En Vivo
Crisis por coronavirus
El presidente del bloque Córdoba Cambia apuntó al retraso de la obra pública y al paro de transporte urbano en la capital provincial. "Hay una falta de gestión tremenda", dijo Negri a Cadena 3.
AUDIO: Juan Negri sobre Martín Llaryora: "No hay que ser tan soberbio para gobernar".
El concejal Juan Negri (presidente del bloque Córdoba Cambia) denunció “falta de gestión y diálogo” por parte del intendente de Córdoba, Martín Llaryora, en el marco de la pandemia por coronavirus, lo que se ve reflejado en el retraso de la obra pública y en el paro de transporte urbano que ya lleva 25 días.
“Hago un breve repaso de los casi seis meses del intendente actual: primero se otorgó superpoderes, después la emergencia económica, impuestazo, la no información pública del municipio, la rebaja de salarios para ahorro; hay una falta de gestión tremenda, sumado a que se han incorporado 1.200 servidores urbanos y los promotores de convivencia”, indicó Negri a Cadena 3.
Y añadió: “Córdoba merece mucho más, no nos alcanza con que los servidores urbanos pinten los cordones de rojo, el conflicto con el gremio municipal (Suoem) es muy preocupante y va a ir en escalada a medida que se vaya aflojando la cuarentena”.
“Hace falta mucho diálogo, estamos con poco diálogo con el Ejecutivo, con el Concejo trabado para sesionar de manera ordinaria, no hay que ser soberbio para gestionar, ni tampoco pretender tener un ejército militante rentado para hacer lo que a uno le conviene”, criticó.
Sobre la obra pública, sentenció: “Con mucho marketing se están tapando con pequeñas obritas de gestión las obras de infraestructura que necesitamos de manera urgente, sumado a la crisis económica y social”.
“En estos 70 días de cuarentena hemos presentado más de 100 iniciativas vinculadas a la pandemia, ante la inacción del gobierno municipal que ha transferido su responsabilidad al COE (Centro de Operaciones de Emergencia) los bloques no oficialistas hemos recibido a más de 27 cámaras (empresariales) y hemos presentado el viernes pasado un informe detallado con los protocolos de salida que necesita cada una”, señaló.
En ese sentido, agregó: “Hemos hecho muchas propuestas para mirar hacia adelante, no hay que ser tan soberbio para gobernar, se requiere mucho diálogo”.
En cuanto a la pugna con el Suoem, señaló: “La mitad de las áreas operativas que trabajan están en conflicto y el área administrativa en su casa, ni siquiera los han convocado para trabajar por teletrabajo”.
Por último, en relación al paro de transporte, Negri coincidió con el senador por Córdoba del Frente de Todos, Carlos Caserio, quien sostuvo que la actual gestión nacional “triplicó” los subsidios al interior, pese a la situación económica y la pandemia.
Según Caserio, el intendente recibió casi 200 millones de pesos extraordinarios, coparticipados por la Provincia. “No sólo que lo pueden usar, el intendente conoce muy bien como ha sido la distribución de subsidios, fue diputado nacional hasta 2017”, advirtió.
Acotó, además: “Quien es subsecretario de Transporte nacional (Gabriel Bermúdez) fue jefe de sus equipos técnicos en su campaña, no quiero creer que no le atiende el teléfono; estamos ante el paro de transporte más largo de la historia y no podemos dejar que lo resuelvan otros”.
Entrevista de Fernando Genesir y Federico Albarenque.
Te puede interesar
El titular de UPCN, Andrés Rodríguez, aseguró que se debe actualizar el salario por la pérdida del poder adquisitivo. "El Sueldo Anual Complementario es un derecho adquirido", sostuvo a Cadena 3.
Marcelo Uribarren, titular de la Unión de Industrial de Córdoba, dijo a Cadena 3 que "es un desafío tras otro”. La situación ya ha sido planteada al Gobierno nacional por la UIA.
Será gracias a la producción de una nueva camioneta que se comenzará a fabricar en la planta de Renault en el mes de noviembre. El Gobierno estudia, además, un tipo de plan “canje”.
En medio del conflicto por el recorte de horas, desde el gremio municipal aseguran que mientras cumplen la cuarentena, el Ejecutivo emplea nuevo personal en cuerpos paralelos.
Lo último de Política y Economía
En febrero pasado, la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), marcó un incremento de 3,6%, y se espera que este mes sea "la más alta del año".
La Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina manifestó los riesgos de mantener este programa: afectaría al empleo y al abastecimiento. Aseguran que "la situación es insostenible".
El Presidente admitió que a las nuevas restricciones no las coordinó con el jefe de Gobierno porteño. "Las tomé yo y me hago cargo yo y las fuerzas federales van a hacer cumplir esto", dijo.
El jefe de Gobierno porteño y el gobernador bonaerense anunciarán este mediodía cómo adaptarán a sus distritos las nuevas restricciones anunciadas por el Presidente ante el crecimiento de contagios de coronavirus.
Comentarios
Lo más visto
Alberto Fernández aclaró que lo percibirán las familias que vivan "en los lugares donde rijan las nuevas restricciones". En la nota, el detalle.
Lo adelantaron a Cadena 3 altas fuentes de la Provincia. Por lo tanto, las actividades seguirán con los cambios que había difundido el gobernador Juan Schiaretti el jueves de la semana pasada.
La periodista Mayra Giménez habló con Leandro Vargas media hora antes del crimen. Constató que el supuesto asesino, que era su vecino, tenía 17 denuncias.
El accidente ocurrió en la ruta nacional 38, a unos 10 kilómetros al sur de la capital de esa provincia. Lo protagonizaron un auto y una ambulancia.
El Presidente admitió que a las nuevas restricciones no las coordinó con el jefe de Gobierno porteño. "Las tomé yo y me hago cargo yo y las fuerzas federales van a hacer cumplir esto", dijo.
Ahora
Alberto Fernández aclaró que lo percibirán las familias que vivan "en los lugares donde rijan las nuevas restricciones". En la nota, el detalle.
La periodista Mayra Giménez habló con Leandro Vargas media hora antes del crimen. Constató que el supuesto asesino, que era su vecino, tenía 17 denuncias.
El Presidente admitió que a las nuevas restricciones no las coordinó con el jefe de Gobierno porteño. "Las tomé yo y me hago cargo yo y las fuerzas federales van a hacer cumplir esto", dijo.
En febrero pasado, la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), marcó un incremento de 3,6%, y se espera que este mes sea "la más alta del año".
Voces Institucionales
Deportes
Defensa y Justicia ganó 4-3 en los penales tras obtener un triunfo por 2 a 1 en tiempo reglamentario y el alargue, mismo resultado por el que había caído en Argentina.
"La Academia" lo ganaba 2-0 y a los 80' y 83' lo igualó "El Santo”. Desde los 12 pasos, el conjunto de Avellaneda lo ganó 4-1. Transmitió Cadena 3.
Espectáculos
Desde la China Suárez hasta Amalia Granata expresaron su disgusto en las redes, con especial foco en la suspensión de las clases presenciales.
En un ida y vuelta con sus fanáticos de Instagram, la vedette y productora respondió algunas preguntas sobre su vida. Pero se enojó cuando alguien opinó sobre su relación con su hijo.