En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La situación económica de Corea del Norte impulsó la cumbre

El analista internacional Mariano Bartolomé dijo a Cadena 3 que el presidente Kim Jong Un "quiere generar un grado de apertura al mundo, pero que no ponga en peligro el régimen político".

27/04/2018 | 14:34Redacción Cadena 3

FOTO: La situación económica de Corea del Norte impulsó la cumbre

Mariano Bartolomé, analista internacional de la Universidad Siglo XXI, se mostró optimista respecto a la cumbre histórica entre el presidente surcoreano Moon Jae-in y su par Kim Jong Un, de Corea del Norte, pero advirtió que la situación socioeconómica de esta última es la que impulsó el acercamiento.

“Es una sorpresa, un evento muy importante en la política internacional que hasta hace escasos meses era impensado y estábamos hablando de una posible guerra entre los dos países”, indicó Bartolomé a Cadena 3.

En ese sentido, analizó: “Hay que ser optimistas pero con cierta reticencia, porque tampoco hay que pensar que esto va a desembocar rápidamente en una democratización de Corea del Norte al estilo occidental; y el tema de la desnuclearización, a la hora de llevarlo al papel también va a ser objeto de muchas negociaciones y, por qué no, de algunas fricciones”. 

“Creo que la situación socio económica de Corea del Norte está al límite, es un país que tiene armas nucleares, misiles, pero también tiene un nivel de indigencia muy alto y, de alguna manera, necesita mejorar ese estado de cosas a través del comercio y la inversión; si la situación fuera floreciente no estaríamos viendo esto”, sostuvo.

Evaluó, además: “Creo que el presidente King es mucho más pragmático de lo que incluso los analistas de política internacional creíamos, lo considerábamos impredecible, irracional, y está demostrando que es un jugador, que tiene que ver con una cuestión generacional y quiere generar un grado de apertura al mundo, pero que no ponga en peligro el régimen político”.

“No hay que pensar que se está buscando la democratización de Corea del Norte sino la supervivencia del régimen con mejores condiciones económicas sociales y manteniendo el país un margen de maniobra a nivel internacional importante, para lo cual creo que va a necesitar las armas nucleares, porque llegó hasta donde llegó por tenerlas”, concluyó.

Informe de Fernando Genesir

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho