En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Vaciaron de presos las comisarías de Rosario para evitar repetidas fugas

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, supervisó el proceso y destacó que el traslado de 400 detenidos “permitirá ganar entre 20 y 30 binomios de policías” en la calle.    

24/06/2025 | 19:18Redacción Cadena 3 Rosario

FOTO: Vaciaron de presos las comisarías de Rosario para evitar repetidas fugas.

FOTO: Vaciaron de presos las comisarías de Rosario para evitar repetidas fugas.

FOTO: Vaciaron de presos las comisarías de Rosario para evitar repetidas fugas.

  1. Audio. Traslado de presos generó caos de tránsito en Rosario: vacían comisarías hacinadas.

    Siempre Juntos Rosario

    Episodios

En un operativo que comenzó en horas de la mañana de este martes en Rosario, 67 presos eran trasladados desde distintas comisarías (en este caso, la número 2 de San Juan y Paraguay) hacia el nuevo Centro Penitenciario en Rosario

Este movimiento es parte de un proceso más amplio que prevé el traslado de entre 360 y 400 detenidos de diversas comisarías de la ciudad y otro tanto a nivel provincial.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, supervisó el proceso y destacó que el traslado de 400 detenidos “permitirá ganar entre 20 y 30 binomios de policías que dejarán las comisarías para salir a la calle a trabajar en la prevención e investigación”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El gobernador Pullaro destacó que el traslado de 400 detenidos “permitirá ganar entre 20 y 30 binomios de policías que dejarán las comisarías para salir a la calle a trabajar en la prevención e investigación”. En cuatro años la provincia invertirá 500 millones de dólares para construir 3.700 celdas.

En esa línea, resaltó que “estamos llevando adelante una inversión única en la provincia en construcción de plazas carcelarias: alrededor de 500 millones de dólares a lo largo de 4 años”, y recordó que “en 100 años la Provincia construyó 3.470 celdas, y nosotros en cuanto 4 años pretendemos construir 3.700. Esto nos va a permitir contener a la población penal que hoy está en diferentes cárceles de la provincia, así como sacar a todos los presos que están en las comisarías de las diferentes unidades regionales”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Asimismo, el mandatario santafesino valoró que los detenidos “van a estar en mejores condiciones que hacinados en una comisaría: aquí tienen un patio común, tienen un pabellón común donde pueden interactuar, pueden ir a la escuela primaria, secundaria, terciaria, universitaria, pueden hacer deportes, tienen psicólogo, y tienen talleres para aprender 31 oficios, por lo cual quienes se quieren reinsertar en la sociedad, tienen la posibilidad de acceder a las herramientas que el Estado ofrece”.

Más celdas, más presos

“Hasta hoy en Rosario quedaban 460 detenidos, de los cuales 60 son mujeres”, informó Pullaro, y dijo que en la nueva subunidad hay “celdas para 320 detenidos y vamos a alojarlos en este lugar, por lo que en algunos lugares pondremos a tres en celdas que son para dos”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Además, mencionó que “la tasa de encarcelamiento por el trabajo de la policía crece a 3,1 detenidos más por día. Eso habla de una mejor administración de la Justicia, pero también de un mejor trabajo de prevención e investigación por parte de la policía. El crecimiento de la tasa y la población penal nos lleva a seguir construyendo cárceles”; y sobre esto, enumeró que “atrás de la cárcel de Piñero se van a construir tres unidades penitenciarias -una será de alto perfil-. Además de las obras que estamos llevando adelante en las unidades de Rosario, de Recreo, de Santa Felicia, más las tres alcaidías regionales que estamos en proceso de comenzar a construir en Rafaela, Melincué y Reconquista. Estimamos que para finales de 2026 tendremos las 3.700 plazas que nos permitirán albergar en condiciones óptimas a toda la población detenida”, concluyó.

El traslado de los detenidos realizado este martes fue una tarea conjunta y coordinada entre el Servicio Penitenciario (participaron 85 efectivos y se pusieron a disposición 15 vehículos) y la Policía de la Provincia (tomaron parte 70 uniformados de la Unidad Regional II, 15 vehículos y dos drones). Esto se suma al traslado de 83 reclusos alojados en dependencias de la Unidad Regional IX (departamento General Obligado) a los pabellones 8 y 9 del complejo penitenciario Nº 10 de Santa Felicia (departamento Vera), recientemente habilitado; también se reubicaron en Santa Felicia a seis detenidos en San Javier y otros 12 que estaban en Helvecia.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Del acto, realizado en el CPR ubicado en 27 de Febrero al 7800, participaron también el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; Secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana de Rosario, Carolina Labayru; la secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri; el secretario de Seguridad, Omar Pereira y el secretario de la Unidad Ejecutora en Infraestructura, Diego Leone, entre otros.

Con la finalización de esta obra, el Complejo Penitenciario de Rosario cuenta ahora con cuatro penales: dos de hombres (uno de ellos es la Sub Unidad 4 puesta en servicio este martes), uno de mujeres y una alcaidía transitoria. La Sub Unidad 4 consta de cuatro pabellones con un total de 160 celdas con capacidad para alojar dos reclusos por celda. La obra -que se licitó el 9 de abril de 2024- tiene 3.640 metros cuadrados cubiertos y otros 2.267 metros cuadrados destinados a áreas recreativas y patios. 

Informe de Fernando Carrafiello

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho