EN VIVO
Caminos de la Flora
Una Mañana para todos Rosario
Actualidad
100 Noches Festivaleras 2025
Operativo Verano 2025
Caminos de Aventura
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
25 años de Cosquín Rock
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
100 Noches Festivaleras 2025
Más Emisoras En vivo
Salud
La tenecteplasa ofrece una administración más rápida y eficaz que la alteplasa, optimizando recursos y mejorando la atención médica en emergencias.
FOTO: Cómo es el nuevo tratamiento contra el ACV para salvar vidas.
La lucha de la ciencia contra el accidente cerebrovascular (ACV) es una cuestión de vida o muerte. En ese camino, el desarrollo de nuevas drogas y tratamientos avanza para mejorar las formas de aplicación y la efectividad.
El ACV se posiciona entre las principales causas de discapacidad y fallecimientos a nivel global. Cada año, más de 11,9 millones de nuevos casos se registran y 7,3 millones de personas mueren por causas asociadas, según las cifras del último Congreso Iberoamericano de Enfermedad Cerebrovascular, que se celebró en Colombia.
Para los expertos, se llegó a una nueva era en el tratamiento del ACV, que se considera una urgencia médica, ya que cada minuto sin atención equivale a la destrucción de dos millones de neuronas.
Al respecto, la reciente aprobación en Argentina de un tratamiento innovador avalado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) representa un avance clave en el tratamiento del ACV isquémico agudo, la forma más frecuente de esta afección.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
La nueva droga, tenecteplasa, ya se encuentra disponible en centros médico-científicos multidisciplinarios que cuentan con unidad de Stroke, pero no está disponible para el expendio a pacientes.
La tenecteplasa está recomendada por la Organización Europea de Accidentes Cerebrovasculares (ESO) y demostró ser muy eficiente en disolver trombos.
Este tratamiento actúa descomponiendo los coágulos que bloquean el flujo sanguíneo al cerebro y se administra por vía intravenosa en solo 10 segundos, en contraste con el lapso de una hora que requiere el tratamiento estándar de alteplasa, que era la droga disponible hasta ahora.
La aplicación temprana del nuevo tratamiento permite reducir los tiempos de atención y optimizar los recursos hospitalarios, al requerir de menos personal y equipamiento.
En nuestro país, para este nuevo tratamiento, es fundamental que el paciente llegue a tiempo, dentro de las cuatro horas. Con costos similares, la tenecteplasa representa una evolución significativa frente a la alteplasa, el tratamiento estándar utilizado hasta ahora para el ACV isquémico agudo, gracias a sus características avanzadas que optimizan tanto su administración como su efectividad.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Entre las principales diferencias, la vida media de la tenecteplasa se extiende entre 20 y 24 minutos; mientras que la alteplasa tiene una vida media considerablemente más corta, de 5 a 10 minutos. Esta característica permite que permanezca más tiempo activa en el organismo, mejorando su acción terapéutica.
En términos de dosis, la nueva droga requiere una cantidad menor (0,25 mg/kg) en comparación con la alteplasa, que utiliza 0,9 mg/kg, lo que favorece su aplicación y reduce la complejidad del tratamiento.
Además, el tiempo de administración es un aspecto crítico: la tenecteplasa se administra en segundos, frente a los 60 minutos que exige la alteplasa, lo que la convierte en una opción más rápida y eficaz, especialmente en situaciones de emergencia médica donde cada segundo cuenta.
La especificidad de la fibrina, una característica que influye directamente en la eficacia del medicamento para disolver coágulos, también es mucho mayor en el nuevo tratamiento, con una capacidad 14 veces superior a la de la alteplasa.
Asimismo, la tenecteplasa presenta una resistencia al PAI-1 (un inhibidor que reduce la actividad del tratamiento) 80 veces mayor que la alteplasa, lo que potencia su efectividad.
En Argentina, el ACV es la segunda causa de muerte en la población general y la segunda causa de discapacidad en el país, después del Alzheimer. En Sudamérica, el número absoluto de muertes por ACV aumentó, considerando todas las edades y ambos sexos: creció de 184.251 fallecimientos en 1990 a 228.661 en 2019.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Hospital Privado
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Flagelo
Desde el Área de Salud Pública de la UNR informaron a Cadena 3 Rosario que el indicador crece 2% anual desde 2021. Apuntan a un relajamiento en los hábitos de cuidado pospandemia y falta de promoción.
Salud
Con una prueba sencilla podemos medir con profundidad la llamada “edad biológica” del cuerpo.
Lo último de Salud
La buena noticia del día
Se trata del primer equipo de voluntarios en el país destinados al abordaje de crisis emocionales para actuar en casos de desastres, catástrofes y emergencias, dando primeros auxilios a las personas afectadas.
Virus sincisial
Desde la dirección general de Promoción y Cuidado de la Salud Colectiva municipal dieron detalles a Cadena 3 Rosario de esta iniciativa dirigida para gestantes en la última semana de su proceso.
Precauciones
Desde el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe se refirieron a la importancia de tomar precauciones ante la reciente ola de gastroenterocolitis y enfermedades digestivas en esa región.
Salud en Córdoba
La Policlínica Pucará abre un centro exclusivo en Córdoba, dedicado a adultos mayores. Ofrece más de 20 especialidades médicas y un enfoque integral para mejorar la salud de esta población.
En familia, aquí y allá
El doctor Enrique Orschanski advirtió sobre los riesgos de estar expuesto a los rayos ultravioletas y dio recomendaciones para evitar la transmisión de enfermedades como el dengue.
Opinión
Lo más visto
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
Fallo
La institución le había negado la matrícula por problemas de conducta. Los padres presentaron al juez de feria documentación que acredita una mejora del comportamiento durante 2024.
100 Noches Festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
100 noches festivaleras
Miles de fanáticos disfrutaron de una noche inolvidable en el José Hernández. También se presentaron Q' Lokura, Los 4 de Córdoba, Jéssica Benavídez, Piko Frank y Al Fogón con Nico Membriani.
Temporada de verano 2025
Así lo indicó el ranking de la Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales (Aadet).
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).