn Spadoni, de 33 años, gastó parte del dinero en una casa y un auto. En Estados Unidos todos hablan de su caso, ya que la corporación que cometió el error llegó a recuperar sólo el 75% del dinero.
Será destinado a trabajadores de los sectores público y privado. Regirá desde mayo y por tres meses. El Presidente, además, pidió "no hacer política" con la situación epidemiológica en el país.
Jazmín Aballay, de 24 años, intentó defenderse del ataque sexual pero fue asesinada a golpes y puñaladas en una vivienda del departamento mendocino de Las Heras. Hay un sospechoso detenido.
El pedido fue hecho por el Movimiento Monárquico Argentino (MMA) y aseguran que van a enviar su propio proyecto al Congreso de la Nación.
Habló con Cadena 3 Lorena, la mamá de Matheo, el chico que lucha por su vida tras ser baleado en el pecho por delincuentes. "Pido un milagro para mi único hijo, corazón noble", dijo.
Ahora
Será destinado a trabajadores de los sectores público y privado. Regirá desde mayo y por tres meses. El Presidente, además, pidió "no hacer política" con la situación epidemiológica en el país.
Resolvieron que el planteo del Gobierno porteño contra el DNU es de "competencia originaria" de ese tribunal. La única que votó en contra de la disposición fue Elena Highton de Nolasco.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires formuló las declaraciones en el acto en el que se anunciaron nuevas inversiones para ampliar la Red de Emergencia Sanitaria Federal contra el Covid-19.
Luego del fallo que avaló la presencialidad en las escuelas, la cuenta oficial de la cartera nacional que dirige Sabina Frederic debió borrar y explicar un insólito posteo. Mirá.
Voces Institucionales
Deportes
El Pirata juega desde las 18 ante el Funebrero. Si gana puede quedar puntero. Transmite AM 700, La Popu, Cadena3.com y App.
A través de un duro comunicado, la máxima autoridad del fútbol mundial la calificó de "liga separatista".
Espectáculos
Aún no se conoce el paradero de Marcela Basteri y por eso la serie de Netflix, que este domingo estreno su segunda temporada, repasa algunas de las hipótesis que intentan dilucidar lo ocurrido.
El certamen argentino despidió a uno de sus participantes más queridos. Sin embargo, tras un sorpresivo anuncio, hay esperanzas de revancha.