Cuánto se pagará la hora de limpieza en julio: escalas y aguinaldo
Los valores por hora y mes para tareas de limpieza y otras labores domésticas dependen de la categoría del trabajador. En la nota, los detalles.
24/06/2025 | 15:41Redacción Cadena 3
En un escenario económico marcado por la inflación y la falta de ajustes automáticos, los salarios del personal de casas particulares en Argentina se mantienen sin cambios oficiales desde el primer trimestre del año.
En julio de 2025, los valores por hora y mes para tareas de limpieza y otras labores domésticas dependen de la categoría del trabajador, la modalidad de contratación (con o sin retiro) y las negociaciones individuales entre empleadores y empleados, según las escalas vigentes.
Escalas salariales: ¿Cuánto se paga por hora y por mes?
El esquema salarial, regulado por la Ley 26.844, divide al personal de casas particulares en cinco categorías: tareas generales, asistencia y cuidado de personas, caseros/as, tareas específicas y supervisores/as. A continuación, los valores actualizados para julio de 2025:
Tareas generales (limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, comidas simples):
$2.863 por hora con retiro / $3.089 sin retiro
$351.233 por mes con retiro / $390.567 sin retiro
Asistencia y cuidado de personas (atención a mayores, niños o personas en situación de dependencia):
$3.089 por hora con retiro / $3.454 sin retiro
$390.567 por mes con retiro / $435.246 sin retiro
Caseros/as (mantenimiento general, residiendo en el domicilio):
$3.089 por hora / $390.567 por mes
Tareas específicas (cocineros/as o personal con formación especializada):
$3.270 por hora con retiro / $3.585 sin retiro
$400.310 por mes con retiro / $445.613 sin retiro
Supervisores/as (coordinación de tareas domésticas):
$3.454 por hora con retiro / $3.783 sin retiro
$430.878 por mes con retiro / $479.950 sin retiro
Sin aumentos oficiales: La negociación como protagonista
A diferencia de años anteriores, el régimen de casas particulares no cuenta con un mecanismo de actualización automática en 2025. El piso salarial permanece congelado, lo que ha llevado a que muchos trabajadores y empleadores acuerden incrementos de manera informal para paliar la pérdida de poder adquisitivo.
“La falta de paritarias formales complica la situación. Muchos empleados piden ajustes por su cuenta, y los empleadores deciden según su presupuesto”, explica Ana López, abogada laboralista.
Aguinaldo: Cómo se calcula y paga
En julio, muchos empleadores regularizan el pago del medio aguinaldo correspondiente a junio. El Sueldo Anual Complementario (SAC) se calcula tomando el 50% del mejor sueldo mensual bruto percibido entre enero y junio, incluyendo horas extra. Si el trabajador no completó el semestre, el monto se prorratea según los meses trabajados.
Por ejemplo, una empleada de tareas generales con un salario mensual de $351.233 (mejor sueldo del semestre) que trabajó solo tres meses recibiría un aguinaldo proporcional: 50% de $351.233 ($175.616,50) dividido por 6 y multiplicado por 3, resultando en aproximadamente $87.808,25.
Modalidades de contratación y obligaciones
El régimen distingue dos tipos de vínculo laboral:
Con retiro: El trabajador no reside en el domicilio y tiene horarios definidos.
Sin retiro: El trabajador vive en la casa del empleador, con mayor disponibilidad horaria, incluyendo fines de semana.
En ambos casos, los empleadores deben registrar al trabajador, pagar aportes, ART y respetar derechos como licencias y feriados. El incumplimiento de estas obligaciones puede derivar en multas y reclamos laborales.