En Vivo
Siempre Juntos Rosario
Cifras que no cierran
El Indec sostiene que son 143 quienes viven en la vía pública. El padre Castricone no confía en la cifra y dice que “niegan lo que pasa”, Desde la ONG Rosario Solidaria que “en 2021 ya había casi 500 casos en la ciudad”.
AUDIO: El padre Castricone no confía en esa cifra del INDEC y dice que “niegan lo que pasa”
AUDIO: Rosario Solidaria: "Encontrarnos con estos números del INDEC fue muy chocante”.
Según los resultados preliminares del último censo poblacional 143 personas se encuentran en situación de calle, un número que alerta a distintas personalidades que se dedican al refugio de quienes no tienen un domicilio.
El padre Claudio Castricone, sacerdote de la parroquia “Nuestra Señora de Fátima” en Barrio Tablada dialogó con Cadena 3 Rosario y dijo que no confía en esas cifras, “debe ser el tripe el número, teniendo en cuanta la gente que va a los refugios, ya en el del Buen Pastor van 60 personas por noche. Y algunos no van a los refugios y se quedan viviendo en la calle. Muchos de los “trapitos”, también viven en la calle”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Relevamiento nacional
/Fin Código Embebido/
“Ese número no refleja la realidad”, insistió y se pregunta por la metodología censista. “No sé qué instrucciones tenías, si estaban instruidos para censar a las personas en la calle, tal vez era por encontrarlo en algún hall de entrada, no sé si fueron a plazas, baldíos o algún lugar específico en dónde sabemos que viven”.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
“La mayoría de la gente que está en situación de calle se encuentran en el centro, pero ahora también se da el fenómeno de barrios y muchos de ellos son jóvenes”, comentó el sacerdote.
“Al no estar bien las estadísticas cambia la situación de ayuda para estas personas”, remarcó Castricone como una de sus consecuencias.
Para el religiosa hay que prestar atención a esta situación para ver cómo se modifica esto, la mayoría son atendidas por instituciones u organizaciones, el Estado no va con viandas a darles de comer, y con estas cifras es negar la situación”.
Desde la ONG Rosario Soliaria, también dudan
Paola Guardia, miembro de la ONG Rosario Solidaria señala que en 2021, en un censo realizado junto a la Universidad Nacional de Rosario (UNR) contabilizaron 492 personas en situación de calle en la ciudad.
“Nos llama la atención hoy este resultado del Censo sobre los números que dicen que en Santa Fe hay poco más de 200 personas”, dijo Guardia y remarcó: “Encontrarnos con estos números fue muy chocante”.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
“Probablemente fallaron en el relevamiento de datos, y van quedando personas por fuera de lo que son los hogares como quienes están en plazas, palieres de edificios o en la terminal, por ejemplo”.
En este sentido coincide con el Padre Castricone dijo que “la mayoría de estas personas viven en el centro, en puertas de edificios, parques, en algún lugar de las universidades y en cualquier huequito que puedan encontrar”, dijo quien participa como voluntaria en una de estas organizaciones, que como dijo: “hacemos acompañamiento mucho más que llevarles comida”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
“En 2022 se trabajó con el tema de los refugios, la mayor parte de los involucrados son voluntarios y vecinos” cuenta Paola Guardia.
“Durante el año recibimos donaciones y cuando bajan las temperaturas arrancamos con los desayunos solidarios y existen voluntarios que realizan los cuadraditos tejidos para armar mantas para que se puedan abrigar”, comentó sobre las actividades que realizan.
Te puede interesar
Polémica
Así lo aseguro el economista Daniel Sticco quien brindó un panorama sobre las cifras de población que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Relevamiento nacional
Según publicó este martes el Indec, la provincia tiene 3.978.984 habitantes, siendo la ciudad capital la más poblada con 1.565.112 de personas.
Relevamiento nacional
Así lo informó el director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna, y detalló que el 48,22% del total son varones y el 51,76%, mujeres.
Lo último de Política y Economía
Armado de propuesta
El encuentro se produjo este jueves. Además, el gobernador de Córdoba se reunió con autoridades nacionales del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID). Estuvo acompañado por el diputado nacional Carlos Gutiérrez.
Crisis económica
El dato corresponde al segundo semestre de 2022, en comparación con igual período de 2021. Significa una baja de casi un punto y afecta a 627 mil personas. La indigencia se redujo del 7,5% al 6,9%.
