EN VIVO
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3 Rosario
La Mesa de Café
La otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Viva la Radio
Más Emisoras En vivo
Sociedad
El esquema Ponzi es un tipo de fraude financiero diseñado para engañar a los inversores prometiéndoles altos retornos sin apenas riesgo.
FOTO: imagen creada con IA.
Un esquema Ponzi es una forma de estafa piramidal que hace creer a los inversores que sus ganancias provienen de inversiones legítimas o actividades comerciales, cuando en realidad los pagos a los primeros inversores se realizan con el dinero aportado por nuevos participantes.
Este tipo de fraude puede parecer sostenible en un principio, pero su éxito depende exclusivamente de la entrada continua de nuevos inversores. Una vez que esta afluencia se detiene o los inversores solicitan la devolución de su dinero, el esquema colapsa.
Altos retornos con poco riesgo: las estafas Ponzi suelen ofrecer ganancias que parecen garantizadas, lo cual debería ser una bandera roja. En cualquier inversión, a mayor retorno, mayor es el riesgo.
Rendimientos constantes: las inversiones legítimas fluctúan en valor. Si una inversión promete rendimientos constantes, sin importar el estado del mercado, es motivo de sospecha.
Inversiones no registradas: los esquemas Ponzi a menudo involucran inversiones que no están registradas con los organismos reguladores correspondientes, lo cual impide a los inversores obtener información crucial sobre el negocio.
Vendedores sin licencia: las personas que promocionan estos esquemas generalmente no tienen las licencias necesarias para manejar inversiones.
Estrategias secretas o complejas: las explicaciones vagas o excesivamente complejas sobre cómo se generan las ganancias son una señal de alerta. Los promotores pueden afirmar que la inversión se basa en información privilegiada o en una fórmula secreta de éxito.
Problemas con el papeleo: si hay dificultades o errores en los informes financieros o en la entrega de documentos que demuestren la inversión, es probable que algo esté mal.
Dificultad para recibir pagos: los inversores tienen problemas para retirar su dinero o son incentivados a reinvertir sus supuestas ganancias para obtener aún más beneficios, lo que prolonga la estafa.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Según la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), muchas estafas Ponzi comparten características similares que pueden ayudar a identificarlas antes de que sea demasiado tarde. Aquí te mencionamos las más comunes:
Promesas de altos retornos con poco o ningún riesgo. Cualquier inversión que prometa ganancias garantizadas debe ser examinada cuidadosamente.
Rendimientos constantes. Si la inversión genera ganancias constantes sin importar las fluctuaciones del mercado, es motivo de sospecha.
Inversiones no registradas. Verificar que la inversión esté registrada con organismos reguladores es fundamental para asegurar su legalidad.
Vendedores sin licencia o empresas no registradas. Asegurate de que las personas o empresas que gestionan tu inversión tengan la licencia correspondiente.
Estrategias secretas o complejas. Desconfiá de las inversiones que no se explican de manera clara y comprensible.
Es importante saber distinguir un esquema Ponzi de otras formas de fraude, como las pirámides tradicionales o las burbujas financieras. Aunque comparten algunas similitudes, hay diferencias clave:
En un esquema Ponzi, el organizador controla todo el dinero y paga a los inversores anteriores con el dinero de los nuevos. En cambio, en una pirámide, cada participante recluta nuevos miembros y se beneficia directamente de sus aportaciones.
Una burbuja financiera ocurre cuando los precios de un activo, como las acciones o los bienes raíces, suben de manera insostenible. No es necesariamente un fraude, pero puede llevar a grandes pérdidas cuando los precios colapsan.
Para evitar caer en una estafa piramidal, seguí estos consejos:
Investigá a fondo cualquier oportunidad de inversión. Asegurate de que esté registrada ante los organismos reguladores y de que las personas involucradas tengan licencia.
Desconfiá de las promesas de altos rendimientos con poco riesgo. Toda inversión legítima conlleva riesgos, y las oportunidades que parecen demasiado buenas para ser verdad suelen serlo.
Consultá a un profesional. Si tenés dudas sobre una inversión, buscá el consejo de un asesor financiero con licencia antes de comprometer tu dinero.
Te puede interesar
Seguridad
Leandro Piazza, representante de la entidad, destacó que "de tres personas que van a la Defensoría, una va por estas mecánicas".
Incertidumbre
Dos damnificados hablaron con Cadena 3 y explicaron que la modalidad es similar a la que se conoció en San Pedro. "Desde el domingo que no podemos sacar la plata", aseguraron.
Buenos Aires
Las operaciones de los usuarios no se verán afectadas, aclararon desde la compañía.
Estafa piramidal
Será en la ciudad de Goya, Corrientes, donde hay unos 300 damnificados. El empresario se encuentra detenido en Bouwer, Córdoba.
Lo último de Sociedad
Siniestro vial
La colisión tuvo lugar en la colectora de Circunvalación y avenida Uriburu. El conductor del vehículo de traslado de cargas mostró su preocupación por lo sucedido y lamentó: “Soy jubilado, cobro la mínima”.
Santa Fe
El artista debió ser internado el pasado jueves por la noche tras un nuevo episodio cerebrovascular. Luego de una mejora clínica pudo dejar el sanatorio en el que estaba internado.
Transporte público
El vocero del gremio, Adrián Lentini, dijo a Cadena 3 que hay varios vehículos que se quedan fuera de servicio en horarios de mucha demanda. Anticipó que una nueva empresa absorberá algunos corredores de Tamse.
Siniestros
Los cuarteles tienen personal a disposición para atender emergencias en medio de la ola de calor que azota a la región.
Nuevo mandato
Quién fue el primero en obtener todos los votos de los delegados, cuál fue el discurso más corto, y el mandato más breve.
Opinión
Lo más visto
Confirmado
El mítico cantante de cumbia santafesina está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales de verano, la banda anunció formalmente su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos.
Escándalo
Sucedió en la madrugada de este miércoles en el control que la Policía Caminera tiene en la autopista Córdoba-Carlos Paz a metros del peaje.
Tragedia
Sucedió en Godoy Cruz frente al centro comercial Palmares.
Luto en el espectáculo
La hermana de Ricardo Darín tenía 62 años y era presidenta de la Asociación Argentina de Actores. Se desconocen las causas de su fallecimiento.
Preocupación
El artista fue trasladado desde Deán Funes hacia la capital provincial. La cirugía fue realizada en el Hospital Privado.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).