Advierten que "el helicóptero no debía volar a esa altura"
Lo señaló a Cadena 3 el secretario de Turismo de Coronel Moldes, Federico Durán, quien calificó el hecho de "accidente desafortunado".
23/11/2020 | 12:40Redacción Cadena 3
“Los tensores estaban habilitados. El cable se encontraba entre 50 y 60 metros sobre el nivel del agua. El helicóptero no tendría que ir a esa altura. Fue un accidente desafortunado”, aseguró el funcionario municipal.
En la misma línea, el vicecomodoro de la Fuerza Aérea y ex investigador operativo de accidentes de operación civil, Ramón Galván, sostuvo que el helicóptero quedó prácticamente entero porque cayó a baja altura.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Tragedia en Salta
/Fin Código Embebido/
"No estaba cumpliendo el plan de vuelo. Algunas hablan de si la tirolesa estaba señalizada o no, y no tiene nada que ver porque no es un corredor de vuelo", señaló. en diálogo con Cadena 3.
Además, precisó que es una zona de un cañadón, ubicado de este a oeste, y que predomina el viento este. "Suele haber turbulencias y el helicóptero es un vehículo muy liviano", agregó.
El accidente ocurrió el viernes pasado, cerca de las 16, cuando la aeronave que era comandada por el banquero Jorge Brito y en la que viajaba su piloto como acompañante, se precipitó al lecho del río Juramento, en una zona donde se practican deportes extremos, como rafting y tirolesa, cerca del dique Cabra Corral.
En la primera etapa de la investigación de la JST, se realizó un trabajo pormenorizado en el lugar del accidente que incluyó toma de imágenes, mediciones, evaluaciones, del terreno y condiciones climáticas, entre otras variables.
El viernes, un llamado telefónico al Sistema de Emergencias 911 realizado por una mujer, que se encontraba junto con su pareja en proximidades al dique Cabra Corral, alertó sobre la caída del helicóptero.
Brito había almorzado con el gobernador de Salta, en la residencia oficial de Finca Las Costas.
Desde allí partió al comando del aparato -alrededor de las 15- con destino a la localidad de Joaquín V. González, donde se encuentra la finca agrícola ganadera de su propiedad, de la firma Inversora Juramento SA, que posee uno de los feedlots –corrales de engorde de vacunos- más grande del NOA, a 240 kilómetros al sureste de la capital salteña.
Informe de Elisa Zamora.