Datos del Indec
Es un valor menor al promedio nacional (más del 39%). La indigencia fue del 6,2%. En el total nacional, hay 11,5 millones de personas en situación de pobreza, según las estadísticas oficiales.
Escasez de reservas
El ministro de Economía indicó en Washington la medida que buscará simplificar los diversos tipos de cambio para cumplir con las metas del FMI. Se extendería de la soja a otros productos regionales.
Crisis por la sequía
Sergio Busso, titular del ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia, habló con Cadena 3 de las disposiciones tendientes a beneficiar a los afectados por las condiciones climáticas.
Opinión
Lo más visto
Brutalidad
Ocurrió en Yocsina. Según relató la madre de la víctima, el episodio se registró cuando el joven de 15 años se disponía a tomar el colectivo rumbo a su casa. El muchacho está internado.
Scaloneta en Argentina
Las cámaras captaron el momento en que el capitán de la Selección se molestó con uno de los chicos que estaba por darle el balón.
Conmoción en Buenos Aires
Ocurrió sobre un edificio ubicado en Avenida del Libertador al 1600. Los vecinos indicaron que se escucharon gritos antes del hecho.
Desafortunado momento
El exfutbolista de la Selección argentina sintió una molestia en el pecho mientras transmitía con el español.
Gastronomía de innovación
Se trata de El Bulli, ubicado en España. El establecimiento pasaba por su mejor momento. El prestigioso y mundialmente reconocido chef tomó la decisión en el año 2011, luego de recibir a comensales de todo el planeta por casi 50 años.
Te puede interesar
Salidas en Córdoba
Está situada en el corazón de Nueva Córdoba y tiene un estilo bien neogótico. Su construcción está vinculada a los hermanos capuchinos, unas extrañas figuras que pueden verse en su fachada.
Perdió el pase vitalicio
Se sentó en un lugar prohibido, que forma parte del escenario, y por eso le quitaron el pase libre que tenía para ver a Mick Jagger y su banda de por vida.
Promoción de la lectura
El proyecto es articulado con Adrián Vitale, del Parque Educativo Sur. La iniciativa comenzará con la línea A1, con la idea de expandirlo a más vehículos próximamente.
F1, noticias
Cambiándole una palabra, el verso del tango (Cuesta abajo, Gardel-Lepera) nos define el presente de la escuadra alemana. La mejor de la historia, pero que lucha por no caerse a la mitad del pelotón.
Buscando oportunidades
En Incluyeme.com quienes estén en esta situación pueden cargar en el portal su CV y datos y postularse a diferentes vacantes. También ofrece cursos y capacitaciones online gratuitas.
Ahora
Decisión sin precedentes
El gran jurado de Nueva York acusó al expresidente de haberle pagado a Stormy Daniels 130 mil dólares para que no divulgara un encuentro íntimo. Lo habría hecho con fondos de la campaña de 2016.
Datos del INDEC
Fue en el segundo semestre de 2022. Se trata de una suba de 1,9% con respecto al mismo período de 2021. La indigencia se ubicó en 8,1%, es decir, 3,7 millones de argentinos.
Conmoción en Buenos Aires
Ocurrió en un edificio ubicado en Avenida del Libertador al 1600, en Capital Federal. Los vecinos indicaron que se escucharon gritos antes del hecho.
La salud del pontífice
El Vaticano informó podría dejar el hospital romano en el que está internado "en los próximos días".
Crisis económica
El dato corresponde al segundo semestre de 2022, en comparación con igual período de 2021. Significa una baja de casi un punto y afecta a 627 mil personas. La indigencia se redujo del 7,5% al 6,9%.
Gatillo fácil en Córdoba
La mamá Blas Correas, asesinado en 2020 en un control policial, habló con Cadena 3, a horas de una sentencia histórica en Córdoba. "Ese día hice lo que me pidieron hacer y me arrepiento", expresó.
Escasez de reservas
El ministro de Economía indicó en Washington la medida que buscará simplificar los diversos tipos de cambio para cumplir con las metas del FMI. Se extendería de la soja a otros productos regionales.
Habrá servicio normal
Se trataba de una medida de fuerza anunciada por el sindicato ATE-ANAC. Tras una reunión entre funcionarios del Gobierno y trabajadores, llegaron a un acuerdo para una mesa de diálogo.