Causa Vialidad
En Vivo
Resumen 3
Causa Vialidad
Crisis por el coronavirus
El tributarista Iván Sasovsky explicó que la medida es para intentar paliar la parálisis económica producto del confinamiento. Dijo que si no se bajan impuestos podemos quedar fuera del mercado.
AUDIO: Una moratoria para todos: cuáles son sus alcances e implicancias
El tributarista Iván Sasovsky explicó en Cadena 3 las implicancias y alcances de la “moratoria para todo el mundo”, que anunció el presidente Alberto Fernández, este fin de semana.
Según Sasovsky, el mandatario “de alguna forma puso en palabras una necesidad que viene en función de la parálisis de la economía por el confinamiento” que estamos atravesando y que será difícil de recuperar.
En este marco explicó que a raíz de que las empresas dejaron de percibir ingresos, decidieron evitar los pagos de impuestos para poder continuar existiendo y es por eso que el Presidente propone enviar una ley para que “todas las deudas generadas en este periodo de cuarentena sean regularizadas” y así recuperar parte de la recaudación”.
“Aclaran que esta situación es para todo el mundo porque se incorporaron deudas vencidas para todos porque el tamaño de la compañía no debiera implicar mayores privilegios para uno o para otros”, indicó.
En ese sentido recordó que cuando hay recesión se cae en la informalidad y esto afecta directamente a la recaudación, además de que el desempleo y la contratación de personal informal llega a niveles récord.
No obstante, advirtió que el país por su alta presión tributaria tiene una economía que “funciona en negro”, por lo que al Estado se le hace aún más difícil recaudar y los contribuyentes terminan soportando una carga excesiva.
“Esta cuarentena afecta a los fiscos provinciales de manera directa, se viene el pago de aguinaldo y de sueldos y todo lo que es AMBA y Chaco ya empezaron a volver a la nueva normalidad, y se trata de fomentar la recaudación que hasta ahora viene cayendo a nivel que no se ve en años”, describió.
En este escenario, Sasovsky consideró que es necesario simplificar y modificar el sistema tributario “por supervivencia del propio Estado que debe recaudar de alguna forma”.
“Es un Estado bastante tonto, sin capacidad de respuesta ante situaciones simples y eso se demostró cuando querían dar una asignación a todo el mundo y ni siquiera teníamos un registro del total de las personas que lo tendrían que pagar”, lamentó.
Finalmente cuestionó que este Gobierno tiene una tendencia a ideologizar todo en desmedro de un análisis profundo y profesional de la problemática tributaria.
“Si ideologizo diciendo que las grandes fortunas tienen que pagar impuestos cuando el país ya tiene un impuesto a los patrimonios y de alguna forma no se hace un análisis de dónde se generan los círculos virtuosos de dónde hay que recaudar vamos a volver a equivocarnos”, concluyó.
Entrevista de Guillermo López y Adrian Simioni.
Te puede interesar
El presidente Alberto Fernández se refirió a la posibilidad de extender los plazos impositivos, medida que analizan presentar desde la Nación cuando finalice el aislamiento.
La AFIP autorizó que alrededor de 25 mil pequeñas y medianas empresas soliciten la prórroga. El beneficio también será para las compañías con deudas impositivas o previsionales.
La causa era por presunta importación irregular en 2006 de un vehículo diplomático para la Oficina Comercial y Cultural de Taiwán en Argentina.
Alejandro Moroni, de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Córdoba, contó a Cadena 3 que sólo se corrieron vencimientos de algunos impuestos, pero las facturas de servicios llegan con altos montos.
Lo último de Política y Economía
Crisis económica
El encuentro será este mediodía en La Plata y tendrá a Axel Kicillof como anfitrión. Se espera la asistencia del ministro de Economía y del presidente Alberto Fernández.
Se abre una polémica
Desde la Cámara de Propietarios de la República Argentina sostienen que la quita de subsidios provocará incrementos en los precios y una mayor morosidad de los inquilinos. También critican la Ley de Alquileres.
Crisis económica
"El Gobierno está analizando una batería de medidas y ninguna es descartada", dijo la portavoz del Gobierno.
Conflicto mapuche
Estuvo durante dos años al frente del INAI, en una polémica gestión. Será reemplazada por Analía Noriega.
Comentarios
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Dolor e incertidumbre
El secretario de Gestión de Riesgo de Córdoba explicó cómo van a socorrer al resto del contingente. Comenzó el operativo de rescate urgente. Con dificultades para la comunicación, sube la tensión de un hecho trágico.
Rompiendo lazos
Desde el entorno de la artista confirmaron que se cambió el nombre: ahora es "Soy Solcito".
Tras 13 años separados
Fueron pareja en 2008, retomaron el vínculo en 2021 y ahora confirmaron su embarazo.
Dolor e incertidumbre
Tenía dolor abdominal y vómitos. Debieron hidratarlo y derivarlo a un efector de atención secundaria. No hay diagnostico por el momento.
Votaron docentes
Los delegados gremiales de Amsafe (públicos) votaron este jueves entre distintas mociones, todas las cuales incluían medidas de fuerza. Desde Sadop (privados) confirmaron medidas idénticas.
Te puede interesar
La odisea de llegar a Qatar
Llevan recorridos 6.000 de 10.550 km, a lo largo de 6 países. Planean llegar el 15 de noviembre. Están registrando toda cada paso que dan para estrenar un documental cuando termine la aventura.
Mejoras extraordinarias
Según indicó la neurocientífica Marianne Wolf a la BBC, "un lector fluido será capaz de integrar más de sus sentimientos y pensamientos en su propia experiencia".
Desclasifican documentos
La actriz le exigió al organismo que difundiera las actuaciones que elaboró a raíz de la pelea que ella y su entonces marido libraron a bordo de un avión privado en 2016.
Turismo accesible
En Diversidad, qué ves cuando me ves, acompañamos a Naiara Arteaga, turista española de Canarias que vino a la Argentina a visitar las bellezas del país, entre ellas la Quebrada del Condorito.
XXX Congreso AAPRESID
Cinco países pertenecientes a la Mesa Redonda Global para la Carne Sostenible, mostraron su compromiso en mejorar aspectos económicos, sociales y ambientales de la cadena de valor mundial de carne.
Ahora
Dolor e incertidumbre
El secretario de Gestión de Riesgo de Córdoba explicó cómo van a socorrer al resto del contingente. Comenzó el operativo de rescate urgente. Con dificultades para la comunicación, sube la tensión de un hecho trágico.
"Escuela de Yoga"
A "la Chiqui" le profesaban "la muerte" y su "destrucción", según confiaron fuentes de la investigación, aunque se desconoce el por qué eran considerados "enemigos".
Crisis económica
El encuentro será este mediodía en La Plata y tendrá a Axel Kicillof como anfitrión. Se espera la asistencia del ministro de Economía y del presidente Alberto Fernández.
La odisea de llegar a Qatar
Llevan recorridos 6.000 de 10.550 km, a lo largo de 6 países. Planean llegar el 15 de noviembre. Están registrando toda cada paso que dan para estrenar un documental cuando termine la aventura.
Dolor e incertidumbre
Tenía dolor abdominal y vómitos. Debieron hidratarlo y derivarlo a un efector de atención secundaria. No hay diagnostico por el momento.
Dolor e incertidumbre
Cristina, la vicedirectora de la escuela a la que asistía la joven rosarina que murió, amplió la información sobre el viaje y confirmó que la familia de la menor ya está en Córdoba.
Dolor e incertidumbre
“Desde que viajó no pudimos ni hablar con él. Nadie sabe nada. Es una viva la pepa”, reclamó uno. Otro, cuya hija es docente, dijo que tampoco pudo tener contacto con la delegación.
Dolor e incertidumbre
Rescatistas trabajan para socorrer al resto del contingente. "Las expectativas son alentadoras", dijo a Cadena 3 Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo de Córdoba.