En Vivo
Críticas
El abogado, defensor de la tercera edad habló sobre la media sanción al nuevo proyecto de moratoria para el sector aprobada en el Senado Nacional.
FOTO: Eugenio Semino, abogado, defensor de la tercera edad habló sobre la nueva moratoria.
AUDIO: Semino: No hay rentas que aporten al sistema previsional como ocurre en otros países.
El senado nacional dio media sanción al nuevo proyecto de moratoria previsional. Se calcula que hay más de 700 mil personas con edad jubilatoria ya cumplida podrían adherirse a la Unidad de Pago de Deuda Previsional.
Para Eugenio Semino, abogado y defensor de la tercera edad la medida muestra un "desapego por resolver los problemas estructurales que tiene el sistema previsional" según lo dijo a Siempre Juntos de Cadena 3 Rosario.
Para el especialista en Argentina "seguimos haciendo ensayos y empeorando la condición de todos los jubilados y pensionados".
"Hablamos de una nueva moratoria para incorporar a más de 700 mil argentinos que trabajaron e hicieron aportes al sistema y el Estado argentino que los administra los vivió estafando" dijo.
"La jubilación como derecho provisional se ha desvirtuado completamente ya que perciben un mínimo que nada tiene que ver con su historial de aporte y que no cubre sus canastas de necesidades básicas" critica Semino.
Analizando la situación, el abogado sobre asuntos previsionales indica que "lo que va pasando es que la pirámide se va achatando cada vez más y cuando incorporamos a este nuevo sector lo vamos haciendo sin evaluación del costo fiscal y en un sistema que hoy está quebrado en términos de sus ingresos".
Además comentó que "no hay rentas que aporten al sistema previsional como ocurre en otros países" y "tampoco hablan de cómo bajar la informalidad del sistema laboral, que no aporta, por lo menos a valores racionales".
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Senado de la Nación
La iniciativa se aprobó sin apoyo de la oposición. Permitirá que personas en edad jubilatoria sin años de aportes suficientes puedan regularizar su situación e incorporarse al régimen.
Análisis económico
Según el economista Cristian Buteler "falta una política monetaria seria que estabilice la moneda, dé cierta tranquilidad y reacomode su macroeconomía".
Respuesta del Agro
Desde Coninagro salieron a responderle al presidente Alberto Fernandez. “Nos maltratan como en gestiones anteriores”, dijo Carlos Iannizzotto.
Lo último de Política y Economía
Polémicas declaraciones
Daniel González, presidente de la Cámara de Comercio de Neuquén, se refirió en diálogo con Cadena 3 sobre que el aumento de los precios es una "cuestión de percepción".
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Rompió el silencio
La artista realizó un posteo en su cuenta de Instagram en respuesta a las agresiones de la gente, luego de que su papá publicara en las redes que no lo dejaban ver a sus nietos.
Escándalo en Córdoba
Las dudas sobre el rol del Ministerio de Salud y por qué el potasio aún no es la principal hipótesis. El descontrol en el hospital y quiénes son los sospechosos.
Insólito
Javier Alejandro Piedrabuena, de 34 años, fue condenado a prisión perpetua por el femicidio de su esposa. Ocurrió en los tribunales de San Cristóbal (Santa Fe).
Otro escrache
El episodio sucedió el sábado en Goya, según contó el propio periodista en sus redes sociales.
A los 95 años
Tenía una fortuna estimada en u$s 2.200 millones. El Laboratorio Roemmers logró popularizar marcas de medicamentos como Sertal, Lotrial o Amoxidal.
Te puede interesar
El lado izquierdo
Entre un 10% y un 15% de la población mundial utilizan predominantemente la mano izquierda para realizar sus actividades. ¿Qué hace que tengan esta predisposición?
Buenas noticias
Está en el Parque Las Heras, que se encuentra en proceso de recuperación. Se construyó en el año 1913 y es un Bien Histórico Patrimonial de Córdoba. Su ingreso será protegido y controlado.
Intento de asesinato
Rushdie es desde hace décadas conocido por plantear en sus escritos a los gobiernos de los países en los que ha vivido y al extremismo religioso. Conocé más el por qué.
Para ver
Basada en la novela gráfica de Neil Gaiman, mantiene el espíritu de la misma en cuanto a las temáticas aunque presenta fallas en la realización. Aun así, atrapa.
XXX Congreso AAPRESID
Aapresid reunió a destacados ministros del sector agro del país para debatir acerca de las principales medidas que debe incluir la agenda política a la hora de impulsar el desarrollo agrícola.
Ahora
Escándalo en Córdoba
Las dudas sobre el rol del Ministerio de Salud y por qué el potasio aún no es la principal hipótesis. El descontrol en el hospital y quiénes son los sospechosos.
Reclamos del campo
Será este martes a las 17.30. Los dirigentes del agro se habían encontrado el viernes con el ministro de Economía, Sergio Massa.
Rompió el silencio
La artista realizó un posteo en su cuenta de Instagram en respuesta a las agresiones de la gente, luego de que su papá publicara en las redes que no lo dejaban ver a sus nietos.
Continúa la polémica
Tras el comunicado de "Solcito", su hermano Jeremías, conocido como "Jere Fijo" también brindó su versión de la situación mediante su cuenta de Instagram y respaldó los dichos de su hermana.
21 de agosto
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para los màs chicos, sorteos y mucho más.
Ciberataque
El impedimento es para las causas ya iniciadas y que actualmente se tramitan electrónicamente, salvo los actos válidamente cumplidos. Se puso en marcha un "Plan de Contingencia", explicado en la nota.
Calendario oficial
En el segundo semestre de 2022, habrá algunas fechas que podrán aprovecharse para hacer turismo. Algunos podrían coincidir con la entrada en vigencia de la tercera edición del programa PreViaje.
A los 95 años
Tenía una fortuna estimada en u$s 2.200 millones. El Laboratorio Roemmers logró popularizar marcas de medicamentos como Sertal, Lotrial o Amoxidal.