A 14 años del último recital de Gustavo Cerati: cómo identificar un ACV
"La clave del ACV es estar dentro de las tres horas en que ocurre para que te inyecten una droga que se come el coágulo y abre la arteria", comentó en Cadena 3 el médico neurólogo Conrado Estol.
15/05/2024 | 14:55Redacción Cadena 3
Un día como hoy, pero del año 2010, el reconocido músico argentino Gustavo Cerati brindó su último concierto antes de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV), lo que marcó el fin de su carrera y finalmente condujo a su fallecimiento en 2014.
En diálogo con Cadena 3, el médico neurólogo Conrado Estol, reflexionó sobre la importancia de la conciencia pública sobre los ACV y cómo identificar sus síntomas.
Estol señaló que los casos de enfermedades graves en personas famosas pueden tener un impacto significativo en la conciencia pública. "Cuando alguien muy famoso, reconocido, querido, tiene una enfermedad, eso impacta en Internet, en las redes sociales", dijo. Según él, tras el ACV de Cerati se registró un aumento significativo en las búsquedas online acerca de qué es un ACV.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La salud del artista
/Fin Código Embebido/
El doctor también destacó que los ACV son enfermedades prevenibles que pueden ocurrir a cualquier edad. En referencia al caso específico de Cerati, quien había tenido una trombosis unos años antes del ACV y viajaba frecuentemente por avión para sus giras musicales, Stolt explicó: "Estar en altura te deshidrata, y deshidratarte aumenta las chances de que se te formen coágulos en la sangre".
En cuanto a los síntomas a tener en cuenta para identificar un posible ACV, mencionó dolor de cabeza severo y repentino como uno común pero también indicó cambios notables como dificultad para mover un lado del cuerpo o para hablar, pérdida de visión y pérdida de conocimiento.
A su vez, recalcó la importancia de buscar atención médica inmediata en caso de sospecha, ya que "la clave del ACV es estar dentro de las tres horas que ocurre para que te inyecten una droga que se come el coágulo y abre la arteria".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Entrevista de Rodolfo Barili.