En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Platea Numerada

Godoy Cruz vs. Atl. Tucumán

Mendoza

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Cómo afectan los mandatos sociales a la vida de las mujeres

Sol Minoldo, socióloga, investigadora del Conicet y especialista en Previsión Social habló sobre el adoctrinamiento que existe en la idea de postergar la satisfacción personal por cuidar a otros.

28/05/2022 | 12:57Redacción Cadena 3

  1. Audio. Cómo afectan los mandatos sociales a las mujeres

    Una mañana para todos

    Episodios

Durante la semana, un comentario de Yanina Latorre sobre la China Suárez expuso sobre el tapete una serie de mandatos sociales con los que las mujeres conviven a diario y que actualmente son muy cuestionados. 

Latorre criticó a la actriz por irse a pasar la noche a un hotel con su novio: "Me gustaría que ella sea más presente con sus hijos y los cuide". Ante esto, Suárez le respondió en Twitter: "Con respecto a mi maternidad. Las mujeres que vivimos con nuestrxs hijxs 24/7 (salvo algún día que el padre los tiene, cuando puede, por supuesto, pues viaja mucho por “trabajo”) . Hacemos lo que podemos. Y les aseguro que lo hago muy bien".

Sobre este asunto, Sol Minoldo, socióloga, investigadora del Conicet y especialista en Previsión Social, habló con Cadena 3 sobre los mandatos sociales y los mecanismos que produce esta división de roles entre hombres y mujeres que están invisibilizados y la gente se niega a reconocerlos.

"Todos, incluidas las mujeres que critican desde su lugar de sentirse buenas madres, ejecutan ese disciplinamiento al juzgar a alguien que hace las cosas de otra manera. No lo aceptan y consideran que es algo que incumple con el orden moral y natural", explicó. 

"Lo que hay detrás de ese adoctrinamiento es la idea de que las mujeres tienen que ceder sus deseos, satisfacción personal, realización ante la entrega de cuidado por el otro. El mandato de cuidado de las identidades femeninas es muy fuerte y desaparece cualquier cosa que no tenga que ver con la prioridad", planteó.

En ese sentido, señaló que "pasa totalmente lo contrario en el mandato de masculinidad, que tiene que ver con el éxito individual, destacarse y ser proveedor desde afuera del hogar". "Por eso nos parece aceptable que un hombre priorice el placer, se vaya de viaje y no nos preguntamos si tiene hijos cuando en una mujer aparece su obligación como madre y son esas cargas y obligaciones las que nos impiden salirnos de ese corsé social que nos ponen".

"Esto tiene un montón de consecuencias, porque no es solo que no podamos elegir y tener momentos de placer, no es solamente lo que vemos en lo cotidiano, es lo que nos marca la vida, los trayectos de vida", sostuvo la especialista.

Según detalló, detrás de esto llega una división de tareas  que hace a la desigualdad económica: "Muchas mujeres no tienen un ingreso propio por no tener un trabajo o tener un trabajo de pocas horas, o no tener un trabajo flexible para compatibilizar con las demás tareas y no tiene suficiente acceso al ingreso y al tiempo, y todas esas cuestiones parece que quedan en la elección personal, preferencia y amor y ponerlas en cuestionamiento nos vuelve malas personas".

"Si lo ponemos en términos de amor qué feo que queda que una persona priorice otra cosa y en realidad lo que hay es un mandato social con muchas trampas que nos impide elegir y refuerza el mecanismo de desigualdad", advirtió.

Entrevista de Lucía González

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho