En vivo

La Cadena del Gol

Inter vs. Urawa

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Inter vs. Urawa

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Quilmes vs. Dep. Maipú

Mendoza

En vivo

Los 40 de la Heat

Mauri Palacios

En vivo

Fiesta Popular

Ulises Llanos

En vivo

Bonus track

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Nuevo valor normal de la presión arterial: ahora 13,5 ya es señal de alerta

Un nuevo consenso médico ajustó los valores normales de presión arterial. Ahora se recomienda controlar la salud cardiovascular con más rigurosidad y seguimiento en casa.  El cardiólogo Mario Voskis explicó a Cadena 3 Rosario los nuevos parámetros.

20/05/2025 | 13:09Redacción Cadena 3 Rosario

FOTO: El nuevo consenso médico establece que tener 13,5 de máxima y 8,5 de mínima.

  1. Audio. Nuevo valor normal de la presión arterial: ahora 13,5 ya es señal de alerta

    Cadena 3 Rosario

    Episodios

El doctor Mario Voskis, cardiólogo y miembro titular de la Sociedad Argentina de Cardiología, explicó en diálogo con Siempre Juntos por Cadena 3 Rosario que hubo un cambio en los valores considerados normales de presión arterial. El nuevo consenso médico establece que tener 13,5 de máxima (135 mmHg) y 8,5 de mínima (85 mmHg) ya representa una señal de alerta, desplazando el histórico umbral de 14/9 que durante años definió la hipertensión.

“El concepto que queremos transmitir es que cuanto más baja la presión arterial, mejor es el pronóstico a largo plazo”, aseguró Voskis. Estudios epidemiológicos han demostrado que quienes mantienen niveles más bajos de presión arterial presentan menos eventos cardiovasculares, como infartos o accidentes cerebrovasculares. Por eso, el nuevo criterio busca anticiparse a los riesgos y promover el control temprano.

Voskis remarcó que un solo valor elevado no alcanza para diagnosticar hipertensión. “Hay que tomar la presión varias veces, en diferentes momentos y también en el hogar, con equipos confiables”, aclaró. En ese sentido, advirtió que si bien los relojes inteligentes y algunas aplicaciones ofrecen mediciones de presión, “todavía no son lo suficientemente precisos como para reemplazar a los tensiómetros electrónicos validados”.

El médico también se refirió al llamado “síndrome del guardapolvo blanco”, un fenómeno en el que la presión se eleva al estar en presencia del médico por ansiedad o estrés. Por eso, insistió en la importancia de registrar la presión en casa, en condiciones normales y con el cuerpo en reposo. Asimismo, indicó que por debajo de 10 de máxima (100 mmHg), pueden presentarse síntomas de hipotensión como mareos o desmayos, aunque esto también depende de cada organismo.

Finalmente, Voskis alentó a la población a prestar atención a estos nuevos parámetros y a consultar con un profesional si los valores se ubican por encima del nuevo umbral. “La presión arterial alta no da síntomas al principio, pero sus consecuencias pueden ser graves. Detectarla a tiempo es la mejor forma de cuidarnos”, concluyó.

Entrevista de Alberto Lotuf.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho