EN VIVO
Turno Noche
Tiempo de juego
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
Informados al regreso
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Ahora país
Ahora país
Trump, nuevo mandato
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Más Emisoras En vivo
Salvador Di Stéfano
FOTO: La inflación de junio fue del 6%. (Foto: archivo)
Salvador di Stéfano
Salió el índice de inflación: 6% en el mes de junio. ¿Qué es lo que sorprendió? La suba de solo 1,8% en los estacionales. Esto tiene que ver con todo lo que se vende de estación: verdura; fruta -que ha caído bastante-; la carne, que se mantuvo estable.
No obstante, hace mucho ruido el tema de este índice. Hay tres rubros que aumentan muy poco y, en lo cotidiano, cuando uno sale a hacer las compras parecería que no sucede lo mismo. Por ejemplo, "alimentos y bebidas" subió un 4%; 4,2% "bebidas alcohólicas y tabaco" y también tenemos una suba de 4,5% para "prenda de vestir y calzado".
En el caso de "Prenda de vestir y calzado", es posible que el índice se atribuya a que estemos en época de fin de temporada, que los comercios quieran hacer una liquidación porque viene la temporada de primavera y puede ser que haya subido solamente ese porcentaje. Recordemos que "prenda de vestir y calzado" venía subiendo mucho durante el año.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Pero en "alimentos y bebidas" es raro el número. No obstante, este 6% anual es una cifra no menor. Vamos a ver qué sucede en los meses venideros, ya que hay sectores como la carne, donde creemos que en los próximos 15 días podría recalentarse el precio, ante la falta de animales.
El Indec mostró una inflación del 6%. No vamos a hacer ningún tipo de juicio de valor, parecía de manera subjetiva que podía ser un 7%, 7,2%. No obstante, ya se empiezan a ver divergencias entre lo que dice el Indec y lo que dice la media de las consultoras privadas que esperaban un número más elevado.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
¿Por qué se dispara el dólar "blue"?
Pasamos a otro tema, el dólar "blue" se puso picante: terminó sobre Buenos Aires a 512 pesos y sobre la ciudad de Rosario y Córdoba 518 pesos.
¿Por qué este crecimiento en el blue? Fundamentalmente porque las negociaciones con el FMI no prosperan. El viaje que iba a realizar el Gobierno nacional hace dos días atrás se postergó, el viaje que iban a hacer el miércoles también se postergó y este jueves no se sabe si van a viajar.
Llevamos 13 semanas negociando con el FMI y en verdad no llegamos a ningún punto en concreto.
Massa dice que puede ser inflacionario el acuerdo, el FMI exige devaluación, nuevos impuestos o baja del déficit. Estamos en un cono de incertidumbre. Y por eso el "blue", que nunca avisa, cuando empieza a trepar se va para arriba y a lo mejor hasta los $540, $550 no para.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Inflación
Lo aprobó este jueves el Consejo del Salario. Ese ingresó será de $105.500 en julio, de $112.500 en agosto y llegará a $118.000 en septiembre.
Crisis económica
El dato marca un retroceso respecto al número de mayo, que había alcanzado el 7,8%. En los primeros seis meses del año, el IPC subió un 50,7%.
Consumo
Así lo afirma el economista y consultor Camilo Tiscornia. “El gobierno en etapa de elecciones se maneja sobre lo simbólico”, dice y no cree que sea tendencia.
Datos del Indec
El índice representó una baja de una décima respecto al 7% registrado en igual período del año pasado. Respecto al último trimestre de 2022, la tasa reflejó un incremento de seis décimas de punto.
Lo último de Política y Economía
Acusación de nazismo
El presidente argentino salió en defensa del empresario tras acusaciones de nazismo y criticó al progresismo internacional.
Gira presidencial
El presidente argentino participará en el Foro Económico Mundial, donde expondrá y será condecorado. También se reunirá con empresarios y líderes internacionales.
Informe
Luego de que desde la Bolsa de Comercio afirmaran que la ingesta aviar superó a la bovina por primera vez durante 2024, Cadena 3 Rosario fue a consultar directamente al punto de venta. ¿Es así?
Reclamo conjunto
Los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) se reunieron este martes para abordar uno de los temas urgentes para el sector agropecuario.
Diputados
Guillermo Francos propuso a los diputados aliados que la primera sesión se realice en diputados en la primera semana de febrero, con eje central en la derogación de las elecciones primarias , y que el resto del temario se trate el 11 de febrero.
Opinión
Lo más visto
Calles peligrosas
El fatal desenlace se dio cuando –por causas en investigación- el conductor subió el auto a la vereda y atropelló a quienes circulaban por Roca y el río. Hay más personas heridas.
Operativo verano 2025
Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad.
Astronomía
La actividad se desarrolla en un polideportivo, alejado de la contaminación lumínica, lo que permite disfrutar de una vista privilegiada del cielo.
Tragedia
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.
Festival de Jesús María
La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).