Al menos 4 detenidos en una violenta marcha por los jubilados en el Congreso
La jornada, marcada por un nivel de violencia superior al de movilizaciones previas, dejó un saldo de heridos, incluidos dos periodistas y la detención polémica de un fotógrafo.
21/05/2025 | 20:07Redacción Cadena 3
La tarde de este miércoles, las inmediaciones del Congreso de la Nación se convirtieron en un escenario de caos y enfrentamientos, en el marco de una nueva manifestación en defensa de los haberes jubilatorios.
Al menos cuatro personas fueron detenidas en las cercanías del Palacio Legislativo, mientras que otras 14, presuntamente en camino a la protesta, fueron apresadas en estaciones de trenes, según informaron fuentes policiales.
La jornada, marcada por un nivel de violencia superior al de movilizaciones previas, dejó un saldo de heridos, incluidos dos periodistas, y una detención que generó controversia: la del fotógrafo de Reuters, Tomás Cuesta.
/Inicio Código Embebido/
Tensión en el Congreso: la Gendarmería aplicó el protocolo antipiquetes y hay al menos tres detenidos https://t.co/VWuy875cB9 pic.twitter.com/cQ0NAIa1gU
— TN - Todo Noticias (@todonoticias) May 21, 2025
/Fin Código Embebido/
Como cada miércoles, jubilados, manifestantes y organizaciones sociales se congregaron frente al Congreso para exigir una recomposición de las jubilaciones, un reclamo que se repite desde hace meses en medio de la crisis económica.
Sin embargo, esta vez la protesta escaló en tensión. Enfrentados al protocolo antipiquetes impulsado por el Gobierno, que busca evitar cortes de calle en la zona, los manifestantes chocaron con efectivos de la Gendarmería y la Prefectura en episodios que incluyeron pedradas, ataques con palos, rotura de escudos y tachos de basura.
/Inicio Código Embebido/
AHORA | Protesta e incidentes en la Marcha de Jubilados frente al Congreso https://t.co/2JLP7R4gg0 pic.twitter.com/9ikxF4UoAM
— TN - Todo Noticias (@todonoticias) May 21, 2025
/Fin Código Embebido/
Los detenidos
La Policía Federal, desplegada en el lugar, detuvo a cuatro personas en los alrededores del Congreso, mientras que otras 14 fueron interceptadas en estaciones de trenes, acusadas de dirigirse a la manifestación.
Entre los detenidos destacó el caso de Tomás Cuesta, fotógrafo de la prestigiosa agencia internacional Reuters, quien fue apresado mientras registraba en imágenes la detención de otro manifestante. La situación generó críticas inmediatas por parte de organizaciones de prensa, que denunciaron un ataque a la libertad de expresión.
/Inicio Código Embebido/
Video. Polémica y rechazo por la detención de un fotógrafo en la marcha de jubilados
Se trata de Tomás Cuesta, colaborador de la agencia internacional AFP y del diario LA NACIÓN. El video muestra como es tendido boca abajo en el suelo e inmovilizado por efectivos de la Policía Federal.
/Fin Código Embebido/
La violencia también alcanzó a los periodistas Pablo Corso y Diego Pérez Mendoza, de LN+, quienes resultaron heridos durante los disturbios. Según informó el medio, Corso recibió el impacto de una bala de goma, mientras que Pérez Mendoza fue rociado con gas pimienta en el rostro. “Ambos resultaron heridos en medio de la represión”, señaló LN+, destacando la gravedad de los incidentes.
/Inicio Código Embebido/
"Los manifestantes violentos que se camuflan como periodistas ponen en riesgo a los compañeros"
— Corta (@somoscorta) May 21, 2025
Las fuerzas de seguridad derribaron al movilero de LN+ durante la marcha de jubilados y la conductora Debora Plager culpó a quienes "usan el escudo de prensa mientras no lo son". pic.twitter.com/XkhSnoqtAq
/Fin Código Embebido/
A diferencia de otras jornadas, la manifestación de este miércoles se caracterizó por una escalada en los enfrentamientos, con escenas de alta tensión entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad.
El despliegue de Gendarmería y Prefectura, que buscaba garantizar el cumplimiento del protocolo antipiquetes, no logró contener los choques, que dejaron un saldo de destrozos y detenciones.