EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Noemí Gaite

Noche y Día

Noemí Gaite

Cadena 3 Rosario

Verónica Maslup

Primera Plana Rosario

Verónica Maslup

Cadena Heat

Flavia Irós

Despabilate... amor

Flavia Irós

La Popu

Fernando Genesir

Vamos viendo

Fernando Genesir

Cosquín Rock

Radio

INrockXIDABLE

Radio

    Escuchá lo último

  1. 21:43 Festival del pan casero: la familia que hace pan hace 8 años y vendió más de 250

    100 Noches Festivaleras 2025

  2. 20:06 Atenas llevará a cabo un "showcase" para dar becas para jugar en Estados Unidos

    La previa

  3. 16:21 El arquero de Talleres que va al Sudamericano y la polémica de jugar en Venezuela

    La previa

  4. 15:03 Ahyre se presenta en el Festival de Jesús María tras su éxito en Viña del Mar

    Rony en Vivo

  5. 13:38 Quién es Nicolás Membrani, payador oficial del Festival de Jesús María

    Rony en Vivo

  6. 13:21 Galucho, la historia detrás de los cuchillos que reciben los ganadores de la doma

    100 Noches Festivaleras 2025

  7. 12:57 Nicolás Tottis, secretario de Contratación de Jesús María, en Rony en Vivo

    Jesús María 2025

  8. 12:34 Hotel La Recova: un viaje en el tiempo a 1810

    Operativo Verano 2025

  9. 10:55 Hotel La Recova: un viaje en el tiempo a 1810

    Operativo Verano 2025

  10. 09:49 Monseñor Ángel Rossi reafirmó la importancia del Bautismo

    Homilías

  11. 23:02 La llegada de turistas creció un 16% en la primera quincena comparado a 2024

    Jesús María 2025

  12. 17:50 Santa Fe: se multiplican reclamos de Aguas y EPE, con la factura cada vez más cara

    Una Mañana para todos Rosario

  13. 17:14 All Day Lounge Bar, un lugar sofisticado para una cena de lujo en Rosario.

    Caminos de la Gastronomía

  14. 15:27 Orellana Lucca se presenta en la edición 39º del festival "Un Canto a la Vida"

    Tarde y Media

  15. 13:22 El Festival de Jesús María se prepara para su segunda noche a puro color y show

    Una mañana para todos

  16. 12:43 Congestión en el peaje de Córdoba-Carlos Paz por el auge turístico actual

    Una mañana para todos

  17. 12:15 "A Portunhol Padaria", el lugar de comida argentina que es furor en Camboriú

    Una mañana para todos

  18. 12:09 Hotel Pullman Rosario: lujo y entretenimiento en un solo destino

    Caminos de Bienestar

  19. 12:06 Guillermo Francos, sobre las retenciones: "El camino es reducir la carga impositiva"

    Una mañana para todos

  20. 12:00 Boletín informativo de las 12 horas (Sábado 11 de enero de 2025)

    Una mañana para todos

Más Emisoras En vivo

Sociedad

Con un canto a la esperanza, Radio María comienza a celebrar sus 30 años

En la explanada de la Catedral actuaron Nahuel Pennisi y Doña Jovita. La historia de una emisora que nació en un garage y se expandió con su mensaje de fe.  

08/12/2024 | 21:54

Redacción Cadena 3

Viva la Radio

Con un canto a la esperanza, Radio María comienza a celebrar sus 30 años

Audio

“Le cantamos a la esperanza”. Con ese lema, este domingo Radio María comenzó los festejos por sus treinta años con su vocación por “sembrar consuelo, paz y esperanza”

En la explanada de la Catedral de Córdoba, acompañaron desde las 20 horas Doña Jovita y Nahuel Pennisi,quienes pusieron humor y canciones a la celebración.

El padre Javier Soteras, director de Radio María Argentina, en diálogo con Cadena 3 contó cómo fueron los inicios.

"Todo empezó con un sueño en el garaje de una parroquia. Tomábamos un licorcito y ahí nos inspirábamos. Yo no sé si era el licor o el Espíritu Santo, pero terminamos en esta locura", expresó Soteras.

La primera emisión se realizó el 8 de diciembre de 1995, y desde entonces la radio ha crecido hasta convertirse en una de las redes más grandes del mundo, presente en 90 países. 

"La radio tiene esta característica de ser un instrumento para evangelizar, para anunciar, para acompañar y para traer un mensaje de paz", explicó el Director.

Además destacó la labor solidaria de la emisora en momentos de crisis, como la del 2001, cuando se establecieron comedores y obras de ayuda social.

El padre Soteras recordó momentos significativos en la historia de la radio, como la cobertura de la elección del Papa Francisco. 

"Para mí, el hecho periodístico clave fue cuando cubrimos la elección de Bergoglio. Había un hombre de la calle que tenía un cartel que decía 'Papa Francisco'. 

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Los primeros pasos

La historia de la Obra de María comienza el 21 de abril de 1995, cuando se inaugura Radio Encuentro en la ciudad de Córdoba.

En sus primeros días, esta emisora funcionaba de manera modesta en un garaje. Solo un año después, en 1996, Radio Encuentro se convierte en Radio María Argentina, comenzando así su misión de evangelización y servicio a través de los medios de comunicación.

En 1997, Radio María Argentina se une a la Familia Mundial de Radio María. En 1998, la red de emisoras comienza a expandirse dentro del territorio argentino cuando se instala la primera emisora fuera de Córdoba en San Fernando del Valle de Catamarca.

Un abrazo a los necesitados

A medida que la obra crecía, también lo hacía su compromiso con los más necesitados. En 2001, en el contexto de una grave crisis social y económica en Argentina, nace la Asociación Civil Hombre Nuevo. Esta asociación, inspirada en el amor y la solidaridad, comenzó con el Comedor San José, destinado a asistir a las personas en situación de calle.

Este proyecto se amplió rápidamente, dando lugar al programa Peregrinos, y más tarde al

hogar El Buen Samaritano, que comenzó a funcionar en 2002 y se consolidó en 2004.

El carisma fundacional

“En los primeros años de la década del 2000, la Obra de María emprende un camino de discernimiento espiritual guiado por el Padre Ángel Rossi S.J., ahora cardenal y arzobispo de Córdoba, buscando entender y dar forma al carisma que Dios había puesto en sus manos”, recuerda la emisora.

“Entre 2005 y 2008, la Obra vive una etapa de renovación que impulsó la creación de comunidades orantes, fraternas y pastorales, buscando ser fermento y luz en el mundo, especialmente a través de los medios de comunicación y las obras de caridad”, añade..

La Red de Radio María Argentina

En 2007, Radio María Argentina alcanza un hito importante al inaugurar nuevos estudios en su segunda sede, en Buenos Aires, y trasladar la sede principal al centro de la ciudad de Córdoba.

Al año siguiente, en 2008, Radio María Argentina se constituye como Asociación Privada de Fieles, obteniendo la personería canónica que le da reconocimiento oficial dentro de la Iglesia.

A lo largo de los años, la red de emisoras creció y, en 2009, la repetidora de Villa Madero (San Justo, Buenos Aires) se convirtió en la emisora número 100 de la red.

Promoción humana

La Obra de María no solo creció en número de emisoras, sino también en su presencia social. En 2013, el Arzobispo de Córdoba, monseñor Carlos José Ñañez, decidió integrar la Asociación Radio María Argentina con la Asociación Hombre Nuevo, unificando los proyectos pastorales y sociales bajo una sola misión.

Ese mismo año, la escuela parroquial ubicada en el Barrio Ampliación Primero de Mayo se cedió a Hombre Nuevo, y se transformó en el actual Instituto San Juan Pablo II, un centro educativo que promueve valores cristianos y la formación integral para niños y jóvenes.

En 2015, el Papa Francisco recibió a los miembros de la familia Radio María de todo el mundo.

Durante su encuentro, el Papa destacó el carisma de Radio María, alentando a todos los miembros a seguir adelante en su misión de evangelización.

En 2017, la Obra dio un paso importante al comenzar a transmitir la Catequesis en formato audiovisual, un medio para llegar de manera más efectiva a las comunidades. Ese mismo año, se lanzó la experiencia de los Cenáculos Marianos, espacios de oración y formación que se diseminaron en todo el país.

Expansión audiovisual

El 25 de marzo de 2023, la emisora comenzó a llegar a más hogares con la transmisión audiovisual de Radio María TV y dio nuevos pasos para crecer su presencia en redes sociales y plataformas web, creando Radio Maria Digital.

Como Obra de Maria, hoy está presente en 10 provincias argentinas con proyectos como “Belén Nazaret”, “la Red de Merenderos”, “Alabado seas”, “El Buen Samaritano”, el Instituto “San Juan Pablo II”, y la “Misión Rural”; y la voz de María recorre el territorio argentino a través de las 276 emisoras en red y los canales de televisión que incorporan la señal de Radio Maria TV.

La celebración

Domingo 8 de diciembre. 20 horas.

Explanada de la Catedral.

La invitación es abierta y gratuita, con la posibilidad de reservar lugar a través de la página web de Radio Maria Argentina, para asegurar un espacio.

www.radiomaria.org.ar

Te puede interesar

¡Aniversario!

Desakta2 celebro su tercer aniversario con localidades agotadas y un público vibrante a la orden en una noche mágica que quedará en la memoria. Mirá las redes de La Popu. 

Audio

Industria

La compañía celebra su tercer aniversario con la apertura de un centro logístico que optimiza la distribución de autopartes en el país. Gonzalo Rodiño destaca la inversión y el crecimiento proyectado en el sector.

Lo último de Sociedad

Tragedia en Córdoba

Sucedió este domingo a la siesta en la costa San José de ese embalse, ubicado en la localidad de Almafuerte. La víctima tenía 17 años. 

Santa Fe

El artista debió ser internado el pasado jueves por la noche tras un nuevo episodio cerebrovascular. Desde el sanatorio donde se refirieron una "mejoría clínica". 

Audio

100 noches festivaleras

La fábrica de cuchillos Galucho, dirigida por Raúl Herrera, se destaca en el Festival de Doma de Jesús María, donde se eligen las tropillas ganadoras y se celebra la calidad de sus productos artesanales.

Audio

100 noches festivaleras

El payador Nicolás Membriani se presenta en el festival de Jesús María con un espectáculo que celebra la música y la cultura gauchesca, invitando al público a participar y recordar su legado.

Ciudad

El menor, identificado como Benjamín Mansilla, fue atacado desde una moto el pasado 9 de enero en la zona de Luzarriaga al 2400, Nuevo Alberdi. 

Opinión

Guillermo López

Guillermo López

Rumbo económico

En materia de empleo, 2024 tuvo un común denominador: una marcada dispersión salarial.

Lo más visto

Audio

100 Noches Festivaleras

La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.

100 Noches Festivaleras

El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.  

Audio

Gran movimiento turístico

La autopista Córdoba-Carlos Paz enfrenta una intensa congestión vehicular. Autoridades levantaron barreras para facilitar el flujo, mientras turistas buscan disfrutar de actividades en las sierras.

Conmoción

La Policía informó que la camioneta de la víctima impactó contra otro vehículo y la esposa del argentino sufrió diversas heridas y fue hospitalizada.  

100 Noches Festivaleras

Lázaro Caballero, Christian Herrera, Paquito Ocaño, Dúo Coplanacu, Candela Mazza y Cabales celebran una velada inolvidable para la tradición argentina.

Te puede interesar

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Fin de Año

Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).