Comienza a funcionar el primer trole reconvertido hecho en Rosario
Este jueves 1 de diciembre arranca un nuevo servicio de la Línea K. Cadena 3 Rosario vive la experiencia del primer viaje. Javkin destacó el lanzamiento y planteó desafíos a futuro.
01/12/2022 | 09:26Redacción Cadena 3
Este jueves comienza a funcionar la primera unidad de una producción en serie de colectivos reconvertidos a eléctricos que se realizan en la ciudad de Rosario.
En paralelo, comenzará a funcionar el puesto de atención de usuarios en Plaza Sarmiento, donde se podrá cargar saldo a las tarjetas Movi del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP).
En este estreno participa Muriel Yadanza de Cadena 3 Rosario y se realizará desde 1º de mayo y Mendoza hasta la Plaza Sarmiento.
Según comentaron desde la municipalidad “es la primera unidad en la ciudad de esta producción en serie”.
Apostar a los trolebuses: cambiar la matriz energética
Actualmente, Rosario cuenta con las líneas K y Q de trolebuses. La K va de Riobamba y Beruti, Ciudad Universitaria (La Siberia) hasta Mendoza y Wilde. Mientras que Q va de Ciudad Universitaria hasta avenida Francia y colectora de Circunvalación.
Con esta reconversión de la matriz energética, se vuelve a apostar a los trolebuses. En 1961, Rosario tuvo 6 líneas (G, H, I, J, K, L) con 72 kilómetros de recorrido y 60 coches. La M no funciona desde 1984, y varias veces se impulsó como uno de los grandes anhelos a que vuelva la troncal Norte-Sur.
En la actualidad, hay circulando 19 trolebuses brasileños (Volvo-Marcopolo-Powertonics) con 28 años de uso; 12 trolebuses Trolza de industria rusa, modelo 2017 y un trolebús prototipo ensamblado en nuestra ciudad sobre la base de un ómnibus usado; el número 33.
Un desarrollo local
Pablo Javkin habló con el móvil de Cadena 3 Rosario, en Siempre Juntos, y destacó el paso que dio el municipio. “El mundo va al transporte eléctrico. Hay un impedimento para comprar trolebuses. Tenemos coches de la línea K que son del año 94. Junto a la UNR y a la empresa Inventu, y con el esfuerzo enorme de la Movi, nos propusimos reconvertir un coche diésel en un eléctrico”, indicó.
Y añadió: “Nos va a permitir desarrollar el remplazo de nuestra flota. Es un desarrollo local. El desafío ahora es fabricar baterías. Es la posibilidad de ingresar en una industria que es lo que viene en el mundo”.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/