En Vivo
Sociedad
Alerta por coronavirus
La protesta se realizó en todo el país. En los últimos días de aislamiento, al menos seis hombres mataron a siete mujeres, entre ellas, a dos bebas y a una niña.
FOTO: Las mujeres de todo el país reclamaron medidas contra la violencia de género.
Un ruidazo nacional contra los femicidios y la violencia de género se realizó este lunes desde balcones, terrazas y ventanas a raíz de que, en los últimos días de aislamiento social y obligatorio para combatir el coronavirus, al menos seis hombres mataron a siete mujeres, entre ellas, a dos bebas y a una niña.
Ante esta situación, las organizaciones feministas Ni Una Menos, MuMala, La Casa del Encuentro y distintas organizaciones de todo el país convocaron a este ruidazo en protesta por estos crímenes.
Al respecto, el presidente, Alberto Fernández, afirmó: "Lo que sí sabemos es que la cuarentena a veces provoca violencia de género, violencia familiar, femicidios y muchos casos de suicidio de gente que está sola".
"Las mujeres en Argentina saben que soy el primer feminista. Todavía lamentablemente el patriarcado existe y el machismo hace estragos en la sociedad argentina", sostuvo en una entrevista que mantuvo este lunes a la tarde con el cantante de Calle 13, Residente, a través de Instagram.
Melania Buero, del colectivo Actrices Argentinas señaló a Télam que “el ruidazo es una manera de visibilizar esta situación ya que, producto de la cuarentena, las mujeres quedaron aisladas con sus agresores”.
Melania contó que, con diferentes organizaciones, están pidiendo la creación de “un consejo autónomo de la mujer” para que se las pueda separar de sus agresores y otorgarles “los medios de subsistencia para pasar la cuarentena”.
La defensora de Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham, afirmó que "las niñas y los niños son lamentables víctimas de lo que técnicamente denominamos 'femicidio vinculado'", y sostuvo que "está claro que el aislamiento de la víctima es uno de los modus operandi de femicidas".
"La cuarentena deja a las mujeres y a sus hijas o hijos en condiciones de mayor vulnerabilidad", alertó.
En Santa Cruz, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) Santa Cruz se sumaron al ruidazo por los femicidios en el país durante la cuarentena.
En Jujuy, integrantes de la Multisectorial de Mujeres junto a organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles y políticas se sumaron al ruidazo que poco después de las 18.30 comenzó a oírse en diversos barrios de la capital.
Ada Rico, de La Casa del Encuentro, señaló que “las estadísticas confirman que la violencia de género aumenta en la convivencia obligada siendo la vivienda el lugar más inseguro”.
“Se debe alentar a las mujeres a que pidan ayuda y, en caso de ser necesario, que se las traslade junto a sus hijas e hijos a hogares o refugios para protegerlas”, manifestó.
Por su parte, Silvia Ferreyra, de MuMala, alertó que “más del 60% de las víctimas fueron asesinadas en un hogar compartido con el femicida y también más del 60% los femicidas han sido pareja o ex pareja de su víctima”.
Marcela Morera, madre de Julieta Mena, asesinada por su novio Marcos Mansilla en octubre de 2015 en la localidad bonaerense de Ramos Mejía, dijo que “las mujeres están atrapadas en sus hogares con los violentos”.
“Hablar por teléfono se les dificulta; esto es un caldo de cultivo perfecto para los violentos”, advirtió Marcela, una de las fundadoras de Familiares Atravesados por el Femicidio.
En tanto, el Consejo Provincial de la Mujer e Identidad de Género de Jujuy informó que recibió 23 nuevas denuncias de violencia de género, todas realizadas durante los 13 días de cuarentena.
El aislamiento en Argentina comenzó el 19 de marzo y el 21, en Bahía Blanca, encontraron el cuerpo de Susana Melo, femicidio por el cual está detenido Gregorio Costa.
El mismo día que comenzó la cuarentena, en Puerto Libertad, Misiones, era asesinada Lorena Barreto, femicidio por el que está imputado Roberto Rivero Medina, pareja de la mujer.
El 26, una beba de dos meses murió luego que le disparara Mario D. S., de 40 años, pareja de la mamá de la niña.
El sábado pasado encontraron el cadáver de Claudia Repetto, desaparecida el 1 de marzo en Mar del Plata, y su ex pareja, Ricardo Rodríguez, confesó ser el asesino.
También el 28 de marzo identificaron el cuerpo de Cristina Iglesias, enterrado en su casa de Monte Chingolo, en el conurbano bonaerense, junto a su hija de 7 años, y por el doble femicidio está imputado Abel Romero.
Y ese mismo día, en Lules, Tucumán, la policía encontró el cuerpo de una niña de 2 años asesinada por su padre, Leonardo Almirón, que luego se suicidó.
En Neuquén, cientos de mujeres participaron del ruidazo contra los femicidios y la violencia de género.
Ruth Zurbriggen, de La Revuelta Colectiva Feminista, dijo: "Hacer ruido es la manera que encontramos para expresar que no nos dan tregua, no hay cuarentena que pare la violencia".
Julieta Katcoff, de Pan y Rosas, señaló que "en menos de 24 horas se confirmaron este fin de semana cuatro femicidios. La casa, para muchas mujeres, no es el lugar más seguro”.
Córdoba se sumó a la convocatoria mientras la Justicia informó que, en 10 días de receso, hubo 534 denuncias por violencia familiar y de género por el “contexto de encierro”.
Desde casas y edificios de La Plata, donde cumplen el aislamiento obligatorio, las mujeres también hicieron sonar ollas y silbatos.
Algunos vehículos hacían bocinazos y en algunas viviendas colgaron pañuelos violetas, símbolo de la lucha contra la violencia de género.
El aislamiento obligatorio motivó que el ruidazo se notara en redes sociales con mensajes como "Paren de matarnos" y "Ni una menos".
Este lunes, el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Géneros y Diversidad Sexual de Buenos Aires informó que el gobernador Axel Kicillof autorizó subsidios para contingencias de carácter humanitario de extrema gravedad, así como para gastos para las víctimas de violencia de género y sus familiares en medio de la cuarentena.
Y el Ministerio de orden nacional recordó que se encuentran habilitados las 24 horas las siguientes opciones de comunicación para situaciones de violencia de género: teléfono 144, mail [email protected] y por WhatsApp a los números (+54) 1127716463 / (+54) 1127759047 / (+54) 1127759048.
Si conocés o sos víctima de violencia de género llamá al 144, línea habilitada todos los días durante las 24 horas.
Te puede interesar
El "Salmón" publicó un provocador mensaje en su cuenta de Twitter y cosechó numerosas críticas.
Se trata del empresario gastronómico rosarino Roberto Dutra, de 62 años. Estaba "aislado" desde antes de la obligatoriedad, porque su pareja estuvo en Estados Unidos. Quedó detenido.
El ministro de Seguridad de la Provincia, Alfonso Mosquera, detalló a Cadena 3 que “la franja etaria que más resistencia ofrece son varones de 18 a 40 años”. Ya se han incautado más de 100 automóviles. Entrá y mirá el mapa.
El Gobierno provincial indicó que en ocho de las denuncias las mujeres tenían botón antipánico. El informe tomó los casos del 20 al 30 de marzo, período del comienzo del aislamiento obligatorio.
Lo último de Sociedad
Violencia en Rosario
El gobernador de Santa Fe citó al titular del Ministerio de Seguridad, tras las pintadas en la sede de Gobernación. La reunión no estaba pactada y se da en medio de versiones de cambios de gabinete.
Violencia en Rosario
Cerca de las 17, ingresaron con heridas de arma de fuego al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca). El ataque tuvo lugar en pasaje Cerrillos al 3800.
