En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Aldosivi vs. Unión

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Advierten que falta formación y capacitación en salud mental

Tras el episodio protagonizado por el cantante Chano Charpentier, la psicóloga Soledad Graglia (M.P: 3091) habló con Cadena 3 sobre cómo se aplica y cómo es el abordaje de la ley en el país. 

28/07/2021 | 23:54Redacción Cadena 3

  1. Audio. Psicóloga advirtió por la falta formación y capacitación en salud mental

    Turno Noche

    Episodios

Tras la crisis de adicciones del músico "Chano" Charpentier en la que terminó baleado por un policía e internado, la psicóloga Soledad Graglia (M.P: 3091) advirtió en diálogo con Cadena 3 que falta avanzar mucho en el abordaje y la aplicación de la ley de salud mental en el país.

"Uno de estos elementos que quedan evidenciados es la capacidad, la aptitud, la capacitación y formación de fuerzas policiales y de seguridad en este tipo de situaciones", consideró.

En ese sentido, señaló que las fuerzas de seguridad tienen una resolución de 2013 que se combina con la Ley de Salud Mental de 2010, pero que "la mayoría probablemente lo desconoce".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En tanto, advirtió que se trata de un proceso largo de adaptación en relación a lo que implica la nueva ley para profesionales de salud, médicos, psicólogos y psiquiatras que se forman bajo viejos paradigmas.

La especialista remarcó que la norma pasa de un enfoque tutelar a uno de derechos, en el que las personas afectadas por una patología emocional, psicológica, mental o quienes padecen adicción a las drogas o consumo problemático de sustancias reciben un abordaje más integral.

"Eso va en contra del pensar a las personas con este tipo de padecimientos hospitalizadas durante muchísimo tiempo, lo que se llama la desmanicomización", apuntó.

Y remarcó: "La formación y la capacitación está todavía en falta, porque la ley es relativamente nueva, estamos cambiando un paradigma de abordaje de salud mental, es muy difícil de cambiar".

A su vez, apuntó que la sociedad y los medios de comunicación tienen que acompañar en contener e identificar a las personas con estas problemáticas, para que sigan insertos en la sociedad.

"Antes el problema era de un abordaje de manicomio, el Estado debía proveer las instituciones que cerraban las puertas y separaban a la sociedad de un lado y las personas con estas problemáticas del otro", apuntó.

Entrevista de "Turno Noche".

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho