El Gobierno nacional analiza restricciones sectorizadas
Alicia Stolkiner, psicóloga especializada en Salud Pública con orientación en Salud Mental, fue convocada a la reunión del Gobierno nacional con expertos y aseguró que se tomarán medidas por zonas.
13/04/2021 | 11:13Redacción Cadena 3
Desde un principio, Stolkiner aclaró que, si bien a los profesionales de la salud los invitan a dar su cuadro de situación en base a sus especialidades, es el Gobierno el que decide qué medidas se aplicarán o no.
"Hay consenso en que estamos en una situación muy complicada, al punto que dijeron que no era una segunda ola, sino una nueva pandemia, no sólo a nivel de Argentina, sino en otros países y que esto requería el aumento de medidas", aseguró a Cadena 3 la psicóloga.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Lucha contra el coronavirus
/Fin Código Embebido/
Y alertó que "la suba de contagios aumenta las internaciones de jóvenes y, algunos de ellos, con cuadros graves".
Y reiteró: "Nuestra función no es tomar decisiones, pero lo seguro es que cualquier decisión que se tome va a ser por zona y según el perfil epidemiológico de la región".
En este sentido, enfatizó que el AMBA es la más afectada. A su vez, reiteró que hay restricciones que deberían estar "fuera de discusión".
"Por ejemplo, poner ventilación de transportes públicos es fundamental y tiene que haber un acuerdo en este sentido, no puede quedar a decisión de cada persona. Este detalle puede significar muertes", aseveró.
Respecto a la posibilidad de adhesión a un hipotética vuelta a fase 1, aún por zonas, destacó que "algunas encuestas de Buenos Aires muestran que la mayoría de la gente estaría dispuesta a aceptar alguna medida de restricción, salvo suspender la presencialidad de las escuelas".
Y concluyó: "Debemos reforzar las redes de solidaridad social y los lazos comunitarios para protegernos y poder tomar las medidas necesarias".
Informe de Agustina Vivanco.