Violencia en Rosario
El intendente habló en conferencia de prensa tras mantener una reunión con legisladores provinciales, a los fines de impulsar el proyecto para que los municipios puedan designar jefes policiales.
Tragedia
El hecho tuvo lugar este martes cerca de las 13.30, en la localidad del departamento Caseros. El piloto se encontraba trabajando y se desconoce momentáneamente el motivo del impacto.
Córdoba capital
La aplicación para celulares de la municipalidad capitalina permite al usuario elegir la parada más cercana y verificar el horario de llegada del colectivo. Estas apps ya existen en otras ciudades.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Todos al Kempes
La cita es el domingo 21 de agosto, con una gran fiesta en la que también participarán Solcito Fijo, Chacho Ramos y Axel. Habrá chocolate caliente, bicicletas y muchos premios más.
Gatillo fácil en Córdoba
Está acusado de haber participado del encubrimiento de un presunto caso de gatillo fácil en barrio Urca. Pero ya tenía otros dos antecedentes y un homicidio. Y siguió ascendiendo.
10 obreros permanecen atrapados desde hace cinco días en una mina inundada ubicada a unos 1.130 km al norte de Ciudad de México, en la región carbonífera de Coahuila.
Polémico fallo
Lo determinó un tribunal federal de Corrientes en un fallo de primera instancia tras el reclamo de un productor ganadero.
Te puede interesar
Imperdibles de Argentina
Se trata de las Ruinas de Quilmes, un asentamiento que data del 800 dC y que se puede visitar en Tafí del Valle. Se llega en vehículo propio o contratando una excursión.
Arte que sana
La artista plástica bahiense Carolina Farías canalizó, a través de sus ilustraciones en “Chameleon can be”, un momento difícil de su vida familiar. La historia se publicó desde los Estados Unidos hasta China.
El placer de la lectura
El proyecto incluye clásicos para que niñas, niños y adolescentes sordos y oyentes puedan compartir el mundo de los libros. Conocé sobre esta propuesta.
JORGE RECALDE – 09/08/1951
En Mina Clavero, provincia de Córdoba, un 9 de Agosto de 1951. Desde su ciudad y andando por los caminos de Traslasierras se hizo profesional hasta llegar a ser el mejor de todos.
Esperado estreno
La quinta temporada de la serie ya tiene fecha de estreno en la plataforma y su continuación volverá a traer de regreso a uno de los personajes de las películas originales. Mirá el avance.
Ahora
Crisis económica
El mandatario inauguró el Mercado de Lomas de Zamora y aseguró que durante la semana se reunirán con empresarios y sindicalistas. Sergio Massa no estuvo presente por "reuniones" de gestión.
Mercado cambiario
Durante la semana pasada, la divisa acumuló una baja de $3 en el segmento informal; en lo que va del año, avanza $84, después de cerrar 2021 en $208.
Obra Pública
Por Twitter, la Vicepresidenta volvió a cuestionar los supuestos vínculos entre Mauricio Macri y los funcionarios judiciales que intervienen en el juicio por la causa Vialidad.
Córdoba capital
La aplicación para celulares de la municipalidad capitalina permite al usuario elegir la parada más cercana y verificar el horario de llegada del colectivo. Estas apps ya existen en otras ciudades.
Todos al Kempes
La cita es el domingo 21 de agosto, con una gran fiesta en la que también participarán Solcito Fijo, Chacho Ramos y Axel. Habrá chocolate caliente, bicicletas y muchos premios más.
El orgullo de Mario Pereyra
Este año el festejo tendrá en sus escenarios a Luciano Pereyra, La K''onga, Axel, Solcito Fijo y Chacho Ramos. Era uno de los eventos favoritos de uno de los padres fundadores de la radio.
Cambios en el streaming
La plataforma HBO Max realizó varias modificaciones por la fusión de la empresa Warner con Discovery. El realizador pidió que vean su serie, que tiene a Nico Furtado entre los protagonistas, por internet. Mirá.