Neumáticos: "Se resolvió un conflicto que impactaba a toda la cadena automotriz"
Así lo aseguró el Secretario de Producción en diálogo con Alberto Lotuf en Cadena 3 Rosario y adelantó una posible medida para el sector industrial.
30/09/2022 | 10:51Redacción Cadena 3
El gremio de los trabajadores del neumático SUTNA alcanzó un acuerdo con las empresas del sector en el Ministerio de Trabajo de Trabajo y se destrabó el conflicto que mantuvo paralizadas las plantas del país por varios días.
“Nos tenía muy preocupados porque es un conflicto que impactaba a toda la cadena automotriz” dijo el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo en el Ministerio de Economía, José Ignacio De Mendiguren a Siempre Juntos de Cadena 3 Rosario.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
De Mendiguren señaló que “este sector había logrado dar vuelta una situación difícil con un gran incremento de producción y exportaciones”.
Para el funcionario nacional “hay apoyo de todo el Frente de Todos en la presentación del presupuesto del Ministro Sergio Massa en la Cámara de Diputados del Congreso”.
Además, resaltó la importancia de que “Massa convoca a que las leyes que importan a la economía salgan por consenso”. “A mí no me cabe duda que va a haber acuerdos”, sostuvo
Acerca de los últimos dichos de Cristina Kirchner sobre los precios, De Mendiguren expresó que “la vicepresidenta tiene una preocupación sobre el índice de indigencia” y siguió que en este caso “hay que ser claros: muchos precios que fijamos los industriales cuando había un escenario apocalíptico en donde era imposible construir precios, algunos no vendieron y otros pusieron precios más altos para cubrirse, pero cuando este escenario no se produce; los precios no bajaron y el mercado los convalida, entonces hubo abusos. Seamos francos” dijo el secretario de producción.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Para De Mendiguren “la Argentina está a un tris de tener una recuperación importante” y remarcço que “la industria santafesina está respondiendo” con crecimientos de índices.
“Hoy el problema de los industriales no es vender sino comprar”, analiza.
Finalmente adelantó una posible medida para el sector industrial. “Vamos a destinar 500 mil millones de pesos para subsidiar el 25% de la tasa de interés para que acompañen por debajo de la inflación a la producción”.