Creció el número de mujeres menores de 40 años que se realizan cirugías faciales
Expertos advierten sobre la importancia de elegir profesionales capacitados y seguir protocolos de seguridad para evitar complicaciones.
16/05/2025 | 08:00Redacción Cadena 3
En los últimos meses, la cantidad de mujeres menores de 40 años que se someten a cirugías faciales ha crecido notablemente, algo que hace algunos años parecía inusitado, dado que lo habitual era esperar hasta los 50 años para este tipo de procedimientos.
Leandro Baseggio, médico especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, confirmó este fenómeno al señalar que "cada vez son más las pacientes que buscan tratamientos por signos de envejecimiento en su rostro antes de alcanzar los 40 años".
Baseggio advirtió que es fundamental elegir a un profesional capacitado para realizar estos procedimientos, dado que "una mala praxis puede surgir de diversos factores, como el uso de productos no autorizados o la falta de experiencia del médico".
En una entrevista con la agencia Noticias Argentinas, enfatizó que muchos de los problemas surgidos no son resultado de un fallo puntual, sino de una serie de malas decisiones durante el proceso.
A su vez, el especialista precisó que en ocasiones las cirugías se realizan en quirófanos que no cumplen con los estándares de seguridad requeridos, o por profesionales sin la adecuada formación. Aunque, según sus afirmaciones, esto sucede con poca frecuencia. "En la mayoría de los casos, la mala praxis es producto de excesos cometidos en alguno de los pasos", señaló, insistiendo en que elegir una institución habilitada y un producto aprobado es clave para garantizar resultados positivos.
Baseggio también identificó un cambio generacional en la demanda de estos tratamientos. "Las pacientes más jóvenes, especialmente las menores de 30 años, están optando por implantes mamarios y lipoescultura, mientras que las que rondan los 40 años empiezan a considerar intervenciones de rejuvenecimiento facial, como los lifting que reposicionan la cara y el cuello", explicó. Esto incluye una gama de tratamientos ambulatorios, desde rellenos faciales hasta Botox.
El médico, que responde a consultas a través de sus redes sociales, destacó que las principales preocupaciones de sus pacientes giran en torno a la naturalidad de los resultados. Muchas de ellas expresan su temor a quedar con un aspecto artificial, comparando sus inquietudes con lo que observan en la televisión sobre cirugías estéticas que han salido mal.
"Aunque la gran mayoría que decide realizarse estas cirugías son mujeres, quiero subrayar los riesgos que conllevan si no se eligen adecuadamente las condiciones del procedimiento o la formación del cirujano", advirtió Baseggio. Por eso, destacó la importancia de que el cirujano plástico cuente con años de formación profesional, que van de la mano con una evaluación pre-quirúrgica exhaustiva para reducir riesgos.
El experto añadió que, en el caso de pacientes con antecedentes de salud, como diabetes o hipertensión, es necesario que un especialista evalúe su situación antes de proceder. "Si la paciente presenta algún riesgo, recomendaremos los pasos necesarios para garantizar su seguridad durante el tratamiento", explicó.
Finalmente, Baseggio concluyó que la atención mediática tiende a centrarse en casos de mala praxis, que suelen deberse a un fallo en el seguimiento de los procedimientos adecuados o a imprudencias, como operar en quirófanos no habilitados.
"Si el paciente elige un especialista acreditado y se cumplen todos los protocolos, puede confiar en que la cirugía será segura y exitosa", expresó.