En vivo

Buen día Argentina

Carolina Amoroso

Argentina

En vivo

Buen día Argentina

Carolina Amoroso

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Rock sin filtros

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La nueva ley de alquileres contempla un aumento del 44,6%

Lo confirmó a Cadena 3 el titular de la Cámara Inmobiliaria de Córdoba, Agustín Tea Funes. "Es un incremento que no deja conforme a ninguna parte: ni al inquilino ni al propietario", aseguró.

05/08/2021 | 13:55Redacción Cadena 3

  1. Audio. La nueva ley de alquileres contempla un aumento del 44,6%

    Resumen 3

    Episodios

La polémica Ley de Alquileres cumplió un año y desde julio comenzó a aplicarse la actualización de valores de los contratos bajo el índice elaborado por el Banco Central (BCRA), que contempla la evolución de los salarios y la inflación anual.

El aumento se registra en contratos firmados desde el 1 de julio de 2020, ya sean contratos de nuevos inquilinos o renovaciones, dado que la nueva ley prevé actualizaciones únicamente anuales.

"En Córdoba, el aumento interanual llega al 44,6%", según confirmó a Cadena 3 el titular de la Cámara Inmobiliaria de Córdoba, Agustín Tea Funes.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Los contratos que han sido suscriptos luego del primero de julio de 2020, han cumplido un año y tienen que actualizarse acorde a los índices que especifica la ley", explicó Tea Funes.

Y reveló: "Si tomamos el índice de un contrato de agosto del año pasado a este, el aumento es del 44,6%".

En ese sentido, aseguró que el incremento "no deja conforme a ninguna de las partes: al inquilino porque no está actualizado su salario y al propietario porque no es acorde a la inflación".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Tenemos muchos casos de gente que guarda el departamento y va pagando las expensas, y otros que deciden venderlos", contó.

Y completó: "Esto hace que sea mayor el déficit, se alcen los precios y la demanda se mantenga estable".

Al finalizar, se refirió al "mercado de AirBnB", la plataforma que ofrece el alquiler de departamentos o casas amobladas y de forma temporal: "Está en una situación muy mala porque están relacionados al turismo".

Entrevista de Fernando Genesir.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho