EN VIVO
Primera Plana Rosario
Turno Noche Rosario
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Actualidad
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Ciencia en acción
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Viva la Radio
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Noticias Rosario
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos
Viva la Radio Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Actualidad
Radioinforme 3 Rosario
Turno Noche Rosario
Turno Noche
Turno Noche
Turno Noche
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Ahora país
Ahora país
Ganadería
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Radioinforme 3
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
Siempre Juntos
Seis días encallado
La navegación se reanudó en esa ruta marítima clave que une el mar Rojo con el Mediterráneo.
AUDIO: Liberaron al buque Ever Given que bloqueaba el Canal de Suez
AUDIO: Periodista argentina en El Cairo se refirió al encallamiento del buque Ever Given
FOTO: El gigantesco portacontenedores Ever Given fue liberado.
FOTO: El gigantesco portacontenedores Ever Given fue liberado.
FOTO: El gigantesco portacontenedores Ever Given fue liberado.
Ingenieros reflotaron hoy el enorme barco portacontenedores que bloqueaba el Canal de Suez desde hacía seis días.
"El Ever Given es una nave gigantesca, de 400 metros de largo, que el martes pasado quedó varada en el Canal de Suez" dijo Romina Stornello, periodista argentina en El Cairo, en diálogo con Cadena 3.
"Es un canal en el que se pueden navegar cerca de 190 kilómetros", indicó. "Quedaron varados 367 buques a causa de esta nave", añadió.
El organismo egipcio (SCA) que administra el canal dijo que el barco Ever Given fue desencallado tras arduas tareas, horas después de que ingenieros lograran reflotarlo parcialmente.
"Lo que hicieron fue alejar de la orilla la embarcación para poder moverla", explicó la comunicadora. "Los barcos que estaban bloqueados ya empezaron a circular", aseguró.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
"El almirante Osama Rabie, presidente de la Autoridad del Canal de Suez, proclamó la reanudación del tráfico de navegación en el canal", anunció la Autoridad del Canal (SCA) en un comunicado, informó la agencia de noticias AFP.
El avance de las operaciones auguraba una rápida salida de la crisis, que desde el martes pasado estaba causando pérdidas millonarias.
Sin embargo, según Royal Boskalis, la empresa matriz de la firma holandesa contratada para ayudar a desbloquear el colosal navío, todavía quedaba lo peor por hacer.
"La buena noticia es que la popa está despejada, pero eso era lo que considerábamos la parte fácil. El reto sigue siendo la parte delantera", dijo su director ejecutivo, Peter Berdowski a la radio pública holandesa, horas antes que se anunciara la liberación del buque.
Más temprano, y luego de reflotar la popa del barco, Rabie había dicho que se iban a necesitar "alrededor de tres días y medio" para que todos los buques en espera puedan cruzar el canal una vez que se desencallara el Ever Given.
"La posición del navío fue reorientada en un 80% en la dirección correcta", afirmó el almirante Rabie, precisando que "la popa del navío se alejó 102 metros de la orilla, cuando antes estaba a solo cuatro metros".
"Las maniobras para reflotarlo se reanudarán cuando aumente el nivel del agua de nuevo", había explicado el almirante, añadiendo que en ese momento el nivel del agua subirá lo suficiente "para reflotar totalmente el buque y colocarlo de nuevo en el medio de la vía".
Poco antes, la empresa naviera japonesa Shoei Kisen, propietaria del portacontenedores había confirmado que el Ever Given había "girado" pero que todavía "no flotaba".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Carguero encallado
/Fin Código Embebido/
En total, 425 buques estaban atrapados hoy a ambos lados y en el centro del canal que une el mar Rojo y el Mediterráneo, según la revista especializada Lloyd's List.
El Ever Given -de 400 metros de eslora y 220.000 toneladas- se atascó en diagonal el martes pasado en el canal y bloqueaba completamente esta vía de agua de unos 300 metros de ancho que es una de las más transitadas del mundo.
Por el Canal de Suez circula en torno al 10% del comercio marítimo internacional y cada día sin actividad supone importantes retrasos y costes.
Ayer por la mañana, ya se habían retirado unos 27.000 metros cúbicos de arena, a una profundidad de 18 metros, precisó el portavoz de SCA, George Safwat.
El valor total de las mercancías bloqueadas o que tienen que tomar una ruta alternativa difiere según las estimaciones: desde 3.000 millones de dólares diarios según Jonathan Owens, experto en logística de la universidad británica de Salford, hasta 9.600 millones según Lloyd's List.
Las autoridades del canal subrayaron por su parte que Egipto perdió entre 12 y 14 millones de dólares por día de cierre.
Aunque en un principio se atribuyó el incidente a los fuertes vientos combinados con una tormenta de arena, Rabie no descartó el sábado que un "error humano" haya provocado el incidente.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Análisis económico
/Fin Código Embebido/
Fernando Morales, presidente de la Liga Naval Argentina, explicó a Cadena 3 que el canal de Suez conecta a India y China con los grandes mercados europeos: "Si no fuera por él daría la vuelta y tardarían 10 días más".
"El canal tiene una profundidad de 24 metros y permite navegar a barcos con hasta 20 metros", aclaró.
"Al Ever Given un fuerte temporal lo desvía del centro. El canal es de mano única. El fondo del canal es como una "V", en la orilla la profundidad disminuye", dijo.
"El temporal causa una serie de efectos, pesa 220 mil toneladas y empieza a dar tumbos hasta varar con ese fondo arenoso y queda incrustado. Como tiene 400 metros de largo y el canal apenas 200 de ancho queda trabándolo como si fuera una compuerta de un dique", explicó.
"Se calcula que por día pasan 9 mil millones de dólares. Las demoras tienen un costo increíble", resaltó.
"En esos contenedores hay desde el celular que alguien compró por ebay y también insumos importantes para una cadena de producción. El trastorno es la interrupción de la cadena logística de varias industrias", apuntó.
"Hasta se decía que en algunos lugares de Europa escasea el papel higiénico porque la pulpa de madera de la India esa industria se ve afectada", completó.
Informe de Agustina Vivanco. Entrevista de Fernando Genesir.
Te puede interesar
El barco que bloquea el paso de otros navíos frena un 10% el tránsito internacional de productos, según explicó a Cadena 3 el especialista en temas de exportación, Miguel Ponce.
La navegación en el cauce quedó suspendida hasta que pueda desencallarse el gigantesco buque portacontenedores que impide el tráfico en esta ruta comercial clave entre Europa y Asia.
Lo último de Internacionales
Influyente exfuncionario
El ex secretario de Estado norteamericano tenía 100 años. Falleció en su casa de Connecticut. Fue el intelectual que forjó la diplomacia de su país durante la Guerra Fría. En 1973, fue distinguido con un polémico Nobel de la Paz.
Engaño
Arnaldo Chamorro firmó un memorándum de entendimiento entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Paraguay y los "Estados Unidos de Kailasa". El país "fantasma" iba a ayudar al país sudamericano en agricultura y riego.
Brasil dio el sí
El Senado brasileño aprobó la adhesión del país andino al bloque regional, etapa que estaba pendiente para su ingreso. La votación definitiva se realizará en la cumbre regional.
Conflicto Bélico
También habrían muerto su madre y su hermano. Lo atribuyeron a un ataque israelí sobre la Franja de Gaza, ocurrido antes del inicio de la tregua. Fueron identificados como Sherry Silverman Bibas, Kfir Bibas, de 10 meses, y Ariel Bibas, de cuatro años
Preocupación en el Vaticano
El sumo pontífice canceló la visita para asistir a la reunión sobre el clima COP28. Le diagnosticaron gripe y una inflamación pulmonar. Bergoglio tiene 86 años y parte de un pulmón extirpado.
Comentarios
Opinión
Política esquina economía
Lo más visto
Nuevo gobierno
Se trata de la combinación de dos situaciones aparentemente contradictorias: la inflación y el estancamiento económico.
Córdoba
El aumento de los caudales se registró mayormente en los valles de Punilla, Paravachasca, Traslasierra y Calamuchita. Cómo quedó el nivel de los diques.
Crisis económica
Fue en una reunión con gobernadores. El dinero saldrá del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada del Consenso Fiscal de 2018, sin afectar el Presupuesto 2024.
Conflicto salarial
Es porque el gremio AOITA y los empresarios no llegaron a un acuerdo para actualizar los incrementos de sueldos. La medida de fuerza, que se extenderá durante 24 horas, fue decidida tras finalizar la conciliación obligatoria.
ANTICIPO DE CADENA 3
Desde la compañía prevén una importante caída en la producción para los próximos meses y esperan que se inscriban unos 450 operarios.
Te puede interesar
Córdoba
El artista visitó los estudios de Cadena 3 durante Siempre Juntos y confirmó su participación en los festivales de Cosquín y Jesús María.
La casa de los artistas
La quinta edición que tiene como protagonista al “Mandamás” tendrá lugar el próximo 12 y 13 de enero en el Estadio Mario Alberto Kempes. La grilla se nutre de artistas como Ulises Bueno, L-Gante y Callejero Fino, entre otros.
Noviembre Patrio
El emblemático grupo de folklore rendirá tributo al primer gobernador constitucional de la provincia. Será en el Parque Bustos, en una cantata con ingreso libre y gratuito, el martes 28 de noviembre de 2023 desde las 19.30 horas.
Oportunidad de empleo
Se trata de una iniciativa de la Fundación Unidos por la Incusión Social (UPIS) que convoca a los interesados a presentar su CV para ser parte de un emprendimiento turístico en Capilla del Monte.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Crisis económica
Fue en una reunión con gobernadores. El dinero saldrá del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada del Consenso Fiscal de 2018, sin afectar el Presupuesto 2024.
Influyente exfuncionario
El ex secretario de Estado norteamericano tenía 100 años. Falleció en su casa de Connecticut. Fue el intelectual que forjó la diplomacia de su país durante la Guerra Fría. En 1973, fue distinguido con un polémico Nobel de la Paz.
Nuevo gobierno
Se trata de la combinación de dos situaciones aparentemente contradictorias: la inflación y el estancamiento económico.
Conflicto salarial
Es porque el gremio AOITA y los empresarios no llegaron a un acuerdo para actualizar los incrementos de sueldos. La medida de fuerza, que se extenderá durante 24 horas, fue decidida tras finalizar la conciliación obligatoria.
Nuevo gobierno
Lo hará en medio de la previa a su debut en Mar del Plata, donde hará shows durante la temporada.
Nuevo gobierno
La diputada nacional de La Libertad Avanza le respondió a un usuario de la red social X y sorprendió con lo que dijo.
Nuevo gobierno
"No tiene por qué estar haciendo eso de regular valores. Me parece una aberración", sostuvo. Buscará la liberación lo más rápido posible.
Salud pública
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que hubo resultados positivos en caballos con síntomas nerviosos y mortalidad en San Justo.