En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Fire Time Recargado

Ushuaia

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Vuelta popular

Celeste Pereyra

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Córdoba recibió un reconocimiento por sus avances en alfabetización inicial

En una visita a la provincia, la Campaña Nacional por la Alfabetización le otorgó un reconocimiento al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, por los avances en materia de alfabetización inicial.      

13/06/2025 | 18:31Redacción Cadena 3

FOTO: Córdoba recibió un reconocimiento por sus avances en alfabetización inicial

FOTO: Córdoba recibió un reconocimiento por sus avances en alfabetización inicial

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y el Ministro de Educación de la provincia, Horacio Ferreyra, recibieron por parte de la Campaña Nacional por la Alfabetización, un diploma que valora los avances de la jurisdicción en alfabetización. La distinción fue otorgada en un acto en el Auditorio del Centro Cívico del Bicentenario, en el que a su vez, la provincia reconoció a las escuelas que presentaron mayores mejoras durante el último año.

Ante alumnos, docentes, directivos, y funcionarios, Ignacio Ibarzábal, Director Ejecutivo de Argentinos por la Educación, una de las 200 organizaciones que impulsan la Campaña Nacional por la Alfabetización #QueEntiendanLoQueLean, entregó el reconocimiento donde se monitorearon 5 componentes críticos, con foco en el 1er ciclo del nivel primario: 1) asistencia de alumnos (días y horas de clase efectivos); 2) formación docente continua específica sobre alfabetización inicial; 3) entrega de libros de texto literario; 4) evaluación de los aprendizajes y 5) institucionalización de la política. 

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

En el caso de Córdoba, se valora especialmente su evaluación censal anual PRISMA, la formación docente específica en alfabetización brindada y la distribución de materiales pedagógicos, acompañados por normativa jurisdiccional que contribuye a la institucionalización de las políticas.

Al recibir la distinción, el gobernador Llaryora destacó: “Es una gran alegría. Este reconocimiento es para toda nuestra comunidad educativa, es una distinción que nos empuja a seguir con más fuerzas por el camino que hemos emprendido. Entendemos que la educación sí importa, porque más allá de la crisis, resistimos, vamos para adelante y remamos contra el viento”.

Por su parte, el ministro de Educación provincial, Ferreyra, agradeció el reconocimiento y remarcó que es un puntapié para “seguir trabajando para mejorar tanto en lengua como en matemática, tanto en primaria como en secundaria”.

Finalmente, Ibarzábal, explicó: “este reconocimiento lo estamos otorgando en base a un proceso riguroso de análisis de distintos componentes de la política de alfabetización de la provincia que tienen que ver tanto con la nominalidad de los estudiantes y el seguimiento de la asistencia, como con la capacitación docente, la entrega de materiales en las escuelas, la evaluación y también con el proceso de institucionalización de esta política. Hoy nos parece importante reconocer el proceso. Acá estamos viendo una serie de acciones consistentes que deberían llevar a una mejora en los resultados. Sin educación no es posible ni la inclusión, ni el desarrollo, ni el crecimiento y nosotros estamos comprometidos con ese futuro”.

Sobre la Campaña Nacional por la Alfabetización

En Argentina, 1 de cada 2 chicos de tercer grado no entiende lo que lee, según los resultados de la prueba Aprender Alfabetización 2024, difundidos hace un mes por la Secretaría de Educación de la Nación. Además, 1 de cada 5 chicos de nivel socioeconómico bajo (19,7%) no sabe leer.

A nivel regional, los últimos resultados del estudio ERCE (UNESCO) indican que en nuestro país el 46% de los alumnos de 3er grado no alcanza los niveles mínimos de lectura. Dentro del tercil más vulnerable, 6 de cada 10 alumnos (61,5%) se ubican en el nivel más bajo de aprendizaje.

A partir de este diagnóstico crítico, en abril de 2023 Argentinos por la Educación lanzó junto con más de 200 organizaciones de todo el país la Campaña Nacional por la Alfabetización para lograr que todos los chicos de Argentina entiendan lo que lean. En ese marco, los candidatos a presidente –entre ellos, Javier Milei– adhirieron al “Compromiso por la Alfabetización”, en el que se comprometían a desarrollar un plan para priorizar las políticas de alfabetización, incluyendo el apoyo técnico a las provincias y la transferencia de recursos, además de la implementación periódica de pruebas Aprender en 3er grado que evalúen la comprensión lectora. También firmaron el Compromiso los gobernadores de 18 provincias.

En junio, el Observatorio de Argentinos por la Educación publicó un primer informe de monitoreo que describía los 24 planes de alfabetización jurisdiccionales y el plan nacional aprobados en la asamblea del Consejo Federal de Educación por medio de la resolución N° 471/24.

Desde la organización anticiparon que continuarán relevando los compromisos asumidos por las 24 jurisdicciones y por la Nación. También resaltaron que la consolidación de los planes de alfabetización y la implementación efectiva de sus componentes son fundamentales para garantizar que cada estudiante en Argentina alcance niveles satisfactorios de alfabetización.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho