En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Reino Unido llegaría a 100 mil casos diarios de Covid-19

El primer ministro Boris Johnson pondría fin a las restricciones sanitarias. "La decisión se debe a una presión económica causada por el Brexit y por el virus" dijo a Cadena 3 la doctora en Virología, Jesica Levingston Macleod.

07/07/2021 | 13:56Redacción Cadena 3

  1. Audio. Reino Unido: llegarían a 100 mil los casos diarios de Covid

    Resumen 3

    Episodios

El secretario de Salud británico, Sajid Javid, estimó que llegarían a 100.000 los casos diarios de coronavirus en Reino Unido debido a la nueva estrategia de "convivencia" con el mismo, que comenzará el 19 de julio cuando se eliminen las restricciones sanitarias.

"Los casos están aumentando, pasamos de tener 1.000 en la cuarentena rígida a 30.000 y se especula que vamos a tener 100.000", contó a Cadena 3 la doctora en Virología Jesica Levingston Macleod.

Además, reveló que "la decisión de abrir está relacionada a una presión económica causada por el brexit y por el Covid-19".

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

"Por ahora, la cantidad de muertos está en 20 por día y el número de camas se ha mantenido", dijo y agregó: "Pero sabemos que el aumento de casos tarda tres semanas en traducirse a muertes y hospitalización".

Respecto a las restricciones en el país, indicó que "hoy se pide que se use barbijo por más que uno esté vacunado y hay restricciones de viaje". 

"Van a dejar algunas recomendaciones", explicó en relación a la quita de restricciones que se espera para el próximo 19 de julio.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Asimismo, se refirió a la propagación de la variante Delta: "La mayoría de la población ha recibido una dosis de la vacuna y se sabe que estas personas se pueden contagiar, pero se espera que tengan síntomas leves", dijo.

"Aún sigue habiendo un 60% de efectividad con una dosis, con dos los resultados son mejores", siguió y agregó: "Por eso el Reino Unido está tratando de acelerar la vacunación para que la mayor cantidad tenga la segunda dosis".

La científica también hizo mención a la utilización de dos vacunas de diferentes laboratorios: "El problema es que Rusia tiene una manera de regular eventos adversos y reportar que no se adhieren a las formas mundiales científicas, por eso se dificulta hacer experimentos con otros laboratorios como AstraZeneca y Pfizer", alertó.

Sin embargo, explicó que al tener "la vacuna de Sputnik V dos componentes diferentes, da la idea de que se mezclan dos técnicas y eso funciona bien".

Entrevista de Fernando Genesir

Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho