En vivo

La Previa

Raúl Monti

Argentina

En vivo

Estadio 3

Rosario Ctral. vs. Godoy Cruz

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Rosario Ctral. vs. Godoy Cruz

Mendoza

En vivo

Los 40 de la Heat

Mauri Palacios

En vivo

Fiesta Popular

Ulises Llanos

En vivo

Bonus track

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Críticas al proyecto de emergencia económica en Entre Ríos

El diputado provincial radical, Julián Maneiro, rechazó, en diálogo con Cadena 3, el incremento de impuestos que propuso el gobernador Gustavo Bordet. "Es una ley parche que busca recaudar, pero no resuelve nada", sostuvo.

29/06/2020 | 18:47Redacción Cadena 3

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, envió el pasado viernes a la Legislatura local un proyecto de ley, que busca decretar la emergencia pública a nivel económico, sanitario, administrativo y previsional en todo el territorio de su provincia.

La propuesta implica un incremento de impuestos del inmobiliario rural - con campos de más de mil hectáreas - y de entidades bancarias y financieras, principalmente. 

Además, establece aportes a la Caja de Jubilaciones de activos y jubilados de la administración pública y de los otros poderes, en el caso de los haberes superiores a $ 75 mil.

Por su parte, el diputado provincial del interbloque de Cambiemos, Julián Maneiro, criticó, en diálogo con Cadena 3, el proyecto del gobernador.

"Es un proyecto que nos sorprendió. La iniciativa no fue consultada ni consensuada. La declaración de la emergencia implica tres cuestiones a destacar: el incremento de impuestos, del porcentaje de aportes personales a la caja de jubilaciones y el congelamiento de incrementos salariales para los poderes de Estado, salvo a los que incluye al Poder Ejecutivo", cuestionó.

Es una ley parche que busca recaudar un poco más, pero que no resuelve nada

En esa línea, apuntó: "Uno de esos incrementos impositivos tiene previsto un 10% del inmobiliario rural para aquellos campos superior a mil hectáreas, así también como alícuotas a comercios mayoristas de medicamentos y de entidades financieras".

El diputado señaló, además, que el Gobierno no presentó "una propuesta de solución al problema estructural del Estado entrerriano". 

Por ejemplo, no se habla de achicar los gastos o ser más eficiente el gasto del Poder Ejecutivo.

Sobre la carga impositiva, Maneiro precisó que rondaría "cerca de 2 mil millones de pesos" y sentenció que "lo que se planea recaudar con este impuestazo equivale a la ayuda que recibe la provincia de Entre Ríos por parte del Gobierno Nacional". 

Impuestos al campo

En relación al inmobiliario, el diputado consideró el incremento de impuestos como "una mala señal" y un "ataque para el sector del campo"

"En vez de aprovechar al desarrollo económico de la provincia, hay más impuestos, lo que provoca una menor inversión y menos trabajo y riqueza para la gente", enfatizó.

El proyecto de emergencia se trataría este martes y miércoles en la Cámara de Diputados. Por su parte, Maneiro ratificó que el interbloque de Cambiemos votará en contra.

"Vamos a estar en contra. Ya hemos tenido una reunión en el interbloque de Cambiemos plateando nuestra disconformidad con esta forma de hacer las cosas", expresó. 

Esto no forma parte de algún plan pensado a largo plazo

En esa línea, concluyó: "Estamos en un situación de notable atraso sin poder desarrollar las potencialidades de Entre Ríos. Nos hace pensar que el Gobierno de Gustavo Bordet, el Partido Justicialista, busca ampliar el estado, en sumar empleados, en sumar carga impositiva y no apostar al desarrollo económico y la producción".

Rechazo de la CGT

Por su parte, la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT) rechazó este lunes el proyecto de Ley de Emergencia porque avanza contra "los intereses de los trabajadores estatales y de empresas con participación de la administración de ese Estado".

"Se procura aplicar un aumento progresivo de aportes a la Caja de Jubilaciones para contribuir a la sustentabilidad del sistema previsional, lo que asestará un duro golpe a los haberes de los asalariados y no solucionará un problema de fondo provocado por malas administraciones", puntualizó el consejo directivo de la CGT en un comunicado.

No solucionará un problema de fondo provocado por malas administraciones

Los cotitulares de la central obrera, Héctor Daer y Carlos Acuña, y el secretario de Prensa, Jorge Sola, indicaron también que "la ausencia de medidas adoptadas en tiempo y forma no pueden ser pagadas por los trabajadores", y afirmaron que el gobierno entrerriano debe reclamar "un mayor esfuerzo a quienes tienen mayor poder de contribución, que deben dejar de ganar un poco ante la crisis".

"La masa trabajadora no puede continuar pagando las desigualdades generadas por las grandes corporaciones económico-financieras. No todos sufren hoy de la misma manera. Luego de mucho tiempo de ser golpeados por el ajuste del gobierno anterior, los trabajadores no deben seguir perdiendo poder adquisitivo, por lo que la CGT insta a los legisladores entrerrianos a no hacer recaer el esfuerzo sobre los activos y pasivos, que son quienes menos tienen", concluyó.

Informe Alejandro Bustos.



Